El 14 de noviembre se celebra el día Mundial de la diabetes, desde EMESA PREVENCIÓN nos adherimos a esta campaña, con objeto de difundirla para mejorar la salud de nuestros trabajadores asociados.

diabetes

Todos somos conocedores de que uno de los problemas que más se está dando en nuestra sociedad es la incidencia del sobrepeso en grandes grupos de población y que como consecuencia se va a producir un incremento en la hipertensión y en la diabetes tipo II.

La diabetes es una enfermedad que está aumentando su frecuencia en la población mundial, por dos factores fundamentalmente:

  • Porque los avances médicos esta permitiendo una menor repercusión en la esfera de salud de los pacientes con este trastorno endocrino y por tanto sus niveles de fertilidad y ausencia de complicaciones, se aproxima a los de la población general.
  • Por otro que esa tendencia a la obesidad actual desencadena la diabetes tipo II en un mayor número personas.

Al paciente diabético uno de los primeros conceptos que se le debe inculcar es el que se debe proporcional el mismo, los autocuidados necesarios para que siempre estén controlados su niveles de azúcar, ya que son perjudiciales los extremos tanto por arriba con las hiperglucemias, como por abajo con las hipoglucemias; de hecho se ha visto que las grandes oscilaciones en los niveles sanguíneos de glucosa son uno de los determinantes de desarrollar las complicaciones de la diabetes como la retinopatía que puede conducir a la ceguera, la neuropatía (por afectación de los nervios), la nefropatía, con posibilidad de originar insuficiencia renal y las vasculopatías es las que se lesionan los vasos sanguíneos y que a partir de ellos se pueden producir otras muchas complicaciones.

La diabetes es un conjunto de enfermedades que comparten una característica común: los altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Afecta a millones de personas en todo el mundo y no tiene cura, por eso es esencial saber qué es, por qué se produce, cuáles son los tratamientos más convenientes y los mecanismos de control o prevención.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que se encarga del metabolismo del azúcar de la sangre (la glucosa), para que sea utilizada por las células, como fuente de energía.

 

Clasificación de la diabetes

La Prediabetes, en la que se van detectando un mayor índice de glucosa en la sangre, pero insuficiente para ser considerado diabético.

Podemos distinguir tres grandes grupos de diabetes:

  1. Diabetes tipo I, cuando el páncreas no produce insulina o la producción es mínima (pacientes insulinodependientes).
  2. Diabetes tipo II si la insulina que se produce no es capaz de procesar la glucosa adecuadamente (resistencia a la insulina) y que precisa el uso de antidiabéticos orales.
  3. Diabetes gestacional, porque las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina;

 

Síntomas

  • Orinar con frecuencia. (Poliuria)
  • Hambre inusual. (Polifagia)
  • Sed excesiva. (Polidipsia)
  • Adelgazamiento.
  • Debilidad y cansancio.
  • Infecciones frecuentes.
  • Problemas visuales.
  • Heridas y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.
  • Picor o entumecimiento en las manos o los pies.

 

Prevención

prevención de diabetes

Al no tener cura, la diabetes solo se puede controlar manteniendo la glucosa en la sangre dentro de los niveles normales.

Cambiar el estilo de vida y los hábitos alimentarios son las principales medidas para prevenir las complicaciones de la diabetes.

 

Consejos para una buena salud del diabético

  • Cuídate en tu actividad cotidiana, no dejes que el sobrepeso y la obesidad haga mella en ti, acostúmbrate a que tu ingesta calórica sea siempre equiparable al gasto. Evita las bebidas alcohólicas, la ingesta de azúcares refinados, grasas “trans”. Reparte tus comidas cada 3 o 4 horas para evitar una hipoglucemia y como disminuyes su cantidad en cada ingesta también previenes la hiperglucemia
  • Hacer ejercicio suave, aeróbico y de forma frecuente. Lo ideal es hacerlo todos los días, al menos durante 30 minutos. El ejercicio también influye en los niveles de insulina que produce el cuerpo.
  • Llevar bien controlada la diabetes, ya que una diabetes mal controlada es fuente de múltiples y graves complicaciones (al revés de la bien cuidada, que te permite una vida prácticamente normal). Haz tu propio análisis en casa antes y dos horas después de las comidas. La medición de la glucosa en la sangre es una de las mejores herramientas para mantener la diabetes a controlada. Y tampoco olvides someterte a controles analíticos periódicos a través de tu MAP
  • Hay dos zonas diana en las que el diabético debe prestar especial atención:
    • Examinar regularmente las piernas y pies, y consulta con el médico si notas cualquier alteración en la coloración de la piel, si surgen ampollas, grietas o heridas que tardan en cicatrizar.
    • Estate más pendiente de tu higiene bucal, con el adecuado cepillado: después de cada una de las comidas y con un cepillo de cerda natural, de manera que no sea agresivo sobre tus encías y no debes olvidar el hilo dental. La periodicidad de la revisión por tu odontólogo se tiene que reducir a la mitad de lo que se recomienda al resto de pacientes, es decir semestral y siempre y cuando no haya una problemática específica (sangrado, movilidad dental, llagas y úlceras, etc.)

 

COMPLICACIONES de la diabetes

complicaciones de la diabetes

  • Problemas cardiovasculares, sobre todo si además existe tabaquismo, hipertensión arterial o hiperlipemia (exceso de grasa en sangre).
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Neuropatía diabética: es la más frecuente.
  • Retinopatía diabética: puede llevar a la ceguera irreversible.
  • Los pacientes diabéticos deben saber que tienen una mayor predisposición a contraer infecciones (del tracto urinario, la piel, los tejidos blandos…) y que el riesgo de enfermedad periodontal, es decir, la que afecta a los tejidos que sostienen los dientes, aumenta con la diabetes.