El 28 de abril se celebra el día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, patrocinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el permanente objetivo de prevenir accidentes de trabajo y disminuir las enfermedades profesionales.

Este año el lema es «Anticiparse a las crisis, prepararse y responder -Invertir hoy en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo”. Para ello hay que establecer las estrategias que fortalezcan los sistemas nacionales de Seguridad y Salud. La pandemia COVID-19 ha tenido repercusión en los trabajos, su forma de ejecutarlos, la prevención de los locales de trabajo como espacios seguros, etc.

Dia mundial de la seguridad y Salud en el trabajo

La pandemia de COVID-19 está siendo un reto de actuaciones preventivas sobre sus efectos en el mundo laboral.

Los tradicionales locales de trabajo como la fábrica, el taller, la oficina o la tienda han sido objeto de revisión, modificación y transformación para combatir la propagación y contagio del virus. En esta fase también se han generalizado los sitios para trabajar llegando a instalarse en el propio domicilio del trabajador y allí donde pueda existir una conexión telemática con el core de la empresa.

 

teletrabajo

 

La resiliencia que hemos adquirido ante la crisis epidémica y en particular a lo referente al aumento de teletrabajo, hay que ponderarla en su justa medida y poner los medios preventivos necesarios para que el teletrabajador no sufra imputs o agresiones desde su nuevo entorno de trabajo.

Hacemos referencia al artículo publicado en este Blog de fecha 26 de enero titulado “TELETRABAJO SI, PERO UN MODELO MIXTO, VOLUNTARIO Y FLEXIBLE”, donde se detallan algunos de los beneficios y desventajas de la empresa y del trabajador. En ellas es donde debemos actuar con medidas preventivas o simplemente enfocando de una manera diferente la forma de teletrabajar.

La OIT celebra este día como altavoz para sensibilizar a la opinión pública y para estimular el diálogo sobre la importancia de crear e invertir en sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo resilientes, para mitigar y prevenir la propagación de la COVID-19 en el lugar de trabajo. Por efecto de la pandemia se ha acelerado la implantación del teletrabajo en los domicilios y estos deben adecuarse a las normas y medidas preventivas no sólo del COVID, sino también de los riesgos inherentes a su nuevo puesto de trabajo.

 

ciberseguridad en el trabajo

 

Pero para que el teletrabajo se implante con seguridad, las empresas deben invertir también en Ciberseguridad que de confianza al empresario evitando el hackeo de datos sensibles. Dicha confianza digital deberá estar presente en los planes de transformación digital de las empresas conforme a la Agenda 2025.

Las nuevas modalidades de trabajo, como la generalización del teletrabajo, ofrece nuevas alternativas laborales a los trabajadores que pueden utilizarlas, pero presentan riesgos potenciales para la SST, como son un aumento de los riesgos psicosociales.

 

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”