ELIMINEMOS LA HEPATITIS Y SUS CONTAGIOS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada año el 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis Vírica, para impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias contra este grupo de enfermedades. Esta fecha corresponde a la del nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la Hepatitis B.
EMESA Prevención quiere aprovechar esta ocasión para crear conciencia contra la infección por hepatitis y para fomentar su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Estrategia Mundial contra las Hepatitis Víricas 2016-2021. OMS
La OMS estableció la primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis Víricas para 2016-2021, aprobada en la 69ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2016. Se trata de una oportunidad para redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales de lucha contra esta enfermedad e instar a los asociados y a los Estados Miembros a que presten apoyo a su aplicación.
Las principales medidas estratégicas consisten:
- Mayor compromiso político para aumentar los programas de vacunación contra la hepatitis B.
- Mejorar la seguridad de las inyecciones, transfusiones e intervenciones quirúrgicas.
- “Minimizar daños» para los consumidores de drogas por vía parenteral.
- Lograr mayor accesibilidad al diagnóstico y tratamiento de las hepatitis B y C.
Según la OMS, la ampliación del diagnóstico y del tratamiento permitirá salvar siete millones de vidas entre 2015 y 2030.
¿Qué podemos hacer para prevenir las hepatitis víricas? Tanto en el trabajo como fuera de él.
-
- Formación e información de trabajadores para que conozca los riesgos y cómo prevenir estas enfermedades. Y conozcan el circuito para notificar posibles exposiciones a material biológico.
- Estar vacunado frente a la hepatitis A y B. No se dispone de vacunas contra la hepatitis C ni D. La vacunación contra el VHB también disminuye el riesgo de infección por el VHD, ya que este sólo causa síntomas en las personas que también tienen una infección por VHB. La vacuna de la VHE sólo está disponible en la actualidad en China.
- Controlar y disminuir los tratamientos invasivos del cuerpo. Si precisas pequeñas cirugías, acupuntura, tatuajes o inyectarse Botox, etc., elige una clínica acreditada y que cuente con las normas más elementales de higiene.
-
- Si eres trabajador sanitario (médico, enfermero, dentista, protésico, etc., utilizar los EPIs recomendados.
- Realización de pruebas diagnósticas en campañas preventivas.
- Administrar inmunoglobulinas tras exposición al virus en los casos de no respondedores o no vacunados.
- Potabilidad del agua para evitar infecciones por VHA. Especial cuidado en caso de viajes a países en vías de desarrollo evitando consumir alimentos crudos o que no puedan ser pelados y beber agua embotellada.
- Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos para evitar la infección y transmisión de VHA.
- Lavado de manos frecuente en trabajos que requieran cambiar pañales o contacto con niños.
- No compartir objetos que puedan contener restos de sangre (maquinillas de afeitar, agujas, etc.).
- Usar métodos de barrera en las relaciones sexuales.
-
- Comunicar cualquier exposición a material biológico de manera inmediata a su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) para valoración de actitud a seguir.
- Realizar la Vigilancia de la salud de trabajadores susceptibles y valorar su estado inmunológico y vacunaciones frente a estos agentes.
- Si se es portador, comunicar inmediatamente a su SPRL en el caso de cualquier accidente biológico que en la que haya habido contacto con sangre, mucosas o piel no intacta de terceras personas.