EMESA Prevención, al igual que en años anteriores se suma a esta iniciativa y la difunde entre nuestras empresas clientes, con el objetivo de conciencia a los trabajadores de nuestras empresas clientes.
Desde hace ya más de 20 años, el día 29 de septiembre, fue constituido por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud para celebrar el día Mundial del Corazón con el objetivo de concienciar acerca de la prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV).
Las ECV son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos y constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo y en España. En 2016 la OMS estimó que 17,9 millones de personas perdieron la vida por las ECV, representando el 31% de la mortalidad global. De estas el 85% fueron debidas a infartos agudos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. La mortalidad debido a estas enfermedades se estima que aumente para 2030.
Enfermedades más frecuentes que afectan al corazón ECV
Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más frecuentes son:
- Ataque al corazón o infarto de miocardio:se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
- Enfermedades cerebro vasculares:es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
- Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
- Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
- Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
- Valvulopatías: son alteraciones patológicas de las válvulas cardíacas.
- Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
Información y Prevención Corazón Saludable
El Ministerio de Sanidad, ha preparado este decálogo para un corazón saludable:
Este decálogo, forma parte de los consejos de salud, que se dan a nuestros trabajadores clientes, cuando reciben los resultados de los exámenes de salud, en función de las alteraciones o desviaciones analíticas encontradas o referidas en la anamnesis.
1.- Practica una alimentación cardiosaludable: equilibrada y variada. Las frutas, verduras, hortalizas, pescado, aceite de oliva, carnes magras, cereales y lácteos desnatados no deben faltar en tu cocina. Recuerda: sal, azúcares y alcohol sólo en pocas cantidades.
2.- Dedica 30 minutos diarios a practicar ejercicio, adaptado a tu edad y condición física: caminar, bailar, correr, actividades al aire libre, etc.
3.- No fumes.
4.-Controla tu peso. Mide tu Índice de Masa Corporal (IMC). Es fácil: divide tu peso en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si el resultado es mayor de 25 kg/m² se considera sobrepeso. Por encima de 30 kg/m² es obesidad.
5.- Vigila la grasa acumulada en el abdomen, ya que es peligrosa para el corazón. Mide tu perímetro abdominal a nivel del ombligo. En la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en los hombres por debajo de 102 cm.
6.- Comprueba tu tensión arterial. Si eres una persona sana verifica anualmente que tu tensión sigue por debajo de 140/85 mmHg.
7.- Revisa tus niveles de colesterol y glucosa. La mejor manera de mantenerlos a raya es seguir una dieta sana y hacer ejercicio.
8.- Conoce tu riesgo cardiovascular y cuál debe ser tu estilo de vida. Acude al médico con un examen físico y tus antecedentes personales y familiares.
9.- Comparte tus dudas y problemas. Intercambiar experiencias te permite aprender y dar ejemplo para que otras personas se interesen por cuidar su corazón.
10.- Aprende a controlar tu estrés y ansiedad. El aumento de tensión emocional es peligroso para el corazón. Duerme suficientemente, al menos siete horas.
EMESA Prevención, como servicio ajeno de prevención de riesgos laborales, busca concienciar en torno a las enfermedades cardiovasculares y la necesidad de incidir en prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados para reducir su impacto, y nos sumamos a esta iniciativa de difundir el día mundial como parte de su labor de mejora de la salud de la población.