LA INDUSTRIA TABACALERA BUSCA UNA NUEVA GENERACIÓN DE CLIENTES

El 31 de mayo, como todos los años, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos a nivel internacional celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de recalcar los riesgos para nuestra salud que tiene el consumo de tabaco y para fomentar estrategias eficaces para disminuirlo. El tabaquismo también es una epidemia mundial que cada año mata a millones de personas, incluidos miles de fumadores pasivos.

Este año 2020 la campaña mundial de la OMS tiene el lema de “La industria tabacalera busca una nueva generación de clientes”. Los productos de tabaco matan a más de 8 millones de personas cada año y por tanto estas industrias buscan continuamente nuevos consumidores para sustituir a los que mueren a causa de sus productos y a los que generan algún tipo de incapacidad o enfermedad crónica que afecta notablemente disminuyendo la calidad de vida de las personas.

La campaña de este año se centra en luchar contra la mercadotecnia sistemática, agresiva y sostenida que la industria tabacalera y otras industrias relacionadas utilizan para que una nueva generación se enganche al consumo de sus productos. Se pretende desacreditar mitos y revelar las tácticas retorcidas empleadas por esas industrias. Proporcionará a los jóvenes los conocimientos necesarios para detectar fácilmente la manipulación de esas industrias y les equipará con instrumentos para rechazar sus tácticas, todo ello con miras a que adquieran capacidad de acción y decisión para plantarles cara. La OMS hace un llamamiento a todos los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco. Ojalá sea así, y se frene la adquisición de jóvenes y nuevos “clientes” de la industria tabacalera.

 

 

Desde EMESA PREVENCIÓN queremos sumarnos a este llamamiento, y alentar a los jóvenes a informarse y luchar por una generación nueva libre de humo.

Para obtener más información sobre la relación entre tabaco y COVID-19 puede leer nuestra anterior noticia en el blog dedicada a este tema, «tabaquismo y COVID 19» publicado el 12 de mayo 2020 y el anteriormente publicado el 27 de mayo de 2019 referente al «tabaco y la salud pulmonar».