5 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA HIGIENE DE MANOS «Salva vidas. Límpiate las manos«

Este año 2020, con la pandemia del SARS CoV-2 en pleno brote, recibe mayor actualidad el celebrar el 5 de mayo como el día mundial de la higiene de manos. Esta medida de higiene básica salva vidas a nivel mundial.

Generalmente hay que lavarse las manos antes de manipular alimentos, antes de comer y después de ir al baño. Es preciso adquirir este hábito sobre todo en los niños. En situaciones excepcionales como en el brote epidémico actual, debemos multiplicar esta actuación tantas veces se requiera.

 

¿Por qué salva vidas?

  1. Las manos son la principal vía de transmisión de las infecciones por contacto.
  2. Por lo general, hay que lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias y requieran arrastre, o si no suele ser suficiente con las soluciones hidroalcohólicas.
      • En el caso del SARS CoV-2 se ha visto que el lavado con agua y jabón es muy efectivo, ya que el jabón destruye la capa lipídica que envuelve el material genético del virus (RNA) y el agua lo arrastra junto con las proteínas quedando este inactivo y perdiendo su potencial infectivo.
      • Con la solución hidroalcohólica habría que asegurarse que llega a todos los recovecos de la mano haciendo una buena técnica como podemos ver en las imágenes y durante un tiempo adecuado
  3. Debido al desabastecimiento y a la venta de geles y soluciones hidroalcohólicas a precios muy variados y en ocasiones desorbitados durante esta pandemia, estos productos preventivos al igual que ocurrió con las mascarillas también han sufrido una regulación de precios por parte del Gobierno y los envases de hasta 150 mililitros tendrán un precio máximo de 0,021 euros por mililitro, 0,018 euros/ml los envases que contengan entre 150 y 300 ml y 0,015 euros/ml los de entre 300 ml y un litro.
  4. Hay que recordar no dejar al alcance de los niños estos productos de desinfección que además son muy atrayentes para los más pequeños. Podría producirse una intoxicación o un accidente doméstico si se salpican en los ojos, la boca o lo ingieren.
  5. El uso de guantes NO sustituye al lavado de manos.
  6. Utilizar crema de manos de manera frecuente para evitar que se formen fisuras y eccemas. Especialmente en pieles secas, atópicas y ancianos. Al lavarse las manos frecuentemente, el jabón elimina la capa natural de grasa y hace que nuestra piel quede más indefensa y debemos protegerla antes de que se formen pequeñas heridas que podrían ser puerta de entrada de gérmenes.
  7. En el caso de que ya tengamos heridas de cualquier tipo deben ser cubiertas con apósito impermeable (tipo tirita) cuando vayamos a hacer exposiciones con posible contaminación.

 

¿Cómo lavarse las manos?

Siguiendo las recomendaciones de la OMS, aproximadamente durante un minuto hay que seguir los pasos que se detallan en el siguiente cuadro:

 

como lavarse las manos

 

 

¿Cómo desinfectarse las manos?

Para desinfectarse las manos con la solución hidroalcohólica, debemos seguir los siguientes pasos.

como desinfectar la manos

 

como lavarse las manos de forma adecuada

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”