Convocado anualmente, desde 1948 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para celebrar cada 7 de abril, un día conmemorativo con objeto de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.

El concepto de salud definido por la OMS, 1948, describe la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Tras la pandemia que ha modificado todo nuestro entorno hace que nos planteemos estrategias de salud pública, ocupacional y en concreto individual de cómo queremos alcanzar ese concepto de bienestar.

Desde EMESA Prevención tenemos claro el objetivo de que la salud pública viene muy determinada por la salud laboral u ocupacional y la protección en los entornos laborales marca las estrategias de la Salud Pública, como hemos comprobado en esta pandemia.

 La Salud ocupacional según la OMS/OIT en 1950 es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores1​ de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo a la persona y de la persona a su trabajo.

Objetivos del Día Mundial de la Salud 2021

En tiempos de pandemia por SARS-CoV-2, como la que estamos viviendo desde hace más de un año, el principal objetivo debe ser la lucha contra el virus en todos los entornos y circunstancias. Para ello la OMS ha lanzado una segunda iniciativa, tras la de Colaboración para un Acceso Equitativo Mundial de las Vacunas (COVAX) de hace un año, conocida como Plan Estratégico de Preparación y Respuesta (SPRP 2021), con los objetivos de:

  1. Suprimir la transmisión del virus.
  2. Reducir la exposición.
  3. Contrarrestar la desinformación sobre el COVID-19.
  4. Proteger a los vulnerables.
  5. Reducir las muertes y los contagios.
  6. Acelerar el acceso equitativo a nuevas herramientas para combatir el virus, incluidas vacunas, diagnósticos y terapias.

 

protección con mascarilla

 

Si el año pasado se homenajeo al personal de enfermería y matronas, este año debemos destacar a todos aquellos profesionales que han estado en primera línea de la COVID-19, sanitarios en sus trincheras hospitalarias y clínicas, fuerzas de seguridad ciudadana y orden público, colectivos de transporte, de alimentación, etc. Y en general a todos aquellos que han colaborado con la Sociedad en la medida de sus competencias y posibilidades.

 

protocolos y normas higiénicas y preventivas

 

Para suprimir la exposición y transmisión del virus, se han desarrollado protocolos y normas higiénicas y preventivas, además de iniciar el proceso de vacunación masiva.

La información de ello ha supuesto un importante capítulo, que incluye también la lucha contra la desinformación maliciosa y fakes malintencionadas.

Protegiendo a los más vulnerables y a nuestros mayores reducimos las muertes y cumplimos con una obligación moral.

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”