XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo 2022

XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo 2022

OFERTA DE BECAS DE INSCRIPCIÓN PARA MIR Y EIR

EMESA Prevención S.L., como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, comprometido con la formación de los especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo, quiere colaborar con la oferta de becas de inscripción, para los futuros especialistas que se están formado vía MIR y EIR, en el XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo 2022.

Los solicitantes tienen que reunir los necesarios requisitos y aportar la documentación siguiente:

  • Carta de solicitud de la beca
  • Currículo Vitae
  • Entrevista

El número de inscripciones que se ofertan son 3 de MIR y 3 de EIR.

El orden de la fecha de solicitud y el resultado de la entrevista marcan la concesión de la beca de inscripción.

En la carta de la solicitud se debe incluir una autorización de manejo de los datos personales para formalizar la inscripción en el Congreso y para notificarles cualquier tema relacionado con la especialidad.

Las solicitudes y CV, deben dirigirse a formacion@emesaprevencion.com

El plazo para solicitar la beca de inscripción está abierto hasta el jueves 28 de abril de 2022

Memoria explicativa del Congreso

La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), fiel a su normativa interna, ha convocado su congreso bienal: el XII CEMET 2022 (XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo 2022). Este año con la novedad de ser el primero que se considerará internacional, siendo su denominación completa: Primer Congreso Internacional de Medicina y Enfermería del Trabajo, y Decimosegundo Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo (I CIMET y XII CEMET 2022). Se celebrará en Madrid los días 19, 20 y 21 de mayo de 2022 en el Centro Corporativo del Banco Santander, Ciudad Financiera, Boadilla del Monte (Madrid).

El lema elegido para esta ocasión es “Salud y trabajo: aprendiendo del cambio”, con tres temáticas dentro de él:

  • Era postCovid19 e innovación.
  • Promoción de la salud y evidencia científica.
  • Salud mental y enfermedades profesionales.

Ello nos permitirá avanzar en la actualización de nuestra práctica diaria, en la mejor atención y en la integración del personal especialmente sensible en todos los ámbitos (servicios de prevención ajenos, propios y mancomunados, mutuas, administración pública, ámbito sanitario…) donde los especialistas en Medicina del Trabajo llevamos a cabo nuestra labor de adaptar el trabajo a las características individuales de cada empleado”.

EMESA PREVENCIÓN actúa como patrocinador de este Congreso, ya que su objetivo de “beneficiar a la sociedad, el conocimiento científico, la especialidad, las empresas y lo que es más importante, la salud individual de cada trabajador” coincide con el nuestro y nuestro compromiso con nuestros clientes y trabajadores.

Nuestro patrocinio se dirige a la formación y capacitación de los futuros profesionales, ya que son el pilar fundamental de la salud en el entorno laboral, por lo que “invitamos” a tres médicos y tres enfermeros (MIR y EIR) a que asistan y participen activamente en dicho Congreso, para lo cual estamos ofreciendo inscripciones gratuitas, que financia EMESA.

Podéis visitar la siguiente página para ampliar información:

https://xiicemet2022.aeemt.org/patrocinadores/

Reconocimiento y mención especial de la Comunidad de Madrid a Emesa Prevención

Reconocimiento y mención especial de la Comunidad de Madrid a Emesa Prevención

EMESA PREVENCIÓN, SL. PREMIADA CON “RECONOCIMIENTO Y MENCIÓN ESPECIAL” EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES POR LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO POR “Buenas Prácticas para la prevención y control de la COVID-19 en las empresas 2021”

 

Emesa Prevención, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales sensibilizado en la lucha contra el COVID, ha sido distinguida como empresa finalista, en la categoría de empresas de menos de cincuenta trabajadores, con Reconocimiento y Mención Especial en el Premio convocado por el Decreto 79/2017, de 19 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se crean los Reconocimientos en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.

Por la Orden de 26 de mayo de 2021, de la Consejera de Economía, Empleo y Competitividad, se convocaron para el año 2021, en sus distintas categorías, los reconocimientos y menciones a las “Buenas Prácticas para la prevención y control de la COVID-19 en las empresas”.

Con fecha 1 de diciembre de 2021, se reunió el Jurado Calificador, designado a tal efecto, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Decreto 79/2017, de 19 de septiembre, levantando la correspondiente acta de valoración de las candidaturas presentadas con arreglo a los criterios establecidos para tal fin en el artículo 16 del citado Decreto.

Mediante la “ORDEN de 17 de diciembre de 2021, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se conceden los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid correspondientes al año 2021 a las “Buenas Prácticas para la prevención y control de la COVID-19 en las empresas”, se establecen las Menciones Especiales a los finalistas de la categoría de empresas o entidades de menos de 50 trabajadores:

  • Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
  • Emesa Prevención, S. L.

Hemos comenzado un nuevo año, con unas tasas de contagio muy elevadas por la variante Ómicron, que se ha hecho dominadora en Europa, afectando principalmente a vías respiratorias altas a diferencia de las variantes antecesoras Alpha, Delta, etc. que producían graves neumonías al afectar a la masa pulmonar.

Una buena noticia es que se acumulan evidencias de que las oleadas ómicron tienen menos riesgo de hospitalización. Ello parece tener dos causas: en parte puede ser que ómicron sea por sí mismo menos grave, y en parte ocurre que al provocar más reinfecciones y que estas son menos graves. el riesgo de hospitalización para un infectado no inmunizado se reduce quizás un 30% con ómicron en relación con la variante delta. Con ómicron hay cinco veces más reinfecciones (si con delta son el 8% de los casos, con la nueva variante son el 40%) y además el riesgo de ingreso para los reinfectados se reduce a la mitad en los inmunizados. Esto explicaría una parte de esa menor gravedad que observamos: “ómicron causa más reinfecciones, pero que ingresan menos”.

 

Omicron coronavirus

Esta variante de rápido contagio, en cambio se comporta con una menor gravedad y por tanto una menor letalidad. Ello provoca un colapso de la atención primaria, ante la avalancha de test de diagnóstico solicitados por la población, a lo que se suma una carga administrativa enorme en cuanto a la expedición de bajas laborales.

Nos encontramos ante una nueva situación de la pandemia, por lo que debemos cambiar de estrategia para combatirla. Ya no valen confinamientos masivos, medidas restrictivas generalizadas, cuarentenas innecesarias, etc. Hay que abordar la situación dependiendo de las circunstancias sociales, poblacionales, de medios sanitarios, etc., con una mayor colaboración entre la sanidad pública y los centros sanitarios privados.

Es el momento de apoyar a las empresas para que la economía se restablezca y no dejemos más deudas a nuestros hijos y nietos. No podemos abandonar a autónomos y pymes que constituyen el mayor tejido de emprendedores para salir de este agujero económico y social, que nos ha abocado la pandemia.

Los Servicios de Prevención, tienen un papel muy importante en la prevención y tratamiento de esta pandemia y de las futuras que puedan venir. Debemos plantear y estructurar como debe enfocarse este marco de colaboración entre lo público y los emprendedores privados que conforman esta primera línea preventiva de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de vacunaciones, de mejora de promoción de la salud de los trabajadores, de formación de los riesgos de su trabajo, de información sanitaria sobre aspectos de la salud individual y porqué no, de colaboración ante una situación de emergencia sanitaria.

Plan sumamos

 

Nos han notificado casos positivos de contagios en nuestras empresas clientes, hemos rastreados sus contactos estrechos, los resultados los hemos notificado a Sanidad, hemos instaurado medidas preventivas en los puestos de trabajo, hemos realizado test de antígenos, PCR, etc., aliviando a la sanidad pública, hemos certificado vulnerabilidad física en algunos trabajadores para protegerlos con teletrabajo, hemos asesorado a las empresas de cómo actuar, etc., Nos ofrecimos para vacunar en los momentos difíciles, mediante el Plan SUMAMOS/Salud + Economía, de CEIM, Fundación CEOE y la Comunidad de Madrid y juntos seguiremos colaborando allí donde se nos necesite.

 

ACCIONES SOLIDARIAS

ACCIONES SOLIDARIAS

Con la proximidad de las fiestas navideñas, ponemos en marcha diversas campañas solidarias, con las que colaboramos. Aunque en este segundo año vírico que termina, nuestra mayor colaboración ha sido en lucha contra el virus, asesorando y adoptando medidas de protección y de diagnóstico en nuestras empresas clientes.+

Campañas Solidarias navideñas en las que colabora EMESA Prevención:

Unas de las campañas solidarias de la Asociación Lakoma, a las que EMESA Prevención se ha sumado colaborando en las siguientes iniciativas son:

• 2ª Campaña de recogida y envío de juguetes “Reyes 2022” a la Asociación Lakoma para su reparto en los hogares más desfavorecidos.

Juguetes solidarios

• 2ª Campaña de “Solidaridad con los más vulnerables”, mediante una aportación dineraria como Empresa y aparte donaciones individuales de nuestros trabajadores, en concreto para el proyecto “Vivienda en femenino”.

Dicho proyecto se materializa en un dispositivo convivencial temporal que alberga a mujeres con o sin menores a cargo, en situación de vulnerabilidad residencial, en el que a través de un acompañamiento profesional intensivo se trabaja la salida a una alternativa habitacional normalizada.

Comida solidaria navidad

• 2ª Campaña de “Ayuda al Deporte Base”, colaborando en esta ocasión con el Club Femenino de Hockey patinesCDE Patinaje Línea Madrid, en la compra de material deportivo, en concreto vestimenta y equipación, para el desarrollo de su actividad deportiva.

Conjugamos el binomio juventud y deporte, como mejor prevención social de nuestras jóvenes deportistas.

Mantenemos nuestro compromiso con Garantía Madrid, para colaborar en las campañas gratuitas de vacunación, de detección de antígenos, etc., con el objetivo de entre todos derrotar al virus.

 

fundacion madrid

 

Comprometidos en la lucha contra la pandemia SARS-CoV-2, nos hemos adherido al Plan Sumamos promovido por la Fundación CEOE y Garantía Madrid, como empresa de referencia solidaria en la lucha contra el COVID-19, porque:

  • Ha realizado una actividad solidaria para ayudar a frenar el COVID-19
  • Ha realizado subvenciones directas
  • Ha donado equipos de protección o material sanitario
  • Ha apoyado la investigación
  • Ha llevado a cabo acciones encaminadas a la ayuda de grupos vulnerables
  • Ha realizado un apoyo directo a empresarios y autónomos
  • Ha asesorado a clientes y proveedores en relación con los beneficios a los que pudieran acogerse
  • Ha llevado a cabo campañas de acción solidaria y de concienciación
  • Ha cedido sus instalaciones como ayuda para el COVID-19
  • Se ha implicado al personal en el desarrollo o ejecución de la acción.
Felicitación Navideña 2021 – Emesa Prevención

Felicitación Navideña 2021 – Emesa Prevención

RECIBE NUESTRA FELICITACIÓN NAVIDEÑA EN ESTE AÑO DE TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD

La pandemia globalmente y el coronavirus como agente de cambio, han supuesto una llamada de atención a los países, para indicarnos que la economía no sirve para nada, si no primamos la salud y las relaciones sociales.

Desde EMESA Prevención, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, comprometido en la lucha contra la pandemia, queremos enviar:

  • Recuerdos para los seres queridos que se han ido o aquellos otros que afectados por el COVID luchan por adaptarse a sus secuelas.
  • Felicitaciones para los científicos, que han trabajado con la presión del tiempo, obteniendo vacunas de primera generación.
  • Felicitaciones para los innovadores, que han impulsado la digitalización acortando en años, los tiempos de su implantación.
  • Felicitaciones para los creativos que desarrollan otras formas de trabajar, gracias al desarrollo de las comunicaciones.
  • Felicitaciones para los que creen que los cambios pueden ocurrir rápidamente, sólo hay que tener voluntad de hacerlos.
  • Agradecimientos para nuestros clientes, que han puesto su confianza en nosotros y juntos hemos aprendido a navegar en esta crisis, con éxito.
  • Esperanza de haber aprendido la lección, de que hay que estar preparado ante una pandemia o catástrofe, de que la defensa de las vidas humanas está en primer lugar, de que debemos cuidar al planeta modificando nuestros hábitos y formas de trabajo.
  • Esperanza de alcanzar un clima de colaboración con el más necesitado, de protección al más débil, de generar emociones positivas ante el prójim

NUESTRAS MÁS SINCERAS FELICITACIONES NAVIDEÑAS, CON DESEOS DE ASUMIR COMPROMISOS CON NUESTRO ENTORNO, SER SOLIDARIOS Y COLABORAR EN LA RECUPERACIÓN SANITARIA, ECONOMICA Y SOCIAL EL PRÓXIMO AÑO 2022

MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO

MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO

LA FALTA DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO EN SITUACIÓN CRÍTICA CON TENDENCIA MUY NEGATIVA.

El 9 de abril de 2019, escribíamos en este Blog el artículo CUANDO EL SISTEMA BUROCRÁTICO VA MAS LENTO QUE LA REALIDAD, alertando sobre la falta de especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo.

Dos años después EMESA PREVENCIÓN, cómo Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, analiza la falta de especialistas de Medicina del Trabajo y Enfermería del Trabajo. Queremos compartir hoy nuestra preocupación ya que estamos peor que entonces y sin horizonte de mejora a la vista.

Una falta de especialistas que se refleja en las estadísticas realizadas por el Consejo General de Colegios de Enfermería y por el Consejo General de Colegios Médicos y que ASPA como Asociación de Servicios de Prevención Ajenos difunde entre sus asociados.

Según dichos datos existen actualmente 7.966 enfermeros del trabajo, que han accedido a la titulación por diferentes vías que hoy no existe nada más que una: La Vía EIR y que en los últimos diez años ha formado 275 especialistas en enfermería del trabajo. Cifra ridícula comparada con las necesidades, que alguien establece en más de 10.000.

Por otras vías hoy no operativas hay 2.132 que acreditaron ejercicio profesional y una prueba de evaluación; 5.708 que se formaron por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, delegando sus funciones a las Autonomías, bajo un paraguas garantista de Universidades Locales. Vía abandonada por la miopía de los políticos de turno, al no renovar los Convenios Docentes y 9 especialistas a través de la Comisión Nacional de la Especialidad.

 

revisión oftalmológica

 

Respecto a los Médicos del Trabajo, las cifras a marzo 2021 son muy malas con tendencia a peor: Hay actualmente en activo 6.002 Médicos del Trabajo, de los que en los próximos 10 años el 73% (4.390) de estos especialistas estarán en edad de jubilación. Actualmente el 30% (1.798) están ya en edad de jubilación y el 14% tienen más de 70 años.

El número de médicos que puede estimarse que han realizado la formación vía MIR desde su aparición, en el año 2004 es el 9,61% (577).

Hemos de tener en cuenta los sanitarios que tienen más de una especialidad y no ejercen como especialistas en medicina o enfermería del trabajo, que podemos estimarlos en un 20%.

En 2031, en base a un número de trabajadores similar (19.000.000), tendríamos un déficit de cerca de 5000 especialistas.

El Real Decreto 843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los Servicios de Prevención. En su artículo 4, puntos 1,2,3 indica la obligatoriedad de poseer los SPAS el número suficiente de profesionales de la medicina del trabajo y enfermería del trabajo en función del número de trabajadores protegidos. Para ello establece una serie de ratios en referencia al número de trabajadores y de empresas protegidas.

 

consulta médica

 

Son las únicas especialidades dentro de la medicina y la enfermería, que son obligatorias por aplicación del Real Decreto 843/2011, de 17 de junio. Esto que a primera vista es una salvaguarda de la profesionalidad sanitaria de la vigilancia de la salud de los trabajadores, con que cuentan los Servicios de Prevención, se convierte en una trampa cuándo en el mercado laboral no hay suficientes profesionales y los sistemas MIR y EIR de formación de especialistas avanzan a un ritmo más lento que las jubilaciones que inexorablemente se producen.

Análisis y conclusión:

    • Situación actual crítica con tendencia muy negativa.
    • Se estima un déficit de enfermeros del trabajo en unos 10.000 especialistas.
    • Se estima un déficit de médicos del trabajo en unos 5.000 especialistas.
    • Abandono de la Administración con
      • Falta de políticas correctoras a corto y medio plazo.
      • Falta de ideas imaginativas para solucionar el problema a corto plazo.
    • Necesidad de establecer colaboración público-privada con el tejido empresarial para la formación dual de los profesionales.
    • Necesidad de establecer colaboración con Universidades como garantes de la formación.
    • Necesidad de actuación de las Asociaciones de SPAs, de Medicina del Trabajo y de Enfermería del Trabajo, en diversos ámbitos.
    • Como única conclusión: Urge poner remedios e ideas imaginativas por parte de nuestros políticos para solucionar el problema.
Feliz Navidad 2020

Feliz Navidad 2020

RECIBE NUESTRA FELICITACIÓN EN UNAS NAVIDADES DIFERENTES

Dejamos atrás éste vírico año 2020 y desde EMESA Prevención queremos tener un recuerdo para las víctimas mortales que supera 1.700.000 personas en todo el mundo y que en España han sido según las cifras oficiales 50.000 decesos confirmados con pruebas PCR, aunque la mortalidad no filiada sea de un incremento de alrededor de 20.000 fallecimientos en nuestro país. También a los infectados SARS-Cov-2 que han pasado por una cama hospitalaria o una UCI, con una gran dosis de incertidumbre ante el desenlace y ante las secuelas que pudieran quedar un cariñoso recuerdo. Para todos aquellos que han visto alterado el control y tratamiento de sus patologías no Covid, sufriendo en silencio sus propias dolencias.

Nuestra Felicitación en estas Fiestas Navideñas diferentes:

  • Para los sanitarios, que con su entrega más allá de exigible, han salvado vidas y minimizado la soledad y la incertidumbre de la evolución de sus pacientes.
  • Para los trabajadores esenciales, que con su esfuerzo y asumiendo responsabilidades y un potencial riesgo de contagio han evitado el colapso de las actividades, de los suministros básicos y de que la vida continúe.
  • Para el Ejercito y Cuerpos de Seguridad, que han velado por nuestra seguridad y han estado allí donde se les necesitaba aún a riesgo de su salud.
  • Para los que han tenido que gestionar a cualquier nivel, actuaciones para minimizar daños económicos y sociales, para mantener puestos de trabajo, para ayudar a los más débiles, etc.,
  • En general para todos aquellos que han arrimado el hombro creando un ambiente positivo, favoreciendo al compañero de trabajo, al vecino en dificultades, al desconocido con problemas que ha precisado de tu ayuda, al enfermo que se ha visto aislado, al fallecido en soledad, etc.

Para todas nuestras empresas clientes que a pesar de las dificultades han mantenido el tipo, adoptando las medidas de prevención establecidas, han realizado los test diagnósticos y los rastreos de los contactos estrechos, que han permitido controlar los focos infecciosos en los locales de trabajo.

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”