NUESTRA FAMILIA CRECE…

NUESTRA FAMILIA CRECE…

El pasado 30 de junio, las juntas de accionistas de EMESA Prevención S.L. y TRAUMA ASSISTANCE S.L., han acordado fusionarse. El procedimiento ha sido una fusión por absorción de TRAUMA dentro de EMESA Prevención S.L.

El Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales resultante mantendrá su nombre de EMESA Prevención S.L., desarrollando su trabajo en los locales ya acreditados de Nardo 1 y Nardo 4, el primero como Clínica Nardo, donde se ejercita la vigilancia de la salud y la Medicina del Trabajo y el segundo como sede del departamento administrativo y técnico PRL. A dichas localizaciones se incorpora una nueva sede de formación en Clara del Rey 2, donde se instala el Aula Ramazzini, como departamento de formación.

Con esta fusión conseguimos ser más fuertes a la hora de encarar los retos que demanda nuestra profesión y mejoramos las prestaciones que ofertamos a nuestras empresas clientes.

El área de Formación, con dos plataformas ON LINE, se integra en el Aula Ramazzini, constituyendo un departamento transversal de gran capacidad y calidad formativa, sin olvidar los cursos presenciales específicos de puesto de trabajo y aquellos otros dirigidos a cuidar la salud mental del trabajador que realiza sus tareas en una Empresa Saludable, con temarios innovadores de Salud Corporativa.

Además, desde el Club Ramazzini, en su formato de desayunos y cenas coloquio, se convierte en una organización cultural que pretende el diálogo, la discusión de ideas en un ágora de libertad de expresión y la difusión de la prevención de riesgos laborales y especialmente de lo referido a la medicina y enfermería del trabajo.

Como ejemplos el pasado 28 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2023, que de acorde con el lema de un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo, se celebró el desayuno-coloquio con el título “Gestiona tu energía y autocuidado” al querer dar un paso más en la implantación del bienestar laboral de los trabajadores (Wellness corporativo), haciendo posibles mejoras en la salud mental preparando a los empleados ante las frustraciones derivadas del desarrollo de las tareas cotidianas.

Aumentamos y diversificamos nuestra oferta formativa en el campo de las “Soft Skills”, o habilidades blandas que los empleados de una organización moderna deben adquirir y desarrollar en sus competencias laborales.

Y el 30 de mayo se desarrolló un desayuno-coloquio sobre “Problemática y disquisiciones en la aplicación de la Norma PRL en el sector Audiovisual”, donde se expusieron los problemas y se crearon las bases para desarrollar el Proyecto PERSA de prevención específica riesgos laborales sector audiovisual, para elaborar un “Proyecto de buenas prácticas para aplicar la norma PRL en el sector audiovisual”.

 

microfono

 

El área de Medicina del Trabajo, se ve fortalecida con la nueva Clínica sita en la Plaza de Castilla de Madrid, donde el espacio dedicado a Vigilancia de la Salud se ha cuadruplicado y se ha dotado de tecnología moderna de aparatos de gran funcionalidad y de diagnóstico, así como de una mayor digitalización de los procesos administrativos de conformidad con nuestro Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo basado en los requisitos de las normas internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Investigación Científica en las Ciencias Biomédicas

Dicha digitalización de nuestro trabajo nos permite realizar citaciones de exámenes de salud en las primeras 24 horas de la solicitud, entrega del certificado de aptitud a las 24/48 horas del reconocimiento y descarga desde la Web de los resultados por el interesado.

El área Técnica, al aumentar el número de técnicos nos permite dar mayor respuesta a las disciplinas de seguridad en el trabajo, higiene industrial, medicina del trabajo, ergonomía y psicosociología aplicada, avanzando en el control de actividades empresariales, manejo de atmosferas explosivas, actividades de autoprotección, realización de simulacros, implantación de políticas de igualdad, antiviolencia de género, lenguaje inclusivo, etc.

Desde este Blog, queremos agradecer a todos nuestros empleados (veteranos y noveles), que con buen talante, trabajo y esfuerzo se ha realizado una adaptación más que notable. Ahora vienen días de vacaciones, para coger fuerza y dar el definitivo envite a la fusión, que nos va a permitir crecer y posicionarnos mejor. Si crece EMESA Prevención, crecemos todos y nos da seguridad laboral.

NO MALGASTAR ENERGÍA, PERO TRABAJAR CON CONFORT TÉRMICO

NO MALGASTAR ENERGÍA, PERO TRABAJAR CON CONFORT TÉRMICO

La situación actual del consumo de energía, los canales de distribución y los avatares políticos, económicos y como consecuencias de la globalización de conflictos que nos está tocando vivir, hacen necesario que reflexionemos sobre la utilización de la energía. Derivada de recursos finitos del planeta, con consecuencias impredecibles sobre la vida, el clima, etc.

Es necesario ahorrar, aunque más correcto sería decir “no malgastar”, los recursos del planeta que utilizamos como fuentes de energía. El utilizar otras fuentes naturales como el sol, el aire, las mareas, el calor del subsuelo, el hidrógeno, etc., e incluso temporalmente la nuclear, nos puede ayudar a conservar el planeta y su biodiversidad.

Los políticos son los responsables de establecer medidas globales y universales encaminadas a preservar nuestro hábitat, teniendo en cuenta las desigualdades entre continentes y países.

Ante esta utopía planteada, no nos queda mas remedio que ir estableciendo pequeñas medidas individuales, acordes con las legislaciones vigentes en cada país.

En España se están estableciendo paquetes de acciones encaminadas a ahorrar energía, en consonancia con Europa. Medidas de ahorro energético en los locales de trabajo, que algunas no pueden generalizarse, porque no hay dos trabajos iguales, dos locales iguales y dos trabajadores iguales.

Estas medidas deberían ser generalistas pero discrecionales atendiendo a cada situación laboral y reflejadas no en una cifra concreta sino en un arco de medida, con una amplitud variante según las condiciones del trabajo a realizar. Me refiero concretamente a la temperatura de los locales de trabajo.

Para alcanzar una temperatura de la oficina adecuada existen tres factores que influyen en ello:

  1. La temperatura operativa. Básicamente, el número de grados centígrados que se dan en un lugar.
  2. La velocidad del aire. Si el viento nos toca la sensación será de mayor frescura y menos calor.
  3. Humedad en el aire. El vapor de agua es algo que cambiará por completo nuestra sensación de bienestar.

 

En el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Este Real Decreto no será de aplicación a:

  • Los medios de transporte utilizados fuera de la empresa o centro de trabajo, así como a los lugares de trabajo situados dentro de los medios de transporte.
  • Las obras de construcción temporales o móviles.
  • Las industrias de extracción.
  • Los buques de pesca.
  • Los campos de cultivo, bosques y otros terrenos que formen parte de una empresa o centro de trabajo agrícola o forestal pero que estén situados fuera de la zona edificada de los mismos.

Para el resto de los trabajos La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados.

En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:

a. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC.

b. La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 por 100.

Condiciones laborales con la temperatura

 

c. Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:

1.º Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.

2.º Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.

3.º Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

d. Sin perjuicio de lo dispuesto en relación a la ventilación de determinados locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables.

El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo.

Cualquier medida de ahorro energético que se tome, no puede ir en contra de este Real Decreto, ni de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

EMESA PREVENCIÓN ACREDITADA POR LA FUNDACIÓN CEOE Y GARANTÍA MADRID COMO EMPRESA DE REFERENCIA EN LA LUCHA CONTRA EL COVID

EMESA PREVENCIÓN ACREDITADA POR LA FUNDACIÓN CEOE Y GARANTÍA MADRID COMO EMPRESA DE REFERENCIA EN LA LUCHA CONTRA EL COVID

ADHERIDA AL “PLAN SUMAMOS. SALUD MÁS ECONOMÍA”

EMESA PREVENCIÓN se ha adherido al ‘Plan Sumamos. Salud más Economía’, que promueve la Fundación CEOE y Garantía Madrid. En nuestro ámbito de actuación contamos con más de 1600 empresas clientes, con contrato de Prevención de Riesgos Laborales, donde la emergencia sanitaria debido a la pandemia nos ha obligado a actuar en la prevención de los contagios en los locales de trabajo, en la detección de casos positivos mediante la realización de test COVID y en el rastreo de sus contactos estrechos en el mundo laboral, lo que supone un triple reto sanitario, económico y social.

Hemos impulsado la visibilidad de nuestra página Web, con la inclusión en abierto de un “apartado COVID-19”, que recoge toda la información útil para las empresas, desde la evolución de la pandemia, pasando por las pruebas a realizar, medidas preventivas al respecto, etc. y documentación oficial sobre el COVID. También se establece en el apartado “Noticias” un artículo semanal de prevención de riesgos laborales, medicina del trabajo y de medidas de responsabilidad social de empresa, entre otras.

Hemos puesto en funcionamiento un “área privada”, de interlocución interna con nuestras empresas clientes, para hacer más fácil, ágil y cómoda de comunicarse y bajarse la documentación propia. Todo ello con las garantías de confidencialidad y protección de datos.

Nos adherimos al espíritu del “Plan Sumamos. Salud más Economía”, con el compromiso de aportar todo nuestro esfuerzo en ayudar a superar, sobre todo a los más vulnerables, esta crisis compleja, con el convencimiento de que, si remamos todos en la misma dirección, avanzaremos más y saldremos reforzados.

 

Recepción de la oficina Emesa Prevención recepción

 

Nuestras actuaciones van dirigidas en las siguientes líneas:

1.-Realización de test COVID masivos

  • Acuerdo para la realización de test recurrentes en los centros de las grandes empresas
  • Apoyo logístico para la realización de test a empresas medianas y pequeñas mediante la instalación de centros temporales

 

oficina Emesa Prevención sala de espera

 

2.- Apoyo en las capacidades de rastreo, con especial foco en la adopción de Radar COVID

  • Lanzamiento de campañas de comunicación internas y externas para fomentar la adopción masiva de radar COVID
  • (en discusión) Incremento de las capacidades de rastreo manual

Salud Laboral – Emesa Prevención (emesaprevencion.com)

3.- Campañas de comunicación y concienciación sanitaria

  • Apoyo y difusión de campañas de información, concienciación y responsabilidad colectiva sobre las medidas y protocolos sanitarios recomendados
  • Aportación de un sello de “empresa comprometida” a aquellos negocios que cumplan con todas las recomendaciones sanitarias y se sumen al Plan Sumamos

Prevención de riesgos laborales en Madrid – Emesa Prevención (emesaprevencion.com)

4.- Apoyo a los sectores más vulnerables

  • Acompañamiento y reinserción laboral para desempleados de larga duración, con especial atención a aquellos en riesgo de pobreza y mayor vulnerabilidad.
  • Reducción de la brecha digital y desperdicio de residuos
    • Programa ya lanzado: Digitalización Sostenible, junto con RAEE, INÉDIT, FUNDACIÓN SEUR. El proyecto busca:
      • Contribuir al desarrollo de la economía circular a través de la reutilización de los aparatos electrónicos
      • Fomentar de este modo el acceso universal a la tecnología mediante formación digital. El proyecto tiene especial foco en educación para dar más oportunidades a jóvenes y formación digital a mayores.
  • Cualquier aportación social que quieran realizar las empresas para hacer frente a la crisis del COVID19.
    • Programa ya lanzado: “Empresas que Ayudan” que tiene como objetivo de coordinar las iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis del COVID-19
  • Otros proyectos de apoyo a los más vulnerables que se irán acordando con las autoridades competentes

RSC – Emesa Prevención (emesaprevencion.com)

APOSTAMOS POR EL TALENTO JOVEN

APOSTAMOS POR EL TALENTO JOVEN

EMESA PREVENCIÓN apuesta por el talento, para ello colabora acercando la realización de las prácticas curriculares en los departamentos de las empresas en consonancia con la formación teórica recibida en la Universidad y Centros Docentes acreditados.

Creemos en la formación DUAL, ya que compaginamos dichas enseñanzas teóricas adquiridas en las aulas con prácticas reales en las empresas.

En EMESA PREVENCIÓN contamos con clientes que nos han confiado la gestión de sus riesgos laborales en distintas adjudicaciones, destacando por ejemplo la Universidad de Burgos, en colaboración con PREVENNOVA Seguridad y Salud y la Universidad Nebrija de Madrid.

 

En esta apuesta por el talento joven, tenemos contratos de colaboración para la realización de prácticas curriculares con otras universidades y centros docentes de prestigio como Fundación Nebrija, Universidad Nebrija, Fundación Universidad y Empresa, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Internacional de Valencia, Certificadora Bureau Veritas, etc. Actuamos como Tutores Empresariales para Proyectos de prácticas, tanto en la modalidad ”on line”, como presencial, donde los alumnos están apoyados en sus actuaciones educativas por un tutor individual.

 

 

Los modelos educativos están cambiando hacia formatos más flexibles, más prácticos y con una atención más personalizada hacia el alumno, dándole oportunidad de manifestar sus aptitudes (talento) y fomentar su creatividad e innovación.

La flexibilidad de dichos formatos viene marcada por el contexto social, económico y laboral que estamos atravesando y que la utilización de las nuevas tecnologías informáticas, de telecomunicaciones y de digitalización de las empresas nos van marcando el camino.

Apoyamos la Agenda Digital 2025, que ha elaborado el gobierno, como una hoja de ruta para la Transformación Digital del tejido empresarial y que nos permita salir reforzados de esta crisis epidémica y de sus secuelas sociales y económicas que se han generado. Está en la línea de los temas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ya que está encaminada a disminuir la brecha digital y la igualdad de oportunidades.

 

España digital 2025

 

La recuperación económica, las desigualdades sociales, el aumento de la productividad y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen de las nuevas tecnologías son motivos potentes para cambiar los modelos educativos, adaptando sus contenidos al contexto actual.

Surge la figura de un doble tutor del alumno, el tutor académico y el tutor empresarial que conjuntamente organicen una guía coherente de los contenidos a desarrollar en el espacio Universidad/Empresa y que tras la realización de prácticas curriculares puedan acceder, por medio de becas o contrato en prácticas a profundizar en aquellas materias que sean del interés del alumno.

Las empresas también se benefician, ya que se refrescan con las iniciativas de los jóvenes innovadores que llevan savia nueva, acorde con su edad y actualizada en su entorno presente y que debidamente matizadas (estudiada su viabilidad) por la experiencia de los mayores, provocan avances significativos y en ocasiones saltos sustanciales en las maneras de hace las tareas de cada profesión.

La colaboración Universidad/Empresa, debe estar amparada por un Marco Normativo que incentive, de confianza y seguridad jurídica a las empresas, proteja a los alumnos a la vez que incentive y promocione al centro educativo.

EMESA PREVENCIÓN COLABORA CON EL DEPORTE

EMESA PREVENCIÓN COLABORA CON EL DEPORTE

EMESA Prevención ha sido autorizada como empresa colaboradora en la comunidad autónoma de Madrid por la Real Federación Española de Patinaje para la realización de las pruebas diagnósticos de antígenos del SARS-COV-2 a los deportistas y árbitros.

Las federaciones deportivas nacionales y locales mantienen programas de deporte base, para formar a deportistas jóvenes, con el objetivo de poder competir al máximo nivel en un futuro.

La Real Federación Española de Patinaje (RFEP) tiene su propio protocolo para la vuelta a la competición deportiva preparado como refuerzo del protocolo del Consejo Superior de Deportes (CSD). En dicho protocolo se explican las recomendaciones sanitarias específicas que deben seguirse en referencia a las instalaciones, a los nuevos procedimientos de los propios deportistas y al funcionamiento de las futuras competiciones.

 

RETORNO DEL DEPORTE

 

Entre las medidas que se contemplan en dicho protocolo caben destacar las siguientes:

3.1 Medidas higiénicas generales Obligatorias para todas las personas presentes en una instalación y/o espacio deportivo en cualquier circunstancia:

  • En ningún caso podrán acceder a la instalación deportiva ni al entrenamiento:
    • Personas con síntomas (compatibles COVID-19)
    • Contactos con personas infectadas por SARS-CoV-2
    • Personas en cuarentena o aislamiento preventivo
  • Higiene de manos: con agua y jabón, o en su defecto, con una solución hidroalcohólica desinfectante. Siempre lavar las manos antes y al salir de la actividad desarrollada o al entrar y salir de un recinto cerrado.
  • Uso de mascarilla individual: del tipo quirúrgica o tipo FFP2. Siempre serán de uso individual e intransferible. La vida media de las mismas dependerá del tiempo y uso correcto. No se recomienda un uso superior a 4h de manera continuada en un recinto cerrado. El uso incorrecto de la mascarilla (no cubrir nariz y boca simultáneamente, portar la mascarilla en la frente o el mentón, entre otros) incrementa el riesgo de transmisión del virus.
  • Distancia física: deberá mantenerse en todo momento, independientemente del uso de EPI una distancia aproximada de 2m (nunca inferior a 1,5m).
  • Evitar contacto y saludos efusivos con choques de manos o besos o abrazos.
  • Desinfección del material deportivo.
  • Lavar siempre toda la ropa utilizada en entrenamientos y partidos. La ropa deportiva se debe utilizar sólo y exclusivamente para entrenar. 8. Cada uno deberá tener su propia toalla y botella de agua, no pudiéndolas compartir.

Con todos los cambios acontecidos por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y la dispar evolución en las comunidades autónomas ha obligado a algunas comunidades autónomas como las Islas Canarias y más recientemente las Islas Baleares, a establecer medidas adicionales que permitan tener controlada la situación pero que a la vez proporcione la continuidad del turismo (principal motor económico de dichas comunidades). Entre estas medidas se ha establecido que:

  • todos los pasajeros procedentes de un país o zona de riesgo (a excepción de los menores de 6 años), deberán disponer de una PCR o de una TMA para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a cualquiera de los puertos o aeropuertos de dichas comunidades autónomas.

Puede consultar las preguntas y respuestas más frecuentes sobre esto en este enlace.

 

Como el Gobierno de Canarias ostenta la condición de autoridad sanitaria, conforme establece el artículo 28.1 de la Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias, ha publicado mediante Decreto ley 17/2020, de 29 de octubre en el cual se establecen como test de diagnóstico de infección activa válidos, a los efectos de acreditar a los usuarios turísticos como negativos como transmisores de la COVID-19, la PCR (RT-PCR de COVID-19) y los test rápidos de detección de antígeno.

Ante esta situación, tanto los deportistas como el personal de la federación que tengan que desplazarse para cualquier competición a cualquiera de estas comunidades autónomas deberán poseer un certificado que recoja el resultado negativo en pruebas de coronavirus.

Para cumplir con dicho protocolo, La Real Federación Española de Patinaje, facilita a árbitros, jugadores y personal desplazado la realización de los test diagnósticos alcanzando un acuerdo con EMESA Prevención.

 

Test diagnósticos en deporte

rfep                       logo emesa_21

EMESA PREVENCIÓN COLABORA CON PROYECTOS SOLIDARIOS

EMESA PREVENCIÓN COLABORA CON PROYECTOS SOLIDARIOS

EMESA PREVENCIÓN COLABORA CON LOS PROYECTOS SOLIDARIOS “VIVIENDA EN FEMENINO” Y “REYES 2021”

EMESA PREVENCIÓN, empresa fiel a sus creencias en Responsabilidad Social Corporativa, ha colaborado en éstas fiestas navideñas con la Asociación Lakoma de Madrid (Cliente nuestro desde hace años), que es una entidad sin ánimo de lucro en continua actualización y crecimiento, comprometida con el bienestar de los sectores más excluidos socialmente, que se distinga por una calidad de servicio tanto en sus intervenciones como en sus recursos, por su participación en el entramado social y su contribución positiva a la sociedad, actuando con un compromiso de ciudadanía global.

 

Fines de la Asociación Lakoma

  • Estudiar las problemáticas sociales y las causas estructurales que la generan y mantienen.
  • Denunciar o dar a conocer las situaciones de riesgo o exclusión social contribuyendo a la sensibilización y aumento del compromiso de la opinión pública y a otras instancias sociales, de cara a obtener su colaboración activa en la búsqueda y puesta en práctica de soluciones a los problemas de la exclusión social.
  • Fomentar la cooperación entre las personas e instituciones y colaborar activa y coordinadamente, mediante un trabajo en red, con cuantas asociaciones y entidades se encuentran en sintonía con los fines generales de la Asociación, para impulsar un verdadero desarrollo comunitario del mismo.
  • Generar y gestionar proyectos integrales de Prevención, Asistencia, Formación y Capacitación, Rehabilitación, Inserción y reinserción social y laboral, Seguimiento Ocio y Tiempo Libre que favorezcan la integración social de los participantes.
  • Fomentar el cumplimiento de la igualdad de género en todos los órdenes de la realidad.

 

Campañas navideñas en que colabora EMESA Prevención:

Unas de las campañas solidarias de la Asociación Lakoma, a las que EMESA Prevención se ha sumado colaborando en las siguientes iniciativas son:

  • Campaña “Reyes 2021”de recogida y envío de juguetes a la Asociación para su reparto en los hogares más desfavorecidos.
  • Campaña de “Solidaridad con los más vulnerables”, mediante una aportación dineraria como Empresa y aparte donaciones individuales de nuestros trabajadores en concreto para el proyecto “Vivienda en femenino”.

Dicho proyecto se materializa en un dispositivo convivencial temporal que alberga a mujeres con o sin menores a cargo, en situación de vulnerabilidad residencial, en el que a través de un acompañamiento profesional intensivo se trabaja la salida a una alternativa habitacional normalizada.

RECOGIDA DE JUGUETES  PROYECTO VIVIENDA EN FEMENINO

Con nuestros mejores deseos de felicitaciones para todos.