TALLERES FORMATIVOS EXPERIENCIALES PARA UNA PREVENCIÓN DE LA SALUD CORPORATIVA

TALLERES FORMATIVOS EXPERIENCIALES PARA UNA PREVENCIÓN DE LA SALUD CORPORATIVA

EMESA Prevención, a través de su departamento de formación AULA RAMAZZINI, quiere dar un paso más en la implantación del bienestar laboral de los trabajadores (Wellness corporativo), haciendo posibles mejoras en la salud mental preparando a los empleados ante las frustraciones derivadas del desarrollo de las tareas cotidianas.

Aumentamos y diversificamos nuestra oferta formativa en el campo de las “Soft Skills”, o habilidades blandas que los empleados de una organización moderna deben adquirir y desarrollar en sus competencias laborales.

Ello permite:

  • El trabajar en Equipo (equipos óptimos) generando entornos colaborativos desde la diversidad de las personas, permite desarrollar talentos e incorporar otros silentes y que se diluyen en las rutinas diarias.
  • La gestión del estrés e inteligencia emocional conforman la inteligencia relacional, lo que hace que se produzca una comunicación positiva y eficiente.
  • Aprender a gestionar el tiempo para mejorar la productividad, se convierte en una fortaleza de la organización, como alto rendimiento.

Las organizaciones demandan nuevas técnicas formativas que potencien las habilidades transversales que tienen sus empleados ya que requieren adaptarse y reinventarse en este mundo de constante cambio e incertidumbre en el que estamos (crisis económica, energética, social, sanitaria, etc.), para responder a las necesidades del mercado, redefiniendo continuamente sus estrategias e impactando en su capital humano y en sus clientes.

Las soft skills o essentials skills potencian las habilidades transversales que se requieren para que los profesionales mejoren su desempeño y las relaciones laborales, generando valor en los equipos y en las empresas

Desarrollamos e impartimos la formación con una metodología experiencial “learning by doing” en aula presencial, virtual o mixta.

Soft Skills

 

Incorporamos a nuestro Catálogo formativo las siguientes Soft Skills (SK)

A.- SK EQUIPOS OPTIMOS

  • Liderazgo Consciente
  • Motivación de equipos
  • Reuniones ágiles
  • Comunicación no violenta
  • Resolución de Conflictos
  • Equipos ágiles

B.- SK INTELIGENCIA RELACIONAL

  • AutoLiderazgo
  • Afrontamiento del estrés
  • Automotivación y confianza
  • Potencia tu inteligencia emocional
  • Conversaciones efectivas y empáticas
  • Resiliencia: gestionar la adversidad y el cambio

C.- SK ALTO RENDIMIENTO

  • Planificación y gestión del tiempo
  • Resolución de problemas y Toma de decisiones
  • Creatividad e innovación
  • Mindfulness para tu bienestar I
  • Mindfulness para tu bienestar II
  • Sesiones de coaching individual y de equipos C

 

Metodología:

  • Diseñamos itinerarios formativos de forma personalizada, trabajando las competencias específicas para las personas y equipos.
  • Facilitaciones en aula presencial y virtual
  • Incorporamos sesiones de seguimiento para afianzar conocimientos e integrarlos en el puesto.

 

Las Fases de una Solución Formativa Experiencial.

  1. Análisis
  2. Definición de Objetivos
  3. Diseño Itinerario Formativo
  4. Ejecución Seguimiento

 

Solución Formativa Experiencial

 

Decálogo de beneficios que puedes conseguir:

  • Incremento de las competencias profesionales.
  • Aumento de la productividad.
  • Impulsar una comunicación positiva y eficiente.
  • Potenciar una visión constructiva y positiva ante el cambio.
  • Promover soluciones innovadoras y generar nuevas oportunidades.
  • Dotar de recursos y metodologías ágiles para responder a las demandas de la organización.
  • Mejorar la coordinación y la colaboración interna.
  • Convertir las emociones en aliadas, reduciendo el estrés y logrando una organización saludable.
  • Potenciar fortalezas.
  • Mejorar resultados.

Las organizaciones interesadas en incrementar sus resultados y aumentar la productividad de la empresa, deben mejorar las capacidades y habilidades de sus empleados.

Además de conseguir ser una empresa saludable, que, mediante su servicio de prevención de riesgos laborales, cuida a sus trabajadores y que los protege de los riesgos físicos derivados de sus tareas, cuida también la salud mental a través de una mejora de la autoestima y control de estrés, conociendo las emociones y convirtiéndolas en aliadas.

Ello repercutirá directamente en la cuenta de resultados.

EL SECTOR AUDIOVISUAL NECESITA NORMALIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SUS PRODUCCIONES

EL SECTOR AUDIOVISUAL NECESITA NORMALIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SUS PRODUCCIONES

El 31 de mayo próximo, celebraremos el 2º desayuno de trabajo del Club Ramazzini de EMESA Prevención que, como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, quiere divulgar la prevención de los riesgos existentes en los trabajos desarrollados en el sector audiovisual, la formación básica, especializada y de wellness corporativo, para mejorar la salud mental preparando a los empleados ante las frustraciones derivadas del desarrollo de las tareas cotidianas.

Dentro del Aula Ramazzini del Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales que es EMESA Prevención, se encuentra el Club Ramazzini, organización privada que pretende el diálogo, la discusión de ideas en un ágora de libertad de expresión y la difusión de la prevención de riesgos laborales y especialmente de lo referido a la medicina y enfermería del trabajo.

A los actos que organiza el Club sólo se accede mediante invitación personal desde EMESA Prevención y si alguien está interesado en asistir deberá solicitarlo a la secretaría del Club (formacion@emesaprevencion.com), reservándose la admisión de los invitados.

Clase de formación

Para este próximo desayuno-coloquio hemos preparado el tema Problemática y Disquisición en la aplicación de la Norma PRL, en el Sector audiovisual”, donde se abordarán y expondrán las dificultades que encontramos al aplicar la normativa vigente en un sector que cuenta con muchas particularidades.

Presidirá el desayuno-coloquio la Directora General de Trabajo de la Comunidad de Madrid y contamos con la confirmación y participación del Presidente de APPA, de un representante del Instituto Regional de Seguridad y Salud y de nuestra Directora Médica, que expondrán brevemente la problemática del sector, para organizar un coloquio con los invitados asistentes.

El sector audiovisual en nuestro país está muy desarrollado, ya que cuenta con excelentes profesionales innovadores y creativos, empresas estructuradas y apoyadas en tecnologías de vanguardia, localizaciones de ensueño y de muy variada categoría que conforman un catálogo de extraordinaria diversidad.

Una mejora preventiva para implantar, porque todavía no ha calado su obligatoriedad suficientemente en el sector, es la prevención de accidentes y enfermedades laborales en los trabajadores que forman equipos multidisciplinares y diversos, pero coincidentes en sus actuaciones. Simultáneamente trabajan equipos directivos y organizadores de la producción, artistas, especialistas de riesgos, etc., y un elenco de técnicos de iluminación, sonido, cámaras, decoradores, ayudantes varios y en ocasiones menores y público no profesional. Todo ello en localizaciones y platós limitados de espacio y concurrentes peligros de maquinaria, cableado, mobiliario y decorados provisionales.

En resumen, se desarrollan los trabajos en un caos cargado de trampas y riesgos profesionales y lo que se trata es de ordenar este escenario, hasta el caos tiene un orden, para evitar en lo posible los accidentes y enfermedades laborales.

Grabación exterior

No sólo los riesgos físicos debemos afrontar, sino también todas aquellas situaciones que incidan en la salud mental de los trabajadores. Nos referimos a evitar y enseñar a controlar las situaciones de estrés, horarios amplios, manejar pausas de descanso, de comidas, enseñar técnicas de relajación, de asimilar frustraciones, etc.

Es por lo que el Club Ramazzini de EMESA Prevención ha querido programar este desayuno de trabajo, orientado a minimizar estos riesgos y explicar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La sede del evento es el Centro de Negocios NBC CASTELLANA (Espacio Networkia), situado en el Pº de la Castellana 91, de MADRID.

TRABAJOS SEGUROS Y SALUDABLES EN LA ERA DIGITAL

TRABAJOS SEGUROS Y SALUDABLES EN LA ERA DIGITAL

La Agencia Europea para la seguridad y salud en el Trabajo, prepara una campaña denominada «Trabajos saludables» 2023-2025 que ayuda a sensibilizar sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en el trabajo y los lugares de trabajo y los retos y oportunidades asociados a la seguridad y la salud en el trabajo (SST). También proporciona una plataforma para el intercambio de buenas prácticas.

La aparición de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los macrodatos (big data), la robótica colaborativa, el internet de las cosas, los algoritmos, las plataformas laborales digitales y, en paralelo con todo ello, el importante incremento del número de personas que trabajan a distancia lleva aparejadas oportunidades para los trabajadores y los empresarios, pero también nuevos retos y riesgos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Abordar los retos y los riesgos y maximizar las oportunidades depende del modo en que se apliquen, gestionen y regulen las tecnologías en el contexto de las tendencias sociales, políticas y económicas.

En consonancia con el enfoque «visión cero» en lo que se refiere a las muertes relacionadas con el trabajo del Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 así como con los objetivos de la Estrategia Digital Europea, la campaña pretende que la SST se trate en los debates políticos más amplios de la UE y además tiene en cuenta la dimensión de género y las necesidades de grupos específicos de personas trabajadoras expuestas a un mayor riesgo.

 

Mano robots con humano

 

Los cinco ámbitos prioritarios que estructuran la campaña son los siguientes:

  • El trabajo en plataformas digitales
  • Robótica avanzada e inteligencia artificial
  • El trabajo a distancia
  • Sistemas digitales inteligentes
  • La gestión de las personas trabajadoras mediante inteligencia artificial

La campaña se basa principalmente en las conclusiones y recursos del Proyecto de revisión general de la SST en relación con la digitalización 2020-2023 y también incluye estudios de la EU-OSHA en otros ámbitos, como los estudios prospectivos y el Proyecto de revisión general sobre la SST en relación con el apoyo al cumplimiento.

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo señala que el estrés relacionado con el trabajo es la segunda causa más común de problemas de salud vinculados al ámbito profesional en Europa, después de los trastornos musculoesqueléticos.

 

En EMESA Prevención trabajamos 4 buenas prácticas:

  • Ofrecemos un programa formativo de Prevención de la Salud Corporativa: Las empresas pueden acceder a cursos de:
    • EQUIPOS OPTIMOS, Trabajo en Equipo generando entornos colaborativos desde la diversidad de las personas.
    • INTELIGENCIA RELACIONAL, Gestión del Estrés e Inteligencia Emocional.
    • ALTO RENDIMIENTO, Gestión del tiempo y productividad, haciendo del tiempo un aliado.
  • Recomendamos dotar de flexibilidad laboral a los trabajadores: teletrabajo, horarios flexibles compatibles con sus responsabilidades y obligaciones favoreciendo la conciliación laboral y personal.
  • Ayudamos a proporcionar apoyo emocional mediante técnicas para ayudar a manejar el estrés y la ansiedad.
  • Fomentamos un ambiente de trabajo positivo mediante talleres-desayuno para gestionar la energía y el autocuidado y fomentar la comunicación abierta y reconocer y celebrar los logros y contribuciones de los empleados.
UN ENTORNO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE COMO PRINCIPIO Y DERECHO FUNDAMENTAL EN EL TRABAJO

UN ENTORNO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE COMO PRINCIPIO Y DERECHO FUNDAMENTAL EN EL TRABAJO

Celebramos el 28 de abril de 2023 el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2023, con el lema de un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo.

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, es proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) celebrada en junio de 2022,  y consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno.

Además, se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, en especial la prevención del cáncer profesional que recoge entre sus objetivos la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, recientemente aprobada. En dicha CIT, el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, nº 155” , y el “Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud de los trabajadores, nº 187” , fueron declarados convenios fundamentales.

A raíz de esta decisión, todos los Estados miembros, aunque no hayan ratificado los convenios en cuestión, tienen la obligación, derivada del hecho mismo de su pertenencia a la Organización, de respetar, promover y realizar, de buena fe y de conformidad con la Constitución, los principios relativos a los derechos fundamentales que son objeto de dichos convenios.

Entorno de trabajo seguro - derecho fundamental

 

Para la OIT, es primordial que exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios, para asegurar a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos que atenten contra su integridad y calidad de vida.

Seguridad en el trabajo 2023

Campañas «Trabajos saludables»

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo desarrolla campañas de «Trabajos saludables» para hacer llegar el mensaje a los lugares de trabajo de toda Europa.

El mensaje que envían las campañas «Trabajos saludables» es que la seguridad y la salud en el trabajo concierne a todos. Es bueno para ti. Es buen negocio para todos.

Para ayudar a promocionar este mensaje, la Agencia Europea proporciona las herramientas y guías prácticas de forma gratuita.

Cada campaña incluye también:

 

BIBLIOGRAFIA

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023-2027 COLOCA AL MISMO NIVEL LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023-2027 COLOCA AL MISMO NIVEL LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez, ha presentado el acuerdo alcanzado con Diálogo Social para la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

Un consenso que ha contado con la participación de los principales interlocutores sociales y representantes de las Comunidades Autónomas.

Con el objetivo de conseguir la mayor eficacia posible en la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo e intentar anticiparse y gestionar las posibles amenazas y riesgos para la salud de las personas trabajadoras que emergen con el cambiante mundo laboral.

Se sustenta en dos pilares fundamentales: la prevención y la colaboración, con un enfoque integral y situando al mismo nivel la protección de la salud física y mental de las personas trabajadoras.

La estrategia que se presenta constituye el decimoséptimo acuerdo que se logra con diálogo social durante esta legislatura y es un instrumento de referencia para el desarrollo y mejora de las políticas de prevención de riesgos laborales. El INSST ha desarrollado la estrategia teniendo en cuenta el Marco Estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027.

La Estrategia ha sido elaborada en torno a seis objetivos estratégicos:

  1. Mejorar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  2. Gestionar los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la evolución demográfica y el cambio climático.
  3. Mejorar la gestión de la seguridad y la salud en las pymes, una apuesta por la integración y la formación en prevención de riesgos laborales.
  4. Reforzar la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor vulnerabilidad.
  5. Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
  6. Fortalecer el sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo para afrontar con éxito futuras crisis

Yolanda Diaz

Desde EMESA Prevención, destacamos la importancia que se da a la salud mental, en un mundo cambiante repleto de una gran incertidumbre social (migraciones, guerras), económica (crisis global), sanitaria (pandemias y enfermedades emergentes), hábitat (cambios climáticos), tecnológicas (comunicaciones y digitalización), etc., que provoca alteraciones y cambios rápidos en el ser humano, que le cuesta su tiempo asimilar.

Se apuesta por la formación en prevención de riesgos laborales, pero que sea de calidad, eliminando por ejemplo la formación a distancia con cuestionarios que no enseñan nada y reemplazarla por presencial o telemática. Además, se deben introducir formaciones en áreas corporativas de habilidades blandas (Soft Skills), que tienen mucha repercusión en la salud mental de los trabajadores.

Se pondrá en marcha una Agenda Nacional para la prevención del cáncer como enfermedad profesional.

Se impulsa la perspectiva de género para atender de forma mas certera a la salud y la prevención de riesgos laborales.

Mayor protección a los objetivos más vulnerables, que cuentan con mayores tasas de siniestralidad.

trabajadores con epis

 

Apertura de una mesa de dialogo social para actualizar la legislación de prevención de riesgos laborales, con las modificaciones oportunas a los huecos y vacíos legales que hemos ido observando en la práctica diaria y a aquellos otros que los avances tecnológicos hoy en día nos permiten.

Para ello desde EMESA Prevención solicitamos la participación de los profesionales del sector que, a través de expertos, eméritos y de sus respectivas asociaciones científicas tienen mucho que decir y asesorar al legislador.

Un proyecto legislativo que no cuente con todos los agentes implicados en éste área de prevención de riesgos laborales, nacerá con defectos o en referencia a como lo diría Ortega y Gasset “hemiplejiado en sus planteamientos”.

 

 

NUESTRA FAMILIA CRECE…

NUESTRA FAMILIA CRECE…

Los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales EMESA Prevención, S.L. y TRAUMA Assistance S.L., han decidido seguir haciendo camino juntos, fortaleciéndose mutuamente en el camino de la prevención de riesgos laborales.

Con ello conseguimos ser mas fuertes a la hora de encarar los retos que demanda nuestra profesión y mejoramos las prestaciones que ofertamos a nuestras empresas clientes.

Nos posicionamos con la fusión, de forma que establecemos metas innovadoras en el campo de la prevención de riesgos laborales y en especial con el proyecto Ramazzini, haciendo partícipes a otros profesionales de la transferencia de los resultados de investigación e innovación en el área de la Medicina del Trabajo.

También con el proyecto Ariadna, nos conectamos mediante las redes sociales con nuestras empresas clientes, notificando documentos y reseñas de interés de prevención de riesgos laborales.

La fusión de ambos Servicios de Prevención no sólo implementa la cartera de clientes, permite también a EMESA la captación de talento, al absorber todo el personal de TRAUMA que está suficientemente capacitado y con una experiencia adquirida tras sus veinticinco años de existencia al crecer con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, desde su inicio.

A partir de ahora y durante todo el año 2023, se vislumbra un escenario de trabajo en común, de coordinar los servicios ofertados por ambas empresas, de introducir mejoras en el volumen de trabajo que se avecina y todo ello sin que repercuta negativamente en el servicio prestado.

Nuestra intención es mantener la marca TRAUMA Assistance, especializándola en tareas colaterales a la prevención de riesgos laborales, pasando estos trabajos a EMESA Prevención.

TRAUMA Assistance se centrará en la Valoración del Daño Corporal en los ámbitos de los seguros, de las incapacidades laborales temporales y permanentes y en la Medicina del Seguro y del Deporte.

EMESA Prevención, asesorará y controlará la implantación de la prevención de riesgos laborales en las empresas clientes, tanto en su aspecto técnico de Seguridad Laboral, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología, como en el ámbito sanitario de la Medicina y Enfermería del Trabajo.

El área de formación, con dos plataformas on LINE, se integra en el Aula Ramazzini, constituyendo un departamento transversal de gran capacidad y calidad formativa, sin olvidar los cursos presenciales específicos de puesto de trabajo y aquellos otros dirigidos a cuidar la salud mental del trabajador que realiza sus tareas en una Empresa Saludable.

Área de formación de Emesa Prevención

 

La formación interna innovadora de nuestros trabajadores acompañada con una digitalización de las tareas que realizan, provoca un entorno de “tendencia al papel cero” de conformidad con nuestro compromiso de desarrollo sostenible, respetando el medioambiente.

También iniciamos la implantación de la ISO 27001, ésta norma nos aporta un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), consistente en medidas orientadas a proteger la información, indistintamente del formato de esta, contra cualquier amenaza, de forma que garanticemos en todo momento la continuidad de las actividades de la empresa.

Ello constituye una mejora para nuestros clientes que confían en la garantía de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que custodiamos.

La preservación y custodia de los datos en importante, pero es más necesario si consideramos que tratamos también con datos sensibles de salud de nuestros trabajadores.

La formación interna innovadora de nuestros trabajadores acompañada con una digitalización de las tareas que realizan, provoca un entorno de “tendencia al papel cero” de conformidad con nuestro compromiso de desarrollo sostenible, respetando el medioambiente.

ISO 27001- EMESA

 

Damos la bienvenida a TRAUMA Assistance tras su incorporación a esta familia preventiva que conforma EMESA Prevención.

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”