Una propuesta alternativa a la redacción original ya aprobada en la Cámara Baja agrega el concepto de “omisión deliberada” de la seguridad laboral como requisito para el procesamiento, lo cual es rechazado por varios diputados del Frente.
Ibarra señaló que en su opinión “el proyecto de ley tiene que salir, en lo posible tal cual se votó en Diputados, salvo que haya acuerdo de todas las partes (senadores, diputados y sindicatos) que participaron de la redacción. “Si se diera esto estaríamos dispuestos a acompañarlo”, acotó el legislador.
La bancada oficialista se reunirá mañana para definir el futuro del proyecto, ya que la Mesa Política del Frente Amplio refrendó el viernes pasado su voluntad de aprobarlo antes del 12 de marzo.
Además se valoró como positivo “el trabajo coordinado de la fuerza política con los actores sociales que promueven este proceso de cambios en favor de una sociedad más justa, más inclusiva y democrática”.
La misma declaración señala una aspiración “de rápido diligenciamiento por parte de la Cámara de Senadores, para la sanción definitiva del proyecto”.
“Esperemos que la ley pueda estar cuanto antes, porque en realidad hay una situación de accidentes que se ha recrudecido en las últimas semanas y nos parece importante que el Frente cumpla con la promesa de defensa de la salud e integridad física de los trabajadores”, dijo el diputado Luis Puig (PVP).
Sobre la inclusión del concepto de “omisión deliberada”, Puig indicó que según el análisis que hizo con juristas de su sector se entendió que este agregado introducido por la bancada de senadores del Frente Amplio sería “un retroceso”. Según Puig, “el proyecto tal como viene de Diputados da todas las garantías y no se puede decir que el tema tal cual está planteado pueda ser inconstitucional“.
La semana pasada, una delegación del Pit-Cnt planteó a la dirección del Frente su preocupación por las resistencias que tenía el proyecto de responsabilidad penal del empleador en el Senado. ”Nos plantearon su preocupación por las contradicciones que están apareciendo dentro del Frente Amplio en torno a respetar el acuerdo que se había logrado para Diputados y vinieron con un argumento bastante pesado de todo el trabajo que vienen realizando desde el año 2009″, dijo el vicepresidente del FA, Juan Castillo.
La delegación de la central recordó que el proyecto surgió de una actividad que organizaron en la campaña electoral de 2009, donde el presidente José Mujica -en aquel momento candidato por el Frente Amplio- planteó analizar una ley que diera protección a los trabajadores frente a los accidentes laborales.
“En todo este historial de tres o cuatro años hubo compromisos asumidos por toda la bancada, y el Pit-Cnt y particularmente el Sunca fueron haciendo concesiones y rebajando sus planteos, hasta alcanzar el acuerdo que permitió la votación en Diputados. Ellos ahora están sorprendidos, cuando pasaron pocas horas de aprobadas y algunos senadores pusieron reparos sobre la ley”, contó Castillo.
Fallecidos por año
Según datos del Pit-Cnt, en promedio mueren unas 60 personas anualmente como consecuencia de accidentes laborales. Los más afectados son el sector rural, la pesca, la construcción y la industria manufacturera. Desde noviembre de 2011, los obreros de la construcción donaron el valor equivalente a 95.842 horas de trabajo a familiares de fallecidos en accidentes laborales.
Fuente: www.elpais.com.uy