EMESA Prevención, ha firmado un convenio con el Ministerio de Igualdad (Delegación del Gobierno contra la violencia de género) para promover la sensibilización y concienciación social contra la violencia de género en el marco de la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”.

Como servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, se compromete a difundir esta iniciativa entre nuestras empresas clientes. Es un paso más en este sentido, después de haber incluido todos sus locales como “Punto Violeta”.

En nuestros centros existen carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la guía que ha elaborado el Ministerio de Igualdad. Forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España en el contexto de alarma machista de los últimos meses y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, situando la violencia machista como un problema estructural que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con ella.

Coincidimos en fechas con la conmemoración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas bajo el lema Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. Es un homenaje a las activistas y organizaciones que luchan por una tecnología y educación transformadoras para mujeres y niñas, explorando los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, pondrá de relieve la importancia de proteger sus derechos en los espacios digitales y abordará la violencia de género en línea.

La violencia de género en una sociedad moderna y avanzada tecnológicamente no puede permitirse retroceder en los derechos de las mujeres y agrandar la brecha digital de género.

Nuestra vida depende en la actualidad de una fuerte «integración e interacción digital»: desde atender a un curso, llamar a tus seres queridos, hacer una transacción bancaria o reservar una cita médica. Todo pasa actualmente por un proceso digital.

la violencia machista la paramos unidas

 

La violencia machista desde las redes sociales también existe y una de cada cuatro chicas de entre 16 y 17 años sufre violencia psicológica o de control, una conducta cada vez más normalizada, según alerta la organización Save the Children y advierte de que las parejas adolescentes cada vez asumen con mayor normalidad conductas machistas como el control de la pareja, la violencia emocional, física y sexual.

Con la firma de este Convenio, ambas partes nos comprometemos a:

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, se compromete a:

  • Poner a disposición de la empresa firmante EMESA PREVENCION S.L. campañas y materiales de información y de concienciación social contra la violencia sobre las mujeres para su difusión por los distintos canales de comunicación de dicha empresa.
  • Difundir y apoyar a través de las redes sociales y demás canales de comunicación propios las diferentes actuaciones que se lleven a cabo en desarrollo del presente convenio.
  • Colaborar en la planificación, organización y ejecución de las actuaciones de información, prevención y sensibilización que se pongan en marcha en desarrollo del presente convenio.
  • Prestar asesoramiento y apoyo en todas las actuaciones que se pongan en marcha en desarrollo del presente convenio.

La empresa EMESA PREVENCION S.L., se compromete a:

  • Colaborar en la difusión de las campañas de sensibilización y prevención que el Ministerio de Igualdad ponga en marcha, utilizando sus canales de comunicación propios. Lo anterior se entiende sin perjuicio de las acciones que la empresa EMESA PREVENCION S.L. pueda desarrollar en la materia por propia iniciativa.
  • Realizar actuaciones de concienciación social con motivo de la conmemoración de determinados días internacionales relacionados con la erradicación de las diferentes formas de violencia contra las mujeres.
  • Remitir a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género la información relativa al seguimiento y ejecución de las actuaciones que lleve a cabo en el marco de este convenio.

 

objetivos de desarrollo sostenible

Con ello cumplimos también con nuestro compromiso social con la Agenda 2030, ya que el 29 de junio de 2018 el Consejo de Ministros aprobó el “Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030: Hacia una estrategia española de Desarrollo Sostenible”. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue adoptada por unanimidad por los 193 Estados miembros de Naciones Unidas en septiembre de 2015. La nueva Agenda recoge 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), 169 metas, 232 indicadores, centrados en la persona, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, los medios para su implementación y el mecanismo de seguimiento y revisión a escala nacional, regional y global.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y a las niñas”, busca conseguir la igualdad real de mujeres y hombres.