En una visión holística del mundo y que según un proverbio chino “El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”, puede acontecer un comportamiento caótico de sistemas inestables como es cuando una epidemia local se convierte en pandemia.

Esto es lo que ha ocurrido con el actual coronavirus, que ha sido etiquetado como COVID-19 por la OMS.

pandemia coronavirus

 

La mortalidad registrada ahora, en medio de la epidemia es de aproximadamente un 2% (1.400 muertes actuales) Recordar que el SARS tuvo una mortalidad del 10% y el MERS rondó el 35%.

 

afectación mundial coronavirus

 

Lo podemos comparar con la gripe estacional, cuya mortalidad es del 0,1%, pero debido al elevado número de casos (1.000 millones), su mortalidad es entre 350.000 y 650.000 muertes anuales.

También las cifras de muertes anuales por tráfico en España superan la mortalidad del COVID-19, por ahora. Aunque no sabemos todavía las consecuencias de una diseminación de contagios en países con una sanidad pública de peor nivel organizativo que la china.

Pero no solo el número de muertes (aunque el valor de una vida no tiene precio) es la medida de afectación de una epidemia, la valoración económica es muy importante:

  • Gastos de medidas preventivas y de tratamiento adoptadas sobre el foco principal.
  • Gasto de medidas preventivas de aislamiento/cuarentena.
  • Nº de horas perdidas de trabajo de afectados o de cuarentena.
  • Gasto de vigilancia y de implantación de medidas preventivas.
  • Gastos de investigación para desarrollar vacunas y tratamientos.
  • Gastos de anulaciones de eventos ya programados.
  • Pérdidas por estigmas xenófobos hacia grupos o comunidades afectadas.
  • Otras pérdidas difícilmente cuantificables.

Las autoridades chinas han identificado como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que fue denominado “nuevo coronavirus”, COVID-19. La secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero.

El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) ha declarado el actual brote de nuevo coronavirus COVID-19 como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en su reunión del 30 de enero de 2020.

 

ÚLTIMAS RECOMENDACIONES OFICIALES

En nuestro país disponemos de la información periódica que el Ministerio de Sanidad ofrece a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Por parte de las autoridades sanitarias se ha elaborado un procedimiento de actuación frente a casos de infección por COVID-19

Información para ciudadanos
Documentación técnica para profesionales