EMESA PREVENCIÓN apuesta por el talento, para ello colabora acercando la realización de las prácticas curriculares en los departamentos de las empresas en consonancia con la formación teórica recibida en la Universidad y Centros Docentes acreditados.
Creemos en la formación DUAL, ya que compaginamos dichas enseñanzas teóricas adquiridas en las aulas con prácticas reales en las empresas.
En EMESA PREVENCIÓN contamos con clientes que nos han confiado la gestión de sus riesgos laborales en distintas adjudicaciones, destacando por ejemplo la Universidad de Burgos, en colaboración con PREVENNOVA Seguridad y Salud y la Universidad Nebrija de Madrid.
En esta apuesta por el talento joven, tenemos contratos de colaboración para la realización de prácticas curriculares con otras universidades y centros docentes de prestigio como Fundación Nebrija, Universidad Nebrija, Fundación Universidad y Empresa, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Internacional de Valencia, Certificadora Bureau Veritas, etc. Actuamos como Tutores Empresariales para Proyectos de prácticas, tanto en la modalidad ”on line”, como presencial, donde los alumnos están apoyados en sus actuaciones educativas por un tutor individual.
Los modelos educativos están cambiando hacia formatos más flexibles, más prácticos y con una atención más personalizada hacia el alumno, dándole oportunidad de manifestar sus aptitudes (talento) y fomentar su creatividad e innovación.
La flexibilidad de dichos formatos viene marcada por el contexto social, económico y laboral que estamos atravesando y que la utilización de las nuevas tecnologías informáticas, de telecomunicaciones y de digitalización de las empresas nos van marcando el camino.
Apoyamos la Agenda Digital 2025, que ha elaborado el gobierno, como una hoja de ruta para la Transformación Digital del tejido empresarial y que nos permita salir reforzados de esta crisis epidémica y de sus secuelas sociales y económicas que se han generado. Está en la línea de los temas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ya que está encaminada a disminuir la brecha digital y la igualdad de oportunidades.
La recuperación económica, las desigualdades sociales, el aumento de la productividad y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen de las nuevas tecnologías son motivos potentes para cambiar los modelos educativos, adaptando sus contenidos al contexto actual.
Surge la figura de un doble tutor del alumno, el tutor académico y el tutor empresarial que conjuntamente organicen una guía coherente de los contenidos a desarrollar en el espacio Universidad/Empresa y que tras la realización de prácticas curriculares puedan acceder, por medio de becas o contrato en prácticas a profundizar en aquellas materias que sean del interés del alumno.
Las empresas también se benefician, ya que se refrescan con las iniciativas de los jóvenes innovadores que llevan savia nueva, acorde con su edad y actualizada en su entorno presente y que debidamente matizadas (estudiada su viabilidad) por la experiencia de los mayores, provocan avances significativos y en ocasiones saltos sustanciales en las maneras de hace las tareas de cada profesión.
La colaboración Universidad/Empresa, debe estar amparada por un Marco Normativo que incentive, de confianza y seguridad jurídica a las empresas, proteja a los alumnos a la vez que incentive y promocione al centro educativo.