Cuando estamos dejando atrás o por lo menos estabilizándose, la terrible pandemia que nos ha arrollado, no sólo sanitariamente, sino también económica y socialmente, queremos extraer elementos positivos a la triste situación y adaptarnos a la nueva normalidad que ha surgido.

Aparecen modificaciones sustanciales de nuestros hábitos diarios, de la forma de ejecutar las tareas laborales, de nuestras relaciones sociales, de nuestros compromisos con el clima, etc.

Desde EMESA Prevención, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, queremos valorar aquellos aspectos positivos que han aparecido, forzados por la necesidad del momento.

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva Agenda de Desarrollo Sostenible. Para ello se dieron un plazo de 15 años para trabajar en estos objetivos. Con la llegada de la pandemia han convulsionado las expectativas y surgen otras necesidades que han supuesto desarrollar ideas innovadoras a estudiar de qué forma ponerlas en práctica, acorde con los objetivos de desarrollo sostenible.

 

objetivos desarrollo sostenible

AUMENTO DE SOLIDARIDAD

ODS RELACIONADOS

  • Surgen frentes solidarios
ods aspecto 1_1_MOV
  • Actos de Caridad, compromisos con los más débiles y con los mayores
ods aspecto 1_2MOV

ACCIONES BENEFICIOSAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

ODS RELACIONADOS

  • Menos contaminación aérea, acústica, de las aguas, etc.
ods aspecto 2_1
  • Menor accidentes de tráfico
ods aspecto 1_2
UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

ODS RELACIONADOS

  • Aumento de la creatividad y la innovación
ods aspecto 3_1
  • Trabajo a distancia, avances en las comunicaciones
ods aspecto 3_2_3
  • Trabajo a distancia, avances en las comunicaciones
ods aspecto 3_2_3
IMPLANTACIÓN MEDIDAS FAMILIARES

ODS RELACIONADOS

  • Conciliación familiar
ods aspecto 4_1
  • Planificación del ocio
ods aspecto 1_2
IMPLANTACIÓN MEDIDAS LABORALES

ODS RELACIONADOS

  • Nuevo modelo de oficinas, de ventas, de Administración Pública, etc.
ods aspecto 3_1
  • Deslocalizaciones de ciertas tareas de las empresas
ods aspecto 5_2
  • Aparición de nuevas profesiones
ods aspecto 3_2_3
  • Nuevo modelo retributivo por objetivos
ods aspecto 3_2_3
  • Nuevo modelo de las relaciones laborales
16

Destacamos que la pandemia nos ha unido en la lucha contra ella, ha sacado a la luz nuestra cara más solidaria con los enfermos, los desfavorecidos y los ancianos.

Ha supuesto implementar medidas higiénicas, de ventilación y de distancia que han evitado contagios de COVID y de otros virus y bacterias, además de mejorar la contaminación aérea, acústica, de las aguas, etc., así como se ha apreciado una reducción de los accidentes de tráfico durante el confinamiento, por los ERTES, el teletrabajo.

La implantación rápida de mejoras telemáticas en nuestras relaciones con la Administración y en las empresas, han supuesto avances que hubiéramos tardado varios años en ponerlos en marcha.

Otro avance social muy importante es en lo que respecta a la conciliación laboral, compromiso de igualdad y planificación del ocio, que redunda en un mayor bienestar sociolaboral.

Del estudio de lo anterior se desprende que vamos hacia nuevos modelos de trabajo, aparición de nuevas profesiones, deslocalización de las personas y empresas, etc. Y todo ello dará lugar a un nuevo Marco de las relaciones laborales.

Dejando aparte, aunque no olvidado, las tragedias ocurridas en las familias, debemos salir adelante juntos y prepararnos para futuras pandemias.

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”