¡QUE LIDEREN LAS COMUNIDADES!

¡QUE LIDEREN LAS COMUNIDADES!

Día mundial del Sida 1 de diciembre 2023

Desde EMESA Prevención, queremos apoyar que el 1 de diciembre de cada año, a nivel mundial se conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. Este año, desde ONUSIDA se propone el lema “Que lideren las comunidades”, por la cercanía y facilidad que supone estar en la primera línea de la lucha para progresar en la respuesta al VIH.

El Día Mundial del Sida de 2023, destaca ONUSIDA, es más que un mero homenaje a los logros de las comunidades; es un llamamiento a la acción para habilitar y apoyar a las comunidades en sus puestos de liderazgo.

Se destacará que, para liberar todo el potencial del liderazgo de las comunidades para conseguir el fin del sida:

  • Los roles de liderazgo de las comunidades deben ser fundamentales en todos los planes y programas para el VIH y durante su formulación, elaboración de presupuestos, puesta en marcha, seguimiento y evaluación. «Nada para nosotros sin nosotros».
  • Las funciones de liderazgo de las comunidades deben financiarse de forma completa y fiable para permitir la ampliación necesaria, y han de contar siempre con el apoyo y la remuneración adecuados. «No poner fin al sida es más caro que acabar con él».
  • Es necesario eliminar las barreras a los roles de liderazgo de las comunidades. Se necesita un entorno normativo propicio que facilite el papel de las comunidades en la prestación de servicios para el VIH, garantice el espacio social civil y proteja los derechos humanos de todos, incluidas las comunidades marginadas, para avanzar en la respuesta global al VIH. «Eliminar las leyes que perjudican, crear leyes que empoderan».

fin al sida

 

Según ONUSIDA, las comunidades conectan a las personas con los servicios de salud pública centrados en las personas, generan confianza, innovan, supervisan la implementación de políticas y servicios, y responsabilizan a los proveedores.

Algunas cifras que dimensionan la enfermedad:

El pasado año de 2022, se estima que:

  • 39,0 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo
  • 29,8 millones de personas tenían acceso al tratamiento antirretroviral
  • 1,3 millones de personas se infectaron por el VIH
  • 630 000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida

onusida

 

Es por todo lo anterior que EMESA Prevención, como servicio de prevención ajeno de riesgos laborales, quiera sumarse a la celebración de este día, recordando las cifras que hay que corregir para lograr la meta final.

 

grafica onusida

 

Según afirma Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA, “El fin del sida es posible, está a nuestro alcance” y que para seguir el camino que pone fin al sida, “el mundo debe dejar que las comunidades asuman el liderazgo”.

APOSTAMOS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO DE LA FORMACIÓN PRL EN TU EMPRESA

APOSTAMOS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO DE LA FORMACIÓN PRL EN TU EMPRESA

ADOPTAMOS MOODLE CON ARQUITECTURA MULTITENANT PARA NUESTRA PLATAFORMA DE FORMACIÓN

Desde EMESA Prevención, como Servicio de Prevención Ajeno de Riegos Laborales, hemos apostado por mejorar y facilitar la formación de los trabajadores de nuestras empresas clientes, a través del Aula Ramazzini mediante un campus virtual, con la ayuda que nos ofrecen las nuevas tecnologías tanto en el diseño de cursos a medida de las necesidades, como en la impartición de estos.

El campus virtual utiliza Moodle, que es un estándar dentro del mundo de la docencia. Constituye una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados, y uno de los sistemas de gestión de aprendizaje más extendidos por todo el mundo.

Tiene multitud de posibilidades de integración de recursos multimedia y gamificación, así como de utilidades para hacer más amena y agradable la experiencia formativa de los trabajadores.

Algunas de sus ventajas:

  • El usuario dispone de flexibilidad total durante el desarrollo de su acción formativa.
  • Posibilidad al usuario de acceder a toda la información del curso en cualquier momento y en cualquier lugar, solamente es necesario disponer de una conexión a Internet.
  • Presenta múltiples métodos de evaluación y calificación, así como infinidad de recursos educativos para amenizar las formaciones.
  • Moodle forma parte de la Coalición Global para la Educación (creada por la UNESCO).

 

oficina moodle

 

Disponemos en nuestra plataforma formativa de la opción “arquitectura multitenant”, que permite diseñar varios espacios a medida de cada cliente, sobre un único tronco común. Existe una base de código principal en modelo multitenant, con una serie de puntos de extensión donde se puede añadir un código y estructuras de datos personalizadas para cada cliente.

En las personalizaciones intentamos preparar mejoras que aporten valor a los demás clientes para integrar en el producto.

Las actualizaciones se realizan en la base del código principal, lo que significa actualizarla para todos los clientes a la vez, con la gran ventaja de que todos son partícipes de las mejoras de inmediato.

Aspectos claves de nuestra plataforma con arquitectura Multi-tenant

  • Distribución de recursos: Tiene como finalidad reducir costos de hardware, de software y de la administración de cada Tenant.
  • Aislamiento de seguridad: Tiene como finalidad evitar posibles accesos no válidos, conflictos e interferencias entre los Tenants.
  • Personalización: Dar soporte al modelo de UI (Interfaz de Usuario) por Tenant, de control de acceso, de proceso y de datos a través de los enfoques de configuración.

 

Multi tenant

 

Que podemos ofrecer a nuestros clientes:

  • Cursos con contenidos totalmente personalizados, desarrollados a medida.
  • Al desarrollar un curso específico y personalizado solo para un cliente, podríamos alojar dentro la documentación que quieran hacer llegar a sus trabajadores (por ejemplo: hojas informativas con los riesgos del centro de trabajo, o los planos de evacuación, etc.) quedando constancia de su entrega.
  • Entrega de informes con el estado de las formaciones de los trabajadores.
  • Tutorización y dinamización de los cursos mediante los foros y talleres.
  • Creación de un usuario supervisor dentro de un curso, asignado a alguien de la empresa cliente, para que revise la marcha de la formación si nos lo solicitan.
  • Servicio de verificación de certificados emitidos.
  • Servicio de videoconferencia integrado en Moodle.

Por todo lo anterior, si estas interesado en más información sobre nuestro sistema educativo de prevención de riesgos laborales, puedes consultar nuestra página Web:

www.emesaprevencion.com

No dudes en llamarnos para consultar tus dudas y seguro que podremos diseñar la formación de tu empresa.

LA DIABETES, SE ESTIMA LA CIFRA DE 212 MILLONES DE PERSONAS SIN DIAGNÓSTICAR

LA DIABETES, SE ESTIMA LA CIFRA DE 212 MILLONES DE PERSONAS SIN DIAGNÓSTICAR

Dia mundial de la diabetes 14 de noviembre

En EMESA Prevención, el 14 de noviembre celebramos el día mundial de la diabetes, porque uno de cada diez adultos en todo el mundo padece diabetes y de ellos el noventa por ciento son del tipo 2, aunque la mitad no están diagnosticados. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), la cifra alcanza los 212 millones de personas que están sin diagnosticar.

Tras definir los tipos de diabetes, queremos destacar los síntomas más frecuentes que nos alertarán para poder consultar al médico.

Tipos de diabetes:

La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura, excepto la diabetes gestacional que tiende a desaparecer cuando nace el bebé.

El tratamiento dependerá del tipo de diabetes que se tenga, y se establecen los siguientes pasos:

  • Seguir un plan de alimentación saludable.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Realización de actividad física.
  • Toma de medicamentos orales.
  • Administración de insulina.

Diabetes Tipo 1

Las personas con diabetes mellitus tipo 1 han de:

  • Inyectarse insulina para poder vivir.
  • Realizar una monitorización de la glucosa.
  • Seguir un plan de alimentación equilibrado.
  • Realizar actividad física de forma regular.

Diabetes Tipo 2

El tratamiento puede variar en función de la fase en que se haya diagnosticado la enfermedad y de su evolución. Por lo tanto, habrá personas con diabetes mellitus tipo 2 con diferentes modalidades de tratamiento:

  • Seguir un plan de alimentación saludable que ayude a controlar el peso corporal, junto con la realización de actividad física regular (más de 150 minutos a la semana) y fármacos orales.
  • Si con el primer tratamiento no es suficiente, se añadirán nuevos fármacos orales o inyectables.
  • Si con el segundo tratamiento no es suficiente, quizás se deberá añadir insulina al tratamiento. La frecuencia de la monitorización de la glucosa dependerá del tipo de tratamiento.

mujer embarazada diabetes

 

Diabetes Gestacional

El tratamiento se basa en:

  • Seguir un plan de alimentación saludable.
  • Realizar actividad física regular.
  • Monitorización de la glucosa antes de las comidas y una hora más tarde.

Si con este tratamiento no se consiguen los objetivos de control de glucosa deseados, se añadirá insulina, ya que no se pueden dar fármacos hipoglicemiantes durante la gestación.

Síntomas más frecuentes:

1.- Cansancio y fatiga

Las células cuando no absorben suficiente glucosa para darle energía al organismo por un déficit de insulina, o por la resistencia a la misma, se genera una fuerte sensación de fatiga física y mental.

Detrás de este síntoma también se esconden factores como el sobrepeso y la obesidad, la deshidratación y los desequilibrios de la presión arterial.

 

Medidor diabetes2.- Trastornos del sueño

 Las personas con diabetes de tipo 2 suelen manifestar dificultades para conciliar el sueño, o bien, algún tipo de interrupción durante su periodo de descanso.

3.- Boca seca y sensación de sed

La glucosa es la principal fuente de energía de nuestro organismo. Afecta a la producción de saliva y produce sequedad de boca y sed.

4.- Micción frecuente

El exceso de glucosa en la sangre obliga a los riñones a trabajar más para poder filtrarlo y, al sobrecargarlos, incrementa la necesidad de ir al baño.

 5.- Infecciones urinarias

Presencia de infecciones urinarias prolongadas y repetidas. Al aumentar la glucosa en la sangre, se debilita el sistema inmunitario y disminuye la producción de anticuerpos y el organismo queda expuesto al ataque de virus, bacterias y hongos.

6.- Cicatrización lenta

Retardo en la cicatrización de heridas o úlceras cutáneas constituye una señal contundente de la acumulación de glucosa en la sangre.

7.- Problemas en los pies

Dificultades circulatorias y retención de líquidos en piernas y pies, como acorchamiento, hormigueo o entumecimiento, debido a alteraciones circulatorias y nerviosas.

8.- Visión borrosa asociada a la diabetes

Visión borrosa por alteraciones arteriales.

9.- Ansiedad por comer

Con un aumento de azúcar en sangre, es inevitable sentir ansiedad por comer una y otra vez.

10.- Piel seca

Piel seca y deshidratada como consecuencia de la deshidratación generalizada.

 

1ª CARRERA POR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES de la Comunidad de Madrid.

1ª CARRERA POR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES de la Comunidad de Madrid.

El pasado 4 de noviembre se ha celebrado en Madrid, con la presencia de más de 1.300 participantes, LA 1ª CARRERA POR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES de la Comunidad de Madrid.

A pesar de las inclemencias del tiempo, se dieron cita en el entorno de Madrid Rio, la familia de la prevención, para reivindicar nuestro trabajo y acudimos a la llamada del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que con gran acierto maneja su directora general Dña. Marina Parra Rudilla.

Agradecemos a la Organización, el despliegue logístico efectuado para la celebración de la carrera y los felicitamos porque conocemos lo difícil que es preparar un evento de estas características.

La familia de EMESA Prevención participó con 55 corredores, tanto en la carrera de 5 kms, como en la de 2 Kms., consiguiendo en ésta última prueba, que una de nuestras enfermeras subiera al podio en segundo lugar.

Entrega premios carrera prl

Equipo emesa carrera prl

 

Participaron trabajadores y sus familiares, niños acompañados de sus abuelos y quiero mencionar y alabar la gran ayuda que supuso contar con la asociación “run for you”, que es un club de atletismo inclusivo de Madrid donde todas las personas tienen cabida, independientemente de su condición física o discapacidad.

Entrada meta carrera prl

El club ofrece entrenamientos adaptados, actividades deportivas y sociales, y participación en competiciones de atletismo. El club run for you tiene como objetivo fomentar el deporte como un derecho y no como un lujo, y promover la integración y la diversidad a través del atletismo.

Tras el éxito de cogida de esta primera edición, solicitamos al IRSST, que empiece a preparar el encuentro del próximo año y que por parte de EMESA Prevención puede contar con nuestro apoyo.

 

EL IRSST ORGANIZA LA I CARRERA POR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL IRSST ORGANIZA LA I CARRERA POR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

COMPROMISO DE DIFUNDIR LA CULTURA PREVENTIVA EN NUESTRA REGIÓN.

4 de noviembre en Madrid Rio

Desde EMESA Prevención, como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, queremos dar publicidad a la convocatoria y organización por el IRSST de la I Carrera por la Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.

La primera edición de este evento deportivo se celebrará el próximo 4 de noviembre, en el entorno de Madrid Rio, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener entornos de trabajo seguros y saludables y de reducir la siniestralidad laboral. Además, tendrá carácter inclusivo, pudiendo participar en la misma desde profesionales hasta familias con niños o personas con diversidad funcional.

El evento deportivo -de inscripción gratuita- tendrá lugar el próximo 4 de noviembre y contará con dos modalidades de competición. La primera de ellas, de 5 kilómetros y carácter más competitivo, va dirigida a corredores profesionales y se iniciará a las 9:00 horas. La segunda modalidad, más lúdica, está pensada para que puedan participar familias con niños, con un recorrido de 2 kilómetros y salida a las 10:30 horas. Ambas se regirán por el reglamento técnico de la Federación de Atletismo Madrileña (FAM), así como por la normativa de aplicación en vigor para este tipo de acontecimientos.

Cabe destacar que gracias al acuerdo de colaboración entre el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Fundación Runforyou, cuya misión es aportar los medios necesarios para que todas las personas puedan ejercer el atletismo sin importar su condición, la carrera será inclusiva. Aquellos participantes con diversidad motórica, orgánica, auditiva, visual o intelectual podrán contar con un guía para que los acompañe y asista en la carrera.

La carrera es abierta y Las personas que quieran participar pueden inscribirse a través de www.carreraprlmadrid.com

Es una iniciativa solidaria e inclusiva, donde los más vulnerables podrán participar unidos por la convocatoria del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo madrileño

 

gente corriendo

EMESA Prevención, quiere unirse a esta iniciativa, de conformidad con nuestras políticas de responsabilidad social corporativa de promoción de la salud en el trabajo. Participaremos con la camiseta de EMESA y el dorsal del IRSST, que ya contamos con más de cincuenta inscritos, entre nuestros trabajadores y clientes.

OS ESPERAMOS, TENEMOS VUESTRO
DORSAL Y CAMISETA