Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y este año parece que serán un poco más sociales que las del año pasado por las estrictas precauciones a que nos obligó la pandemia. Desde EMESA PREVENCIÓN queremos dar algunos consejos para estas fechas venideras.

1.- El coronavirus aún circula y no podemos bajar la guardia en exceso si no queremos luego tener problemas. Dentro de lo posible hay que mantener las estancias ventiladas, estar vacunados, mantener la distancia social, y en los casos de personas especialmente vulnerables seguir con las mascarillas.

2.- Respecto a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, limitar el número de comensales no convivientes, proteger a los más vulnerables, respetar las burbujas de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.

3.- No acudir a ningún evento si tenemos síntomas de cualquier enfermedad infecciosa respiratoria. Ya habrá momentos para ello y mejor no poner en riesgo la salud de familiares ni amigos.

4.- Acuérdate del agua y no sólo bebas alcohol en las celebraciones.

 

brindis navidad

5.- Procura reservar los excesos culinarios y de alcohol sólo para los días de celebraciones, y no ponerte morado desde octubre hasta febrero con la excusa de las navidades y con tener dulces ya a la venta.

6.- Trata de no abandonar tus rutinas de ejercicio durante esta época.

7.- Si conseguiste dejar de fumar no caigas en lo de un “día es un día” o “por uno no va a pasar nada”, si lo pruebas volverás a fumar y acuérdate de todo lo que te costó dejarlo y lo bien que estás ahora.

8.- No te obsesiones con mantener la salud estos días, pero tampoco eches todo por tierra. Trata de incluir verduras, hortalizas y frutas también en los menús. Siempre se puede combinar platos más calóricos con otros menos contundentes.

9.- Intenta no modificar en exceso tus horarios ni las horas de sueño.

10.- Disfruta de estas fechas sin agobios y sin sensación de culpa, pero sin tirar la casa por la ventana y ponerte en modo “barra libre”.

 

Tampoco debes olvidar los consejos generales para una buena alimentación equilibrada sin excesos calóricos, ni carbonatados en exceso. Come despacio, masticando bien y disfrutando de los sabores, actitud relajada sin glotonería visual. Disfruta de la fiesta y de la compañía.

Evita el picoteo, come sólo hasta un ochenta por ciento del umbral de la saciedad quedándote siempre con algo de hambre. Procura que las comidas sean lo más naturales y equilibradas posibles.

 

Exceso de comida en navidad

 

Lo ideal es planificar un menú compensado, existe una falsa tradición de sobreabundancia y cuanta más comida llegue a la mesa, mejor celebración. Lo que no es verdad, ni aconsejable. En muchos casos se acaban comiendo las sobras el día de Navidad, lo que ensombrece esa celebración, a veces con distintas personas. Y en el peor de los casos acaban las sobras en la basura de una forma insolidaria hacia los que menos tienen.

Nuestras felicitaciones navideñas y que disfrutes estas fiestas en compañía de familiares y amigos.