Llegan las fiestas navideñas y con ellas excesos gastronómicos y de consumo de alcohol, en calidad y en cantidad, por lo que EMESA Prevención quiere, al igual que en años anteriores, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, alertar de las consecuencias que estos excesos repercuten en nuestra salud.

No olvidemos que es recomendable hacer cinco comidas al día,

Introducir en el menú alimentos con fibra, como los vegetales frescos o las ensaladas, que nos van a depurar y a eliminar toxinas.

Servirse los platos con moderadas cantidades, siempre debes consumir tu plato con el pensamiento que hubieras podido comer más cantidad, es preferible quedarse con ganas, que estar a punto de reventar.

Una cena especial puede incluir:

  • Aperitivo: Jamón ibérico o marisco, pero no en mucha cantidad. Ahorrar calorías de las patatas, aceitunas saladas y picoteo vario.
  • Ensalada: siempre debe haber en la mesa, con brotes verdes, canónigos, etc., no mezclar con frutos secos.
  • Caldo: Consomé de pollo, de vegetales, etc. Los caldos te aportan líquido y te sacian, evitan que la cena no sea tan copiosa.
  • Pescado: Mejor al horno, cocido o a la sal: como las lubinas, el besugo, la merluza, etc.
  • Carne: es recomendable el pavo, ya que es una carne blanca y menos calórica, es recomendable evitar cualquier tipo de salsas.
  • Postre: Piña natural, naranja preparada o macedonia de frutas, sin olvidar que puede llevar licores y exceso de azúcar.
  • Dulces navideños: Los dulces no están prohibidos. Se pueden tomar dulces navideños, pero con moderación y equilibrio. 
  • Las bebidas: El alcohol es uno de los principales aportes calóricos en estas fechas, recordemos que cuánta más graduación alcohólica tenga, más calorías aporta.

Excesos navideños comida

 

CONSECUENCIAS DE LOS EXCESOS PARA EL ORGANISMO

  • Aumento de peso: Aunque pensemos que hemos sido moderados en las cantidades, la mayor consecuencia para nuestro organismo después de las Navidades se refleja en un aumento de peso. por acumular grasa.
  • Retención de líquidostomamos gran cantidad de sodio y azúcar.
  • El hígado aumenta su actividad: ya que tiene que eliminar los excesos de alcohol y grasa.

 

Cenas familiares

 

  • Aumento de Colesterol y de tensión arterial: Puede aumentar los niveles de colesterol, aunque pasadas las fechas tienden a normalizarse. Lo mismo se refleja con las subidas de tensión y los problemas cardiovasculares. Cuidado si estamos tomando medicación
  • Estreñimiento o diarrea: Los excesos hacen que tomemos menos agua de lo que deberíamos, y eso provoca colapsos intestinales. también se puede producir diarreas por exceso de azúcares, hiperuricemias, etc.

Todo lo anterior se aplica a gente sana y sin patologías que impliquen tratamiento crónico. Si fuera así, se debe ser más estricto en las cantidades y en no tomar aquellos alimentos que tenía prohibido tomar antes de las fiestas. No sirve la excusa y el engañarnos a nosotros mismos que por un día no pasa nada.

Desde EMESA Prevención te deseamos tomar la mejor cena posible, que será siempre la más sana para ti, aunque tengas que renunciar a pequeños placeres envenenados.

Lo mejor de las comidas navideñas y debe ser el objetivo principal el poder reunir alrededor de la mesa a la familia y amigos. Eso también engorda, pero de alegría e ilusión, que no daña al organismo y es bueno para el alma. FELICES FIESTAS.