El 13 de Junio se celebra el Día Europeo de la Prevención contra el Cáncer de piel

EMESA PREVENCIÓN, como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, quiere difundir la celebración de este Día Europeo de la Prevención contra el Cáncer de Piel.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta, que las cifras de este tumor se han triplicado en España en los últimos cuatro años.

Según el CDC de Atlanta Casi 5 millones de personas al año reciben tratamiento contra el cáncer de piel en los Estados Unidos, a un costo anual estimado de 8.100 millones de dólares.

El principal factor de riesgo es la exposición a los rayos UV o rayos del sol. Hay trabajos que se realizan totalmente al sol y que los trabajadores ya procuran protegerse, pero hay otros que están pasando del sol a la sombra y viceversa y no llevan protección alguna. En estos últimos casos es donde se debe concienciar al trabajador y el empresario debe vigilar más que se utilicen las medidas protectoras.

El principal Cáncer de Piel es el Melanoma que comienza con alteraciones como úlceras o llagas que no acaban de curar, manchas y cambios de la pigmentación de la piel, rojeces e inflamaciones, a veces picores, descamación, sangrado, protuberancia o nódulo, etc.

La regla ABCDE es otro método para identificar las señales habituales del melanoma. Si observa lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:

  • A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
  • B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
  • C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
  • D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
  • E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.

Algunos melanomas no siguen las reglas descritas anteriormente.

Ante estos hallazgos, debe consultarse de inmediato al Dermatólogo que nos indicará las pautas a seguir. La precocidad del diagnóstico es factor de mejor pronóstico.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de piel?

Limitando la exposición al sol y por tanto a los rayos ultravioleta (UV).

Para ello:

  1. Trabajar con las medidas protectoras individuales adecuadas.
  2. Siempre que sea posible trabajar al amparo de sombra natural o artificial de sombrilla, toldo, etc.
  3. Exponer al sol la menor superficie corporal posible y siempre protegida con cremas de protección alta.
  4. Evitar en lo posible reflejos metálicos o de cristales que nos proyecten los rayos

El cáncer de piel puede reducir enormemente la productividad de los trabajadores.

Nuestro objetivo es proporcionar y fomentar la protección contra el sol para las personas que trabajan al aire libre lo que ayuda a crear un lugar de trabajo saludable y seguro.

 Con la Prevención del Cáncer de Piel, estamos colaborando también con la Agenda 2030, para implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuyo ODS 3 se refiere a “Garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todas las edades”.