DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA

EMESA PREPARA UNA CAMPAÑA DE DETECCIÓN PRECOZ.

El 12 de marzo de 2022, se celebra el Día Mundial del Glaucoma, que desde 2008 lo convoca la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA).

El Glaucoma constituye la segunda causa común de ceguera y es un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular. Actualmente es incurable, pero que detectado a tiempo se puede frenar la evolución, alargando el proceso degenerativo.

Otro dato importante es que los familiares en primer grado de un paciente de glaucoma tienen un 10% más de probabilidades de padecer ellos también algún tipo de degeneración del nervio ocular. Las campañas de detección del glaucoma deben extenderse también a los familiares de aquellos que hayan sido diagnosticados.

En los exámenes de salud de aquellos trabajadores expuestos a riesgos laborales del sistema ocular, deberían recomendar un examen más exhaustivo de la vista, para prevenir el glaucoma. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las molestias comienzan a manifestarse cando el nervio óptico está deteriorado en al menos un 40%.

EMESA Prevención, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales quiere alertar sobre la conveniencia de realizar estas pruebas de detección precoz del glaucoma.

Entre los exámenes de salud laborales se recomienda organizar Campañas de Detección Precoz del Glaucoma en forma de screening diagnóstico.

A quién iría dirigida la Campaña:

  • Personas mayores de 40 años.
  • Personas con antecedentes familiares directos de padecer glaucoma.
  • Personas que han sufrido traumatismos oculares.
  • Personas que usan corticoides frecuentemente.

 

Glaucoma - detalles

Que síntomas presenta el paciente:

Habitualmente el paciente no presenta síntomas, lo que indica que está en sus comienzos y ello es buen pronóstico. Pero puede tener:

  • Dificultad de adaptar la vista en lugares de poca luz.
  • Necesidad de cambiar de lentes.
  • Pérdida de visión lateral-
  • Reflejos en tipo de anillo alrededor de las luces.
  • Dificultad de enfoque en objetos próximos.

Pero estos síntomas por si solos no son indicativo de glaucoma, aunque si de alerta y debe consultar con su oftalmólogo.

Tipos de Glaucoma:

1. Glaucoma de ángulo abierto:

También llamado primario o crónico-, ocurre cuando el torrente sanguíneo no absorbe y no drena el fluido correctamente. Es el tipo más común que existe. El término “ángulo abierto” proviene del ángulo que se forma entre el iris y la córnea.

Las características de ángulo abierto o primario:

  • El canal de drenaje del fluido se tapa lentamente
  • No presenta síntomas
  • El ángulo es muy abierto entre el iris y la córnea
  • No existe dolor
  • No se presenta algún cambio en la visión en estado temprano

2. Glaucoma de ángulo cerrado:

Es el tipo menos frecuente. También conocido como agudo, se define por el ángulo tan estrecho que hay entre el iris y la córnea.

Características de ángulo cerrado o agudo:

  • Existe un bloqueo en el canal de drenaje, por lo que se tapa abruptamente.
  • El ángulo es muy cerrado entre el iris y la córnea
  • Su desarrollo es más rápido que el de ángulo abierto
  • Presenta síntomas
  • Es necesaria una atención médica rápida

3. Otros tipos de glaucoma:

Aunque los tipos de glaucoma por ángulo abierto y ángulo cerrado son los más frecuentes, existen otros tipos derivados de diferentes factores.

  • De tensión normal.Tipo donde el nervio óptico se daña sin tener una acumulación de líquido intraocular y no presenta presión el nervio. No existe aún alguna causa específica y la mayoría de los casos para este tipo llevan el mismo tratamiento que el de ángulo abierto.
  • Congénito.Es el que ya presenta el bebé al nacer por la malformación de los canales de drenaje durante su etapa de desarrollo. Para tratarlo, se puede llevar a cabo una microcirugía para corregir la malformación.

Afectación glaucoma

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”