El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año, desde 1987. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros y efectos letales que supone el consumo de tabaco, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, así como para proteger a las futuras generaciones.

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible (actualmente mata uno de cada diez adultos) a la que se enfrenta la comunidad sanitaria y como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales que es EMESA Prevención, estamos obligados a difundir su peligrosidad y letalidad.

Para este año 2021, su lema tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo.

 

dia mundial sin tabaco 2021

 

Respecto a la incidencia del tabaco en la lucha contra el COVID; las Comunidades Autónomas podrán prohibir fumar en las terrazas independientemente de si hay o no distancia de seguridad. Como aparece en el documento de consenso que se debate en la Comisión de Salud Pública, que apunta a la necesidad de contar con los argumentos sanitarios y científicos suficientes para adoptar esta medida en todas las Comunidades que así lo quieran.

En este momento, hay seis Comunidades (Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón) que, de acuerdo con las nuevas evidencias que van apareciendo, han avanzado en las medidas antitabaco y han prohibido el consumo de los diferentes productos de tabaco y productos relacionados existentes actualmente en el mercado (tabaco tradicional, tabaco por calentamiento, cigarrillo electrónico y pipa de agua) en las terrazas al aire libre de los establecimientos hoteleros.

día mundial contra el tabaco

 

Efectos beneficiosos al dejar de fumar

Según la OMS los efectos benéficos sobre la salud que supone el dejar de fumar pueden resumirse en lo siguiente:

  • A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.
  • Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
  • Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
  • En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
  • En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.
  • En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar.
  • En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
  • En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.

 

encadenado al tabaco

 

Beneficios respecto de quienes siguen fumando

  • Hacia los 30 años: se ganan casi 10 años de esperanza de vida.
  • Hacia los 40 años: se ganan 9 años de esperanza de vida.
  • Hacia los 50 años: se ganan 6 años de esperanza de vida.
  • Hacia los 60 años: se ganan 3 años de esperanza de vida.
  • Después de haberse declarado una enfermedad potencialmente mortal: beneficio rápido; las personas que dejan de fumar después de haber sufrido un ataque cardiaco tienen una probabilidad un 50% inferior de sufrir otro ataque cardiaco.

dejar de fumar beneficios