EMESA PREVENCIÓN Y PREVENNOVA SEGURIDAD Y SALUD son servicios ajenos de prevención de riesgos laborales, que actúan como partners en muchas áreas de la prevención y que son sensibles en alertar sobre como estar preparado en caso de acontecer una parada cardíaca en su empresa.

¿Por qué convertir una empresa en un Espacio Cardioprotegido?

Las paradas cardíacas representan un problema de primera magnitud para la salud pública, En España, se estima que todos los años se producen 30.000 fuera de los hospitales y 22.300 en los pacientes ingresados en estos centros, considerándose que pueden ocasionar hasta 46.900 muertes anuales. Un número de muertes superior, en más de 24 veces, al originado por los accidentes de tráfico y equivalente al que se produciría si cada 35 horas fallecieran, por accidente, la tripulación y todos los pasajeros de un avión, en su versión de máxima capacidad

Muchas de estas paradas cardíacas ocurren los domicilios de los pacientes, también en espacios públicos, como instalaciones deportivas, estaciones de transporte público y también en empresas mientras los trabajadores ejercen su actividad. Se estima que el 80 % de estas muertes podrían evitarse.

Cada minuto que pasa después de una parada cardíaca reduce en un 10% las posibilidades de sobrevivir, si no se logra poner en marcha de nuevo el corazón; el uso precoz de un Desfibrilador Externo, unido al masaje cardíaco correcto, es fundamental para evitar la muerte de la persona que sufre la parada cardíaca.

espacio cardioprotegido

¿Cómo convertir una empresa en un espacio Cardioprotegido?

Los espacios cardioprotegidos son aquellos que cuentan en sus instalaciones con 2 elementos clave:

    • UN DESFIBRILADOR adecuadamente señalizado y de acceso público.
    • PERSONAL FORMADO para el manejo del desfibrilador y capaz de dar una respuesta adecuada ante una situación de emergencia cardíaca como es una parada cardiorrespiratoria.

¿Qué es un desfibrilador?

El Desfibrilador (DESA) es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata el paro cardíaco por Fibrilación Ventricular, con el único tratamiento efectivo que existe: un choque eléctrico.

El DESA está pensado para ser utilizado por personal no sanitario, de tal forma que siguiendo sus instrucciones se puede utilizar con total seguridad, tanto para la persona que sufre la parada cardiorespiratoria, como para el reanimador que se encuentra manejando el DESA

Según las recomendaciones de diferentes entidades expertas en este tema, sería muy útil y recomendable disponer de desfibriladores, en:

    • Lugares donde la probabilidad de que ocurra una parada cardíaca es de al menos una cada 2 años.
    • Terminales de transporte internacional y nacional con un tránsito de más de 1.000 personas.
    • Centros comerciales superiores a 1.000 m2.
    • Estadios
    • Centros deportivos.
    • Locales de espectáculos.
    • Salones de conferencias y eventos exposiciones.
    • Gimnasios
    • Centros educativos.
    • Empresas, especialmente en empresas alejadas de la llegada de los servicios de emergencias médicas, que cuenten con trabajadores con factores de riesgo, o hayan tenido una emergencia cardíaca con anterioridad en sus instalaciones.
    • A nivel de inversión la instalación del desfibrilador en zonas donde se puede esperar una parada cardíaca cada 5 años se considera coste efectiva y comparable a otras intervenciones médicas.

A nivel legislativo, TODAS las comunidades autónomas, excepto cuatro (Castilla y León, Castilla La Mancha, Baleares y Murcia) obligan a instalar o recomiendan instalar desfibriladores en determinados ámbitos o lugares, por lo que es previsible que la instalación de desfibriladores sea obligatoria en todo el territorio nacional en plazos relativamente próximos.

La normativa actual vigente marcada por la Junta de Castilla y León  BOCYL. DECRETO 9/2008, de 31 de enero, por el que se regula el uso de los desfibriladores externos semiautomáticos por personal no sanitario. En esta normativa se regula la formación con la que debe contar el personal autorizado para manejar el desfibrilador.

Actualmente, numerosas normativas de la diferentes CC.AA regulan que en caso de emergencia en ausencia de personal autorizado, cualquier ciudadano -previa alerta al Sistema de Emergencias Médicas a través del 112- será dirigido para la utilización del desfibrilador para que la víctima en paro cardíaco  pueda aumentar notablemente sus posibilidades de supervivencia.

Desfibrilador - Marca Defitech

Modelo de desfibrilador. Marca Defitech.

 

Queremos remarcar la importancia de saber actuar en el caso de que suceda un PARADA CARDÍACA y cómo manejar un DESFIBRILADOR, de especial importancia en el ámbito laboral, donde en una situación de emergencia médica siempre suele haber compañeros presentes para que puedan prestar ayuda.

 ¿Qué conseguimos con una EMPRESA CARDIOPROTEGIDA?

    • Incrementar la seguridad y protección de las personas que trabajan en las instalaciones de la empresa ante situaciones de emergencia cardíaca.
    • Potenciar la imagen de responsabilidad social de la empresa al disponer de un espacio cardioprotegido.
    • Incrementar el valor de la oferta de servicios de las instalaciones de la empresa.

 

Articulo editado por:
Prevennova Seguridad y Salud , servicio de PRL además de entidad homologada por la Junta de Castilla y León para la formación de desfibriladores, desde el año 2014 ha formado a más de 60 entidades y empresas de nuestra ciudad y provincia , son casi 1200 burgaleses formados en el manejo del desfibrilador por parte de Prevennova.