La Seguridad Social aplicó durante la alerta sanitaria de la Gripe A un criterio para garantizar la protección de los trabajadores durante los periodos de aislamiento preventivo y ha mantenido este mismo criterio en la actual epidemia del coronavirus COVID-19.
Se considera que el periodo en el que un trabajador tras su contacto, conocido o no, con este tipo de virus y que se vea sometido a un aislamiento preventivo forzoso será considerado como “situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común”.
Recordemos que la baja por enfermedad común se cobra a partir del cuarto día, a no ser que el convenio en el que se encuentre encuadrado el trabajador mejore esta cobertura. Entre el cuarto y el decimoquinto día de baja, ambos incluido, el abono de la prestación por incapacidad temporal corresponde al empresario y después a la Seguridad Social.
Ante el aumento de casos en los últimos días la Organización Mundial de la Salud (OMS), cambia la calificación del riesgo y aumenta a “nivel muy alto” la amenaza por Coronavirus Covid-19. Esto quiere decir que debemos aumentar las medidas preventivas para el control de la epidemia. No debe ser causa de alarma, porque no se aumenta ni se modifica la gravedad de los casos, sino que debe ser motivo para tomarnos en serio la prevención del contagio.

V Actualización de la información preventiva.
EMESA Prevención quiere difundir entre sus empresas clientes, bien a través de los artículos de nuestro Blog donde hay información semanal de la evolución de la epidemia y de las notas informativas que enviamos a nuestras empresas clientes clasificadas como de potencial riesgo de contacto con personas afectadas, la información que hay en el enlace de “información para los ciudadanos” que recoge las recomendaciones sanitarias y medidas preventivas así como publicitar tarjetas y carteles informativos de cómo se debe actuar en las empresas y comunidades, recomendando la impresión y divulgación de los mismos.
Ante la avalancha de información que recibimos sobre la epidemia y la interpretación de las noticias, recordamos que la única información oficial es la derivada del Ministerio de Sanidad, a través de la Web del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.