Entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022, se ha reunido en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh situado a orillas del Mar Rojo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), donde las políticas medioambientales y su repercusión sanitaria cobran especial protagonismo.

Desde EMESA Prevención, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, queremos aplaudir que la salud sea «el centro» de las negociaciones sobre el cambio climático.

A través de un comunicado, la OMS ha instado a que la COP27 concluya «con avances en los cuatro objetivos clave de mitigación, adaptación, financiación y colaboración para hacer frente a la crisis climática».

Los efectos nocivos de la contaminación en la salud de la población, el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, la creciente destructividad de los fenómenos meteorológicos extremos que se suceden cada vez con más frecuencia, etc., hacen que, según datos de la OMS, entre 2030 y 2050 se espera que el cambio climático provoque unas 250.000 muertes más al año por malnutrición, malaria, diarrea y estrés térmico.

Pero no afecta a todos igual, se calcula que aproximadamente solo en 27 por ciento de los factores que inciden en la salud tienen que ver con la genética. Hasta un 43 por ciento está relacionado con los estilos de vida. Y esto tiene que ver con diferencias sociales, económicas y culturales.

También hay un componente social en las enfermedades crónicas, con un agravante social muy claro, como ejemplo la diabetes. Hay una diferencia que va del tres por ciento al ocho por ciento de incidencia entre las personas más y menos favorecidas.

También durante el Covid-19 se demostró que la incidencia aumentaba en zonas con menor renta y peores condiciones habitacionales

Los costes de los daños directos para la salud (es decir, excluyendo los costes en sectores determinantes para la salud como la agricultura y el agua y el saneamiento), se estiman entre 2.000 y 4.000 millones de dólares (2.017 y 4.035 millones de euros) al año para 2030.

“Es crucial que los líderes y los responsables de la toma de decisiones se reúnan en la COP27 para situar la salud en el centro de las negociaciones«, ha defendido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien además ha hecho las siguientes aseveraciones para realizar políticas que aporten beneficios para la salud:

COP27

  • Una política climática centrada en la salud ayudaría a conseguir un planeta con un aire más limpio, un agua dulce y unos alimentos más abundantes y seguros, unos sistemas de protección sanitaria y social más eficaces y justosy, en consecuencia, personas más sanas.
  • la OMS ha pedido a los gobiernos que lideren «unaeliminación justa, equitativa y rápida de los combustibles fósiles y la transición a un futuro de energía limpia».

 

El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha reclamado la creación de un tratado de no proliferación de combustibles fósiles que permita eliminar el carbón y otros combustibles fósiles perjudiciales para la atmósfera de forma justa y equitativa. «Esto representaría una de las contribuciones más significativas a la mitigación del cambio climático», defiende la OMS.

COP27_2

  • Reivindican la importancia de reducir las emisiones de contaminantes climáticos a corto plazo, por ejemplo, la aplicación denormas más estrictas para las emisiones de los vehículos, que se ha calculado que salvarán aproximadamente 2,4 millones de vidas al año, gracias a la mejora de la calidad del aire, y reducirán el calentamiento global en aproximadamente 0,5 grados centígrados para 2050.

 «El coste de las fuentes de energía renovables ha disminuido considerablemente en los últimos años, y la energía solar es ahora más barata que el carbón o el gas en la mayoría de las grandes economías».

  •  El desarrollo de hidrógeno verde, agua y seguridad alimentaria, lograr una transición energética justa hacia las energías renovables y las comunidades vulnerables, son los temas que sean puesto encima de la mesa.
“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”