El 29 de octubre celebramos el Día Mundial del Ictus.

Desde EMESA PREVENCIÓN queremos sumarnos a esta iniciativa, ya que el Ictus es la segunda causa de mortalidad en España, la primera en mujeres. Si se sobrevive, se deteriora notablemente la calidad de vida de la persona hasta el punto de ser la segunda causa de demencia, por detrás del Alzheimer.

Bajo el lema de “1 de cada 6“, la Sociedad Española de Neurología presenta la campaña, como medida de realizar acciones para la concienciación de la necesidad de prevenir esta enfermedad, a las que EMESA Prevención se suma y publicita.

1.- CADA 6 MINUTOS EL ICTUS MATA A UNA PERSONA EN ESPAÑA

2.- SE ESTIMA QUE UN TERCIO DE LOS PACIENTES QUE LO SUFRE, FALLECE

3.- UN TERCIO SUFRIRÁ UNA DISCAPACIDAD QUE LE IMPEDIRÁ VALERSE POR SÍ MISMO

4.- CADA AÑO, ALREDEDOR DE 130.000 ESPAÑOLES SUFREN UN ICTUS

5.- EL ICTUS ES LA SEGUNDA CAUSA DE MORTALIDAD EN ESPAÑA, LA PRIMERA EN LAS MUJERES ACTUALMENTE

6.- MÁS DE 300.000 ESPAÑOLES PRESENTAN ALGUNA LIMITACIÓN EN SU CAPACIDAD FUNCIONAL TRAS HABER SUFRIDO UN ICTUS …DETRÁS DE ESTAS CIFRAS HAY VERDADERAS HISTORIAS HUMANAS

Hospitales de toda España van a poner en marcha diversos puntos informativos con pruebas de control de presión arterial, glucemia y eco doppler carotideo. Se trata de una iniciativa de gran valor con la que se pretende animar a la gente a comprender los factores de riesgo cerebrovascular, tales como la hipertensión arterial o la diabetes.

Para establecer el diagnóstico con más certeza se emplea la tomografía computarizada craneal (TC) se ha convertido en una herramienta básica en el diagnóstico inicial de la patología vascular cerebral. Es un método diagnóstico fácil, accesible y disponible actualmente en la práctica totalidad de los servicios de urgencia hospitalaria.

La TC basal consiste en la adquisición de imágenes axiales desde base de cráneo hasta vértex craneal. El TC basal es la herramienta inicial en la valoración en la patología vascular cerebral.

Es la técnica de elección en la detección de la hemorragia cerebral con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 95%. Es capaz de detectar tanto la hemorragia intraparenquimatosa como la hemorragia subaracnoidea agudas. Ante una sospecha clínica elevada de hemorragia subaracnoidea, está indicado la realización de una RM cerebral y/o punción lumbar.

diagnóstico ictus

Una rapidez en el diagnóstico supone una disminución de las secuelas

Las posibilidades de tratar con éxito un ictus dependen de la rapidez de actuación en el momento en el que aparecen los primeros síntomas. El tiempo juega un papel fundamental en el tratamiento de la enfermedad, es importante actuar rápidamente para reducir el riesgo de padecer secuelas o perder la vida, por ello es importante que aprendamos a conocer los síntomas:

  • Pérdida de fuerza repentina de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
  • Trastorno repentino de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u hormigueo” de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
  • Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
  • Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha.
  • Dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
  • Sensación de vértigo, desequilibrio si se acompaña de cualquier síntoma anterior.

Asimismo, los neurólogos advierten que en el momento en que aparecen los síntomas es importante llamar al 112 o acudir al hospital más cercano con Unidad de Ictus. Además, recuerdan que aunque los síntomas desaparezcan a los pocos minutos, es importante ponerse en manos de neurólogos ya que puede ser la última oportunidad de prevenir un infarto cerebral mayor

Para establecer el diagnóstico con más certeza se emplea la tomografía computarizada craneal (TC) se ha convertido en una herramienta básica en el diagnóstico inicial de la patología vascular cerebral. Es un método diagnóstico fácil, accesible y disponible actualmente en la práctica totalidad de los servicios de urgencia hospitalaria.

La TC basal consiste en la adquisición de imágenes axiales desde base de cráneo hasta vértex craneal. El TC basal es la herramienta inicial en la valoración en la patología vascular cerebral.

Es la técnica de elección en la detección de la hemorragia cerebral con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 95%. Es capaz de detectar tanto la hemorragia intraparenquimatosa como la hemorragia subaracnoidea agudas. Ante una sospecha clínica elevada de hemorragia subaracnoidea, está indicado la realización de una RM cerebral y/o punción lumbar.

unidad de ictus

Recomendaciones para su prevención y tratamiento

  • Realizar ejercicio moderado.
  • Mantener una dieta sana y equilibrada baja en sal y grasas.
  • Realizar controles periódicos de peso, presión arterial, nivel de colesterol y azúcar, importantes para controlar los factores de riesgo como es la hipertensión arterial, la fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más común en los adultos y una de las principales causas de ictus.
  • Mantener una presión arterial inferior a 135 de máxima y 85 de mínima.
  • Abandonar el tabaco.
  • Acudir rápidamente a un centro hospitalario con Unidad de Ictus en el caso de presentar síntomas sugestivos de un ictus (pérdida de visión, alteración del lenguaje, pérdida de fuerza o sensibilidad en las extremidades…) aunque éstos hayan tenido una corta duración. Es un aviso de que algo más definitivo puede ocurrir en breve.
  • Tras un ictus se deben realizar todas las medidas ya descritas pero, además, se debe seguir el tratamiento prescrito por el neurólogo (en muchos casos algunos de estos tratamientos serán para toda la vida).