EL PASAPORTE VACUNAL QUE ACREDITA TENER CIERTA INMUNIDAD CONTRA EL COVID-19
Los diferentes estadios vacunales en Europa y la libre circulación de personas por el espacio europeo ha propiciado que el Secretario General de Salud Digital, Alfredo González Gómez informara acerca de un Certificado de Vacunación que a partir del uno de julio de 2021, será homologable a nivel europeo.
Este certificado no es imprescindible para circular, pero si lo facilita evitando pruebas diagnósticas y cuarentenas preventivas, ya que si estás vacunado, este documento certificará tu probable inmunidad, sabemos que con la vacuna o el haber superado la infección no se alcanza el 100% de protección.
Puede presentarse en papel o digital y poseerá un Código QR que acredita que el ciudadano ha superado el coronavirus (en caso de haber dado positivo) tras haber confirmado su enfermedad mediante una prueba PCR positiva. Será expedido por un servicio médico, que confirmará que han pasado más de 11 días desde el contagio.
Requisitos para obtener el Certificado COVID Digital:
- Tener la pauta completa de vacuna de la Covid-19
- Haber pasado mínimo 14 díasdesde la segunda dosis de la vacuna.
- Tener un resultado negativo de una prueba diagnóstica (PCR o antígenos). La prueba debe de haber sido expedida en las48 o 72 horas anteriores a la llegada, no más tarde.
- Haber superado la enfermedad y estar recuperado: tiempo mínimo de 11 días desde la prueba positiva y tiempo máximo de seis meses.
¿Cómo solicitar un Certificado COVID Digital?
El certificado Covid Digital pueden solicitarlo todos los ciudadanos de los países adscritos a este protocolo: los 27 Estados de la UE y también Liechtenstein, Suiza, Islandia o Noruega.
El documento es totalmente gratuito y estará expedido en la lengua oficial del país emisor y en inglés. Las encargadas de emitirlo son las comunidades autónomas en coordinación con el Ministerio de Sanidad. Puedes obtenerlo, mediante la clave digital, de forma telemática en la web del Ministerio.
- Para acceder a la solicitud, necesitarás tener un Certificado digital o Cl@ve permanente.
- Para firmar la solicitud, necesitarás Cl@ve Firma o el programa Autofirma.
- En caso de representar a otra persona, necesitarás los datos del solicitante:Documento de identidad,nombre y apellidos,fecha de nacimiento, comunidad autónoma, número de tarjeta sanitaria y documento acreditativo de tutela o curatela.
- Su validez es de 365 días después de la fecha de inmunización
¿Cómo incluir el certificado en tu tarjeta sanitaria?
Para incluir el certificado a través de un código QR en nuestra tarjeta sanitaria digital, debes primero descargarte en el móvil la aplicación correspondiente que te da acceso a información de tu tarjeta sanitaria virtual (citaciones, medicinas, pruebas diagnósticas, etc.,) y ahora también se incluye autocita para vacuna COVID y Carnet de vacunación frente a SARS-COV-2. Para ello debes llamar al 900 102 112 para activarlo.
La Comunidad de Madrid con la puesta en marcha de la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permitirá sustituir la versión clásica de plástico por una aplicación en el teléfono móvil, facilita un punto de acceso único para todas las apps y servicios móviles sobre salud de la región, incluidos los relacionados con el Covid-19.