Desde EMESA Prevención, queremos apoyar que el 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Transcurridas cuatro décadas desde que se dieron a conocer los primeros casos de sida, el VIH sigue amenazando al mundo. Estamos de acuerdo con ONUSIDA, que las grandes desigualdades estructurales dificultan que se apliquen soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH.

Según ONUSIDA “Acabar con el sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. Aunque exista la percepción de que un momento de crisis no es el más adecuado para priorizar el tratamiento de las injusticias sociales subyacentes, ha quedado claro que no superaremos la crisis hasta que no abordemos las desigualdades”.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades.

ONUSIDA advierte que, si los dirigentes no abordan las desigualdades, el mundo podría enfrentarse a 7,7 millones* de muertes relacionadas con el sida en los próximos diez años.

ONUSIDA insiste en que, si no se adoptan las medidas transformadoras necesarias para atajar el sida, el mundo seguirá atrapado en la crisis de la COVID-19, y las futuras pandemias nos pillarán a todos peligrosamente desprevenidos. La advertencia se incluye en el nuevo informe de ONUSIDA «Unequal, unprepared, under threat», donde se explica por qué debemos abordar las desigualdades para acabar con el sida, la covid y prepararnos para futuras pandemias.

 

Día mundial Contra el Sida_1

Algunas cifras que dimensionan la enfermedad:

  • Se calcula que, en todo el mundo, 38,4 (33,9 a 43,8) millones de personas estaban infectadas por el VIH en 2021, de las que 1,7 (1,3-2,1) millones eran niños.
  • La gran mayoría de las personas infectadas por el VIH viven en países de ingresos bajos y medianos.
  • Se calcula que en 2021 se produjeron 1,5 (1,1-2,0) millones de nuevas infecciones por VIH.
  • Casi 40,1 (33,6–48,6) millones de personas han fallecido por causas relacionadas con el VIH hasta el momento, 650 000 (510 000–860 000 millones) de ellas en 2021

La infección VIH causa un deterioro progresivo del sistema inmunitario y merma la capacidad del organismo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades.

El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se refiere a las etapas más avanzadas de la infección por el VIH y se define por la aparición de una o varias infecciones oportunistas o tipos de cáncer conexos de una veintena de posibilidades.

La implantación de políticas preventivas va dando frutos, como la prevención de la transmisión maternofilial y la supervivencia de las madres. En 2021, el 81% de todas las mujeres embarazadas con VIH en todo el mundo, es decir, 1,1 millones de mujeres, recibió antirretrovírales. Cuba se convirtió en 2015 en el primer país del mundo en recibir el reconocimiento de la OMS por haber eliminado la transmisión maternofilial del VIH y la sífilis. A finales de 2021, la eliminación de la transmisión maternofilial del VIH se había validado en 15 países y territorios.

 

Virus del Sida

 

Es por todo lo anterior que EMESA Prevención, como servicio de prevención ajeno de riesgos laborales, quiera sumarse a la celebración de este día, recordando las cifras que hay que corregir y alertando de los riesgos de enfermar que las desigualdades sociales producen en las pandemias, bien se trate del Sida, del COVID 19 o de la próxima que se produzca.