EMESA PREVENCIÓN, sensible al tabaquismo celebra que “El Día Mundial Sin Tabaco 2019” se centra en «el tabaco y la salud pulmonar»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco. La campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

EMESA PREVENCIÓN, Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, quiere sumarse a la campaña del año 2019 centrada en el tabaco y la salud pulmonar para concienciar sobre:

  • Las consecuencias negativas, para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van desde el cáncer de pulmón hasta enfermedades respiratorias crónicas o agravación de enfermedades preexistentes como la tuberculosis, asma y enfisema.
  • El papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.

Cáncer de pulmón. Fumar tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón, responsable de más de dos tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. La exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar o en el lugar de trabajo también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad del de un fumador.

Enfermedades respiratorias crónicas. Fumar tabaco es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El riesgo de desarrollar EPOC es particularmente alto entre las personas que comienzan a fumar a una edad temprana.

Tuberculosis. La tuberculosis (TB) daña los pulmones y reduce la función pulmonar, lo que se ve agravado por el tabaquismo.

El  asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los pulmones que hace que las vías respiratorias se tensen y se estrechen. 

Fumar durante muchos años suele causar enfisema, Se hace difícil respirar y obtener suficiente oxígeno en la sangre.

 

Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2019

La medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno.

Según la OMS, la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2019 servirá para concienciar sobre:

  • los riesgos que suponen el tabaquismo y la exposición al humo de tabaco ajeno;
  • los peligros particulares del tabaquismo para la salud pulmonar;
  • la carga de letalidad y morbilidad a nivel mundial de las enfermedades pulmonares causadas por el tabaco, incluidas las enfermedades respiratorias crónicas y el cáncer de pulmón;
  • las nuevas pruebas sobre la relación entre el tabaquismo y las muertes por tuberculosis;
  • los efectos de la exposición al humo de tabaco ajeno sobre la salud pulmonar de las personas de todos los grupos de edad;
  • la importancia de la salud pulmonar para lograr la salud y el bienestar a nivel general;
  • acciones y medidas viables que los destinatarios clave, incluidos los gobiernos y la opinión pública, pueden adoptar para reducir los riesgos que plantea el tabaco para la salud pulmonar.

Datos y cifras

  • El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
  • El tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
  • Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.
  • Independientemente de las muertes, el tabaco produce mala calidad de vida agravando las enfermedades pulmonares crónicas, causando insuficiencias respiratorias muy invalidantes.

EMESA PREVENCIÓN, Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, empresa comprometida con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030, considera, que el control del tabaco debe ser una prioridad para los gobiernos y las comunidades de todo el mundo.