La OMS declara “Emergencia de salud pública internacional” el brote de ébola del Congo

Según los últimos datos del Ministerio de Salud congoleño, hasta la fecha se han detectado un total de 2.512 casos —2.418 confirmados y 94 probables— y 1.676 muertes a causa del brote.

Las autoridades confirmaron el domingo el primer caso en la ciudad de Goma con más de un millón de habitantes, ubicada cerca de la frontera con Uganda por lo que se ha reunido de forma extraordinaria el comité de emergencia de la Organización Mundial para la Salud (OMS) y ha decretado “Emergencia de salud pública internacional”.

Desde la entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en 2005, esta es la quinta vez que se declara, siendo anteriormente declarado por la gripe A H1N1 en 2009, el poliovirus y el ébola en 2014 y el virus del Zika en 2016.

El RSI introduce nuevos procedimientos sanitarios, por ejemplo:

  • Procedimientos específicos para la vigilancia de eventos y riesgos de salud pública por los países y su notificación e información a la OMS
  • Solicitud por la OMS de verificación de eventos de salud pública que ocurran en los países
  • Evaluación rápida de riesgos en colaboración con los países y prestación de asistencia a éstos
  • Determinación de si un evento constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional
  • Coordinación de la respuesta internacional.

La OMS ha emitido una serie de recomendaciones tras decretar la alerta, según señaló el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Si bien no hay pruebas aún de una transmisión local del ébola en Goma, RD Congo o Uganda, estos eventos representan una preocupante expansión geográfica del virus”.

Sin embargo, la alerta no contempla la restricción de los viajes y el comercio, porque consideran que es preferible utilizar los pasos fronterizos habituales y controlados, que los desplazamientos ilegales.

Los trabajadores internacionales desplazados a estas zonas de riesgo deberán observar las normas sanitarias que se recomienden para cada país y en especial extremar las medidas generales de higiene.