ADHERIDA AL “PLAN SUMAMOS. SALUD MÁS ECONOMÍA”
EMESA PREVENCIÓN se ha adherido al ‘Plan Sumamos. Salud más Economía’, que promueve la Fundación CEOE y Garantía Madrid. En nuestro ámbito de actuación contamos con más de 1600 empresas clientes, con contrato de Prevención de Riesgos Laborales, donde la emergencia sanitaria debido a la pandemia nos ha obligado a actuar en la prevención de los contagios en los locales de trabajo, en la detección de casos positivos mediante la realización de test COVID y en el rastreo de sus contactos estrechos en el mundo laboral, lo que supone un triple reto sanitario, económico y social.
Hemos impulsado la visibilidad de nuestra página Web, con la inclusión en abierto de un “apartado COVID-19”, que recoge toda la información útil para las empresas, desde la evolución de la pandemia, pasando por las pruebas a realizar, medidas preventivas al respecto, etc. y documentación oficial sobre el COVID. También se establece en el apartado “Noticias” un artículo semanal de prevención de riesgos laborales, medicina del trabajo y de medidas de responsabilidad social de empresa, entre otras.
Hemos puesto en funcionamiento un “área privada”, de interlocución interna con nuestras empresas clientes, para hacer más fácil, ágil y cómoda de comunicarse y bajarse la documentación propia. Todo ello con las garantías de confidencialidad y protección de datos.
Nos adherimos al espíritu del “Plan Sumamos. Salud más Economía”, con el compromiso de aportar todo nuestro esfuerzo en ayudar a superar, sobre todo a los más vulnerables, esta crisis compleja, con el convencimiento de que, si remamos todos en la misma dirección, avanzaremos más y saldremos reforzados.
Nuestras actuaciones van dirigidas en las siguientes líneas:
1.-Realización de test COVID masivos
- Acuerdo para la realización de test recurrentes en los centros de las grandes empresas
- Apoyo logístico para la realización de test a empresas medianas y pequeñas mediante la instalación de centros temporales
2.- Apoyo en las capacidades de rastreo, con especial foco en la adopción de Radar COVID
- Lanzamiento de campañas de comunicación internas y externas para fomentar la adopción masiva de radar COVID
- (en discusión) Incremento de las capacidades de rastreo manual
Salud Laboral – Emesa Prevención (emesaprevencion.com)
3.- Campañas de comunicación y concienciación sanitaria
- Apoyo y difusión de campañas de información, concienciación y responsabilidad colectiva sobre las medidas y protocolos sanitarios recomendados
- Aportación de un sello de “empresa comprometida” a aquellos negocios que cumplan con todas las recomendaciones sanitarias y se sumen al Plan Sumamos
Prevención de riesgos laborales en Madrid – Emesa Prevención (emesaprevencion.com)
4.- Apoyo a los sectores más vulnerables
- Acompañamiento y reinserción laboral para desempleados de larga duración, con especial atención a aquellos en riesgo de pobreza y mayor vulnerabilidad.
- Reducción de la brecha digital y desperdicio de residuos
- Programa ya lanzado: Digitalización Sostenible, junto con RAEE, INÉDIT, FUNDACIÓN SEUR. El proyecto busca:
- Contribuir al desarrollo de la economía circular a través de la reutilización de los aparatos electrónicos
- Fomentar de este modo el acceso universal a la tecnología mediante formación digital. El proyecto tiene especial foco en educación para dar más oportunidades a jóvenes y formación digital a mayores.
- Programa ya lanzado: Digitalización Sostenible, junto con RAEE, INÉDIT, FUNDACIÓN SEUR. El proyecto busca:
- Cualquier aportación social que quieran realizar las empresas para hacer frente a la crisis del COVID19.
- Programa ya lanzado: “Empresas que Ayudan” que tiene como objetivo de coordinar las iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis del COVID-19
- Otros proyectos de apoyo a los más vulnerables que se irán acordando con las autoridades competentes