EMESA Prevención S.L., como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, comprometido con la formación de los especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo, ha colaborado ofertando becas de inscripción, para los futuros especialistas que se están formado vía MIR y EIR, en el XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo 2022.

Somos conscientes de la importancia de estas reuniones científicas que sirven para hacer equipo, mejorar la especialidad y desarrollar novedades innovadoras en la forma de entender la Vigilancia de la Salud de los trabajadores a través de los médicos y enfermeros especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo.

También hemos conocido las preocupaciones y directrices de la Inspección de Trabajo en aquellas áreas y tareas que están menos desarrolladas respecto a la prevención.

Bajo el lema elegido para esta ocasión “Salud y trabajo: aprendiendo del cambio”, se han desarrollado tres temáticas dentro de él:

  • Era post Covid19 e innovación.
  • Promoción de la salud y evidencia científica.
  • Salud mental y enfermedades profesionales.

 

Hay que felicitar a La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), que fiel a su normativa interna, ha convocado su congreso bienal: el XII CEMET 2022 (XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo 2022) y desarrollado con éxito al reunir a más de 600 profesionales.

 Este año con la novedad de ser el primero que se considerará internacional, siendo su denominación completa: Primer Congreso Internacional de Medicina y Enfermería del Trabajo, y Decimosegundo Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo (I CIMET y XII CEMET 2022).

 

congreso ministra de sanidad      ministra de sanidad congreso

 

El Congreso ha sido inaugurado por la ministra de Sanidad. Ha sido estructurado en 25 mesas científicas, 7 talleres, simposios, más de 200 comunicaciones científicas, y 220 residentes de medicina y enfermería del trabajo becados son algunas de las cifras de este encuentro internacional que este año lleva por lema “Salud y trabajo: aprendiendo del cambio”.

En el acto de inauguración han intervenido además de la ministra de Sanidad, Carolina DariasJaime Pérez Renovales, director general, secretario general y del consejo de Banco SantanderAlexandra Brandão, directora general y Global Head of Human Resources de Banco Santander y Luis Reinoso-Barbero, presidente AEEMT

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Margarita del Val Latorre, del centro de Biología Molecular Severo Ochoa y una de las personas más respetadas durante la pandemia.

Han participado también algunos ponentes  internacionales como Jorge Barroso Dias, presidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina del TrabajoLeonardo Briceno Ayala, director de posgrados de Seguridad y Salud en el Trabajo de Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del RosarioStefanos N. Kales, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y  Pablo Romo Cardoso, médico del trabajo en el servicio de medicina del trabajo del banco BNP Paribas de París.

Igualmente están presentes la mayoría de las asociaciones latinoamericanas y peninsulares de médicos del trabajo como la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (SMTBA), la Sociedad Peruana de Ergonomía (SOPERGO) o la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET), entre otras. Junto a ellas se espera cooperar en el desarrollo de la profesión en aspectos importantes como la legislación o la formación.