En EMESA PREVENCIÓN somos conscientes que hay que aumentar la inversión en gestión de la salud laboral para mejorar la calidad de la prevención que ofrecemos a nuestras empresas clientes.
La Innovación, que está en nuestro ADN y la puesta en práctica de sus resultados nos obligan a mejorar nuestros servicios y es por ello por lo que EMESA PREVENCIÓN, como Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales, en aras de ofrecer las mejores prestaciones a sus empresas clientes y aprovechando la disminución veraniega del número de peticiones de exámenes de salud, ha reformado en su totalidad la Clínica de Medicina del Trabajo sita en la Plaza de Castilla de Madrid.
El espacio dedicado a Vigilancia de la Salud se ha duplicado y se ha dotado de tecnología moderna de aparatos de gran funcionalidad y de diagnóstico, así como de una mayor digitalización de los procesos administrativos de conformidad con nuestro Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo.
Al estar en posesión de la UN ISO 14001, reflejamos todas las mejoras ambientales descritas a continuación en la construcción de la nueva clínica, como parte de nuestro compromiso para combatir el cambio climático y crear un entorno de trabajo más saludable:
-
- Alto cerramiento térmico de ventanas y cristales de seguridad.
- Fachada ventilada que amortigua los cambios de temperatura en el exterior y que ayuda a reducir las pérdidas térmicas del edificio.
- Se elimina la calefacción de gas natural, siendo sustituida por electricidad verde.
- Se eliminan 14 aparatos de aire acondicionado con gases R22 (Freon), que es un hidro-clorofluorocarbono (HCFC), que contribuye al debilitamiento de la capa de ozono.
- Elegimos un sistema de climatización Hitachi modelo RAFC.5HNPE que utiliza R410A (Puron), que es un hidro-fluorocarbono (HFC) que no contribuyeal debilitamiento de la capa de ozono. Es más eficiente porque puede absorber y expulsar más calor que los antiguos, reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento del compresor. No emplea aceites minerales, sino que utiliza aceite sintético lo que supone más eficiencia, minimizando el riesgo de desgaste del compresor.
- El R410A está clasificado como “Alta seguridad” por ser no propagador de la llama.
- Instalación de termostatos regulables en cada sala, para controlar eficientemente el consumo.
La implantación de nuevas tecnologías propicia también una notable reducción del uso de papel. No obstante, procedemos a una destrucción certificada del mismo si éste no es necesario que sea custodiado por ley.
Respecto a la Protección de Datos, al ser datos sensibles los que manejamos, hemos extremado la custodia y archivo de estos. Existe una sala, dotada con cerradura de seguridad, donde se encuentran los armarios ignífugos de historias clínicas y el RAC informático con sus servidores, de manera que sólo pueden acceder a la sala, las personas autorizadas para ello. Las consultas médicas y salas de enfermería permanecen cerradas cuando no hay personal sanitario en su interior.
En la nueva clínica se han modificado los espacios, suprimiendo las barreras arquitectónicas de tal modo que todas las salas están al mismo nivel y hemos adaptado la recepción, consultas, baños y pasillos a la normativa vigente, especialmente de amplitud y giro de silla de ruedas.
Pero no solo se ha atendido a la parte más estructural de la Vigilancia de la Salud, sino que se ha mejorado la estética y la atención a las empresas clientes. Dichos cambios nos permiten realizar citaciones de exámenes de salud en las primeras 24 horas de la solicitud, entrega del certificado de aptitud a las 24/48 horas del reconocimiento y envío al trabajador de los resultados en un plazo inferior a dos semanas si es de forma telemática y de tres semanas si es por correo ordinario.
Disponemos también de un Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medioambiente y Seguridad y Salud en el trabajo, basado en los requisitos de las normas internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. El alcance de este sistema cubre las siguientes actividades de EMESA PREVENCIÓN como «Servicio ajeno de prevención de riesgos laborales: seguridad en el trabajo, higiene industrial, medicina del trabajo, ergonomía y psicosociología aplicada»
La nueva norma ISO 45001:2018 es la primera norma internacional que recoge los requisitos básicos para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, algunos de estos requisitos ya estaban identificados en la reconocida OHSAS 18001. Con la implantación y certificación de esta norma, demostramos nuestro compromiso con la prevención de riesgos laborales y reforzamos nuestro modelo de empresa saludable.
Estas normas internacionales son completamente voluntarias y su implantación y certificación aseguran la mejora continua de los servicios que ofrecemos.
Desde febrero 2001, fecha de la implantación se un sistema de Calidad, UN ISO 9001, disponemos de procedimientos de realización de los exámenes de salud, confección de los informes de resultados y de aptitud para realizar las tareas de su puesto de trabajo, descarga desde la Web de los mismos, etc.
Como resultado de todo ello y de un sinfín de pequeñas mejoras, esperamos dar el trato ofertado a nuestras empresas clientes. Pero no nos conformamos con ello, seguiremos innovando y mejorando la forma que entendemos de cómo aplicar este Servicio de Medicina del Trabajo, dentro del marco de la Prevención de Riesgos Laborales.