El 31 de mayo día mundial sin tabaco

Desde EMESA Prevención, como servicio ajeno de prevención de riesgos laborales, queremos sumarnos a la conmemoración del Día Mundial sin tabaco, que se celebra el 31 de mayo de 2023.

Según la OMS, la nicotina contenida en el tabaco es sumamente adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes. Cada año se registran más de 8 millones de defunciones relacionadas con el consumo de tabaco. La mayoría de ellas se producen en países de ingresos bajos y medianos, que suelen ser objetivos de la injerencia y la mercadotecnia intensivas por parte de la industria tabacalera.

Asimismo, el tabaco puede ser mortífero para los no fumadores. La exposición al humo de tabaco ajeno también guarda relación con resultados de salud adversos, y provoca anualmente 1,2 millones de defunciones. Casi la mitad de todos los niños respiran aire contaminado por humo de tabaco, y cada año mueren 65 000 niños por enfermedades relacionadas con el humo de tabaco ajeno. El consumo de tabaco durante el embarazo puede ocasionar algunos trastornos de salud permanentes a los bebés.

Los productos de tabaco calentado contienen tabaco y exponen a los usuarios a emisiones tóxicas, muchas de las cuales provocan cáncer y son nocivas para la salud. Los sistemas electrónicos de administración de nicotina y los sistemas electrónicos sin nicotina, conocidos comúnmente como cigarrillos electrónicos, no contienen tabaco y pueden contener nicotina, o no, pero son nocivos para la salud y, sin duda alguna, inseguros. No obstante, es demasiado pronto para dar una respuesta clara a las repercusiones a largo plazo del consumo de productos de tabaco calentados y los cigarrillos electrónicos.

 

Cartel no fumar

 

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y sus directrices proporcionan la base para que los países implementen y gestionen el control del tabaco. Para ayudar a que esto sea una realidad, la OMS introdujo las medidas MPOWER.

Las medidas MPOWER

Estas medidas tienen por objeto contribuir a la aplicación a nivel nacional de intervenciones eficaces para reducir la demanda de tabaco, contenidas en el CMCT de la OMS.

 

consumo de tabaco

 

Pero más concretamente y en la cotidiana vida ciudadana nos encontramos con complicaciones sanitarias por el uso del tabaco, mas allá de las conocidas en relación con las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, etc.

Un ejemplo de ello es lo referido a las intervenciones maxilofaciales y odontológicas al realizar una práctica, cada vez más usual, como es la realización de implantes dentales.

¿Cómo afecta el tabaco en los implantes dentales?

En un tratamiento con implantes dentales el tabaco puede provocar las siguientes complicaciones:

  • Regeneración e integración del hueso más lenta
  • Fumar debilita el hueso donde se colocan los implantes
  • Aumenta el riesgo de infección por bacterias 
  • El tabaco ralentiza la cicatrización de hueso e implantes 
  • Mal aliento y pigmentación

Cuando te realizan implantes dentales es importante extremar la higiene bucodental, tanto durante el tratamiento como después.

Si eres fumador y no estás dispuesto a dejarlo debes intentar reducir al máximo posible la cantidad de cigarrillos que fumas al día; pueden producirse complicaciones serias para los implantes dentales e incluso llegar a hacer fracasar el tratamiento.

  • No debemos fumar NADA, al menos en los 7 días posteriores a cualquier cirugía bucal.
  • En algunas cirugías, como las de tipo regenerativas (en las que se necesita “aumentar el hueso”), el tiempo sin fumar se debe alargar al menos 15 días.
  • Utilizar siempre enjuagues y geles para mantener limpias las heridas bucales, tras una intervención, por pequeña que sea.