Realicemos una campaña extraordinaria de vacunación de SARS COV-2, en los servicios de prevención ajenos de riesgos laborales

Durante esta difícil época pandémica que nos ha tocado vivir, EMESA Prevención S.L., como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales y que durante este tiempo hemos estado atentos a implantar las medidas preventivas necesarias, el asesoramiento en materia sanitaria sobre rastreos de contagios, seguimiento e informe de los casos, realización de test de anticuerpos, antígenos y PCR cuando nos fue solicitado, quiere dar un paso más en la lucha contra el virus y ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de vacunación en nuestras instalaciones sanitarias.

Tenemos establecido un apartado COVID-19 en nuestra página Web, con cronología de la pandemia, preguntas frecuentes, artículos al respecto e información general, que ha tenido muchas visitas y que se puede encontrar en:

www.emesaprevención.com

Por nuestro compromiso en la lucha contra la pandemia SARS-CoV-2, nos hemos adherido al Plan Sumamos promovido por la Fundación CEOE y Garantía Madrid, como empresa de referencia solidaria en la lucha contra el COVID-19 y nos reconoce como Centro Médico de Testeo y Vacunación, para los colectivos de trabajadores de nuestras empresas asociadas para la Vigilancia de la Salud y Prevención de Riesgos Laborales.

https://emesaprevencion.com/calidad-y-rse/

Ahora para aumentar la capacidad de vacunación, tras contar Atención Primaria con la colaboración de la Sanidad Privada, las Mutuas de AT y EP, toca el turno de acreditar a los Servicios de Prevención Propios y Ajenos que tengan capacidad para vacunar y que ofrezcan recursos propios de locales, personal y medios y EMESA Prevención quiere estar en la lucha contra el virus facilitando la vacunación a los trabajadores de las empresas clientes, sus familias y las subcontratas que nos lo soliciten.

La Comunidad de Madrid tras solicitarnos información si nuestras empresas clientes estuvieran interesadas en poder vacunar a sus trabajadores, familias y subcontratas en nuestro Servicio de Prevención en las mismas condiciones de la Sanidad Pública, siempre de acuerdo con las normas oficiales respecto a la vacunación general respecto a grupos de edad, vacuna a inocular, etc.

PROCESO VACUNACIÓN COVID

 

Hemos hecho una encuesta/muestreo entre nuestros clientes y recibimos más de mil solicitudes en las primeras veinticuatro horas, que trasladamos al Plan Sumamos, con los siguientes resultados:

De las 1600 empresas que están asociadas con nosotros (la mayoría pymes – unos 16.000 trabajadores-) y que tienen firmado un concierto de Prevención de Riesgos Laborales, hemos hecho un cuestionario con los datos que nos solicitaron desde Plan SUMAMOS a 50 empresas representativas de los sectores asociados. Nos han contestado 17 empresas aportando los rangos etarios solicitados y otras 3 han dicho que si estaban interesadas en recibir información más adelante.

Entre las 20 empresas que han contestado positivamente se reúne un grupo de unos 1200 trabajadores en distintos rangos etarios. Si fuera atendida esta iniciativa, redoblaríamos en una segunda fase el envío de la encuesta informativa a la totalidad de nuestra cartera de clientes.

 

OFICINA EMESA

Reiteramos nuestra disposición a realizar las vacunaciones, siempre y cuando se nos indique el proceso a seguir, el software necesario y se nos dote de la correspondiente dosis vacunal.

Consideramos la iniciativa de prestar local sanitario, infraestructura para vacunar y horas de trabajo de nuestros profesionales sanitarios, como una obligación moral en la lucha contra la pandemia que de una forma gratuita se colabora con las Autoridades Sanitarias, con el fin de ganarle los tiempos de respuesta al virus, para que no mute antes de que alcancemos los objetivos de la inmunidad de rebaño.

Además, como esta anómala situación pensamos que ha venido para quedarse y no sabemos si en años venideros necesitaremos incrementar o modificar las pautas vacunales, ofrecemos nuestra total colaboración a las Autoridades Sanitarias, ya que la prevención de los contagios y por tanto las vacunaciones caen en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales de la cartera de clientes que son nuestros asociados.

Entendemos que, desde el sector privado de los Servicios Ajenos de Prevención de Riesgos Laborales, tenemos mucho que aportar responsablemente en esta lucha contra el virus, aportando nuestro esfuerzo de una manera desinteresada, porque al final ello redundará en una mejora y reincorporación de la actividad del tejido empresarial, para salir de la crisis económica que nos ahoga.

No queremos actuar como vacunódromos, que están cumpliendo con creces su función de aumentar la capacidad diaria de vacunación, sino aportar junto a los centros de Atención Primaria una mayor calidad sanitaria y de tranquilidad a la población general y especialmente a la población laboral para salvaguardar el tejido productivo.