Nuestro cerebro precisa ser ejercitado para que se mantenga en forma y esto es aplicable a todas las edades, porque si lo hacemos “perezoso”, se van a ir atrofiando capacidades con las que todos nacemos. Por desgracia no existe una receta para impedir la aparición del Alzheimer, pero si retrasar lo más posible su deterioro.

 

Facultades del cerebro

 

Consejos para estar en forma cerebral:

Vamos a realizar un listado de buenas prácticas para nuestro cerebro

    1. NO TE AÍSLES, la sociabilización a todas las edades es imprescindible para una buena salud mental
    2. EVITA LOS TÓXICOS cerebrales alcohol, tabaco y todo tipo de drogas, ya sean legales: como los tranquilizantes y por supuesto las ilegales.
    3. POTENCIA LAS CAPACIDADES intelectuales mediante la lectura, la música, el teatro (verlo y practicarlo), SE CREATIVO reinventa el mundo
    4. Practica PASATIEMPOS: crucigramas, palabras cruzadas, sudokus y juegos como el ajedrez, las damas, el backgammon.Ejercicio mental
    5. SE CURIOSO con las cosas que no sepas.
    6. HAZ COSAS: pintar, escribe, practica fotografía, tocar algún instrumento o simplemente restaura los “trastos” de casa que no funcionan…
    7. NO TENGAS TABÚS y trátate las fobias, todos los temores coartan tu libertad y encorsetan tu vida psicológica y física…rétate y vence tus temores
    8. No te sometas a rutinas, si solo haces lo que sabes, repites lo mismo día tras día en tu trabajo, en tu tiempo de ocio, en tus relaciones sociales; ÁBRETE TU MUNDO.
    9. Hay estudios que objetivan que las personas que practican varios idioma, tienen un menor índice de Alzheimer. Sigue CURSOS Y APRENDIZAJES que te exijan y te reten intelectualmente
    10. Cultiva el PENSAMIENTO POSITIVO, no lo veas todo catastrófico y abocado al fracaso, afronta el día como una aventura que vas a ser capaz de superar.
    11. DESMAQUINIZATE, hoy día delegamos tareas cotidianas al móvil: calculadora, GPS… haz el cálculo matemático mental o manualmente, patea las calles hasta llegar a tu destino, etc.
    12. MENS SANA IN CORPORE SANO, ya se preconizaba en la antigüedad que cuidando tu cuerpo (ejercicio, dieta saludable, sueño suficiente…) hará que tu cerebro funcione a pleno rendimiento
    13. NO TE RINDAS, se perseverante, todo el que consigue alcanzar alguna de sus metas, estimula mecanismos de gratificación, que son muy positivos para la salud mental y casi seguro que te espoleará para retomar nuevos objetivos.
    14. CONSERVA en perfecto estado TUS SENTIDOS, deficiencias en la vista y en el oído, te aíslan del entorno con lo que recibes menos estímulos y puedes cultivar otros como el olfato, el gusto y el tacto, que van a activar diferentes áreas cerebrales. Hay estudios que relacionan la pérdida del olfato como premonitorio del Alzheimer.
    15. CHEQUEO MÉDICO PERIÓDICO, que compruebe tu estado de salud, detectando predisposición a problemas de corazón, riñón, hígado o diabetes, hipertensión…, y también detectará si estás en alguna fase incipiente de deterioro mental.

Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias 2019/2023

El 11 de octubre de 2019 el gobierno aprobó el Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias 2019/2023.

Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias

 

El Plan recoge cuatro ejes de actuación:

    1. La sensibilización y transformación del entorno con el propósito de cambiar la visión que la sociedad tiene del Alzheimer.
    2. Sitúa a la persona en el centro de la atención sanitaria y social. Para ello se desarrollarán las políticas de promoción de la salud y se fomentará entre la población y los profesionales el conocimiento de los factores de riesgo, así como los tratamientos más adecuados.
    3. Centra las actuaciones en el derecho, la ética y la dignidad de la persona y pretende mejorar los servicios, apoyos y prestaciones para avanzar en la atención a las personas en distintos ámbitos.
    4. Por último, se desarrollarán medidas para fomentar la investigación, la innovación y el conocimiento.

El Plan se redactó con una amplia participación a diferentes niveles, como es el Grupo Estatal de Demencias. También se ha contado con las principales fundaciones, sociedades científicas, organizaciones profesionales e institutos y centros de investigación, así como la Fiscalía General del Estado También ha participado el movimiento asociativo de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias.

 

EMESA Prevención, te aconseja consultar también los siguientes enlaces:

Apoyo a familiares y enfermos de Alzheimer y Parkinson

Confederación española de Alzheimer

Federación de asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer