Las varices son venas dilatadas que impiden que la sangre retorne con normalidad al corazón. Normalmente se producen en los miembros inferiores, pero a veces pueden darse en otras localizaciones. Las venas tienen unas válvulas para impedir que la sangre vuelva en la otra dirección, y si estas son incompetentes la sangre puede acumularse en las venas ocasionando que estas se hinchen.
Es un proceso muy frecuente, más en mujeres, e influyen también factores genéticos, hormonales, posturales, edad, etc. Durante el embarazo pueden producirse o agravarse.
Los síntomas que producen incluyen cambios de color y dilatación de las venas, dolor, pesadez de piernas, hinchazón, prurito, etc. Y en algunas ocasiones pueden tener alguna complicación como flebitis, hemorragias, trombosis venosa o alteraciones dermatológicas.
Normalmente el diagnóstico es clínico por exploración, pero a veces se necesita complementar con pruebas de imagen como la ecografía Doppler.
¿Qué hacer para prevenir la aparición o empeoramiento de las varices?
-
- Evitar el sobrepeso y la obesidad.
- Hacer ejercicio de forma regular.
- Evitar ropa apretada.
- Evitar permanecer en bipedestación largos periodos.
- Evitar cruzar las piernas al sentarse.
- Cuando se esté reposando es aconsejable mantener las piernas un poco elevadas.
- Realizar duchas alternando agua fría y caliente.
- Evitar exposición al calor excesivo.
- Utilizar medias de compresión.
- Uso de determinados fármacos pautados por su médico.
Si los cambios en el estilo de vida no dan resultados, podría ser necesario realizar algún procedimiento médico-quirúrgico como escleroterapia mediante inyecciones, láser o cirugía. Pero en ocasiones pueden volver a aparecer nuevas varices.
Varices e infección por el virus SARS-CoV-19
Pero ¿qué relación puede tener las varices y la infección por el virus SARS-CoV-19?
Entre las complicaciones que, a lo largo del periodo de confinamiento se han dado en pacientes con varices, se ha observado la aparición de trombosis tanto en personas infectadas como en las no infectadas. El riesgo de producirse trombos venosos aumenta considerablemente con el reposo y la disminución de rutinas de movimientos durante el confinamiento. Junto al sedentarismo, lo favorece la edad superior a 70 años, el sobrepeso, los antecedentes de enfermedad oncológica, o la trombofilia.
En el caso de personas que son positivas al virus, el proceso inflamatorio de los vasos sanguíneos puede desencadenar una liberación de los trombos dentro de los vasos y viajar a otros órganos como el corazón, pulmones, cerebro, etc.
Una de las complicaciones más graves es el Tromboembolismo Pulmonar (TEP) que puede ser incluso asintomático y evolucionar con dolor costal, dificultad respiratoria (disnea), mareos, pérdida de conocimiento e incluso muerte súbita.
La incidencia de las trombosis en pacientes que han tenido COVID-19 no se conoce actualmente, aunque se considera que puede afectar hasta en un 50% de los pacientes infectados, especialmente en aquellos enfermos críticos de las UCIs.
Los antecedentes de haber padecido un ictus empeoran el pronóstico de COVID-19 y aumenta 3 veces el riesgo de fallecer por COVID-19. Aunque el ictus no está entre las complicaciones principales del coronavirus, el virus tiene la capacidad de producirlo, ya que al aumentar la coagulación de la sangre se favorece la aparición de trombos.
¿Cómo evitar las trombosis en el sistema venoso?
La mejor prevención es hacer ejercicio. Andar, contraer los gemelos y hacer movimiento de bicicleta con las piernas en alto.
En los pacientes que han desarrollado la infección precisando ingreso y por tanto encamados el tratamiento preventivo es la administración de heparina de bajo peso molecular (HBPM).
El estudio del Dímero D, como factor pronóstico puede resultar muy interesante, ya que tener niveles elevados de dímero D por encima de 3.000 se asocia con un riesgo hasta 18 veces superior.
Tabla de ejercicios recomendados
Adjuntamos tabla de ejercicios recomendados.
Ejercicios en casa
Encontrarás estos ejercicios fáciles de realizar ya que los puedes practicar cómodamente en tu casa.
Ejercicios en el trabajo
En el trabajo, si permaneces mucho tiempo sentada, sin interrumpir tus tareas, puedes realizar los siguientes ejercicios.