Ante la próxima llegada de las tan esperadas vacunas, Desde EMESA Prevención queremos exponer que consideramos un gran avance científico la producción de estas. Es la primera arma que tenemos para combatir la epidemia, ya que las medidas preventivas eran necesarias para no infectarse, pero no neutralizaban al virus.
Una infección es producida cuando un organismo anfitrión (ser humano) es invadido por un microorganismo patógeno, que se reproduce en su interior y se origina una reacción de este ante sus posibles toxinas. En el caso del SARS-CoV-2 la infección es por un coronavirus.
El sistema inmunitario reacciona ante sus toxinas (antígenos) mediante la producción de anticuerpos específicos que las neutralizan.
Hay dos tipos de inmunidad que se produce en la población:
- La Inmunidad celular, es aquella que se desarrolla mediante los linfocitos B al producir anticuerpos neutralizantes y puede durar años, como en el caso del SARS o del MERS. Su diagnóstico es más cotoso y difícil de realizar y hay estudios que indican que en el COVID-19 es más alta que la humoral.
La inmunidad humoral, se desarrolla mediante los linfocitos T que se crean en la médula ósea y luego maduran en el timo, al producir anticuerpos, es la que se espera conseguir con la vacuna. En una primera fase crea anticuerpos IGM que luego se transforman en IGG y ante una infección en la segunda fase recuerda los IGG con mayor rapidez y en mayor cantidad.

Linfocito T
La inmunidad celular en el Covid-19 “es mucho más alta” que la humoral.
Ello es muy probable sobre todo en los lugares donde la epidemia ha sido más intensa en la primera ola y ahora en esta segunda ola puede ser un factor por el que en Madrid no haya sido tan agresiva. Otro factor a tener en cuenta son las mutaciones del virus.
¿Cuál es la estrategia vacunal que ha formulado el Gobierno?
Se establece un calendario vacunal contra el SARS-COV-2, aprovechando como base de vacunaciones la red de vacunación contra la gripe estacional.
Se puede acceder a la estrategia de vacunación que ha elaborado el Ministerio en los siguientes enlaces, con posibles actualizaciones futuras.