No se puede descartar que la epidemia llegue a España a través de personas infectadas por COVID-19 procedentes de diferentes provincias de China, aunque la probabilidad se considera baja-moderada por el Ministerio de Sanidad.

La situación epidemiológica fuera de China, actualmente con transmisión muy limitada y controlada, hace que la probabilidad de que lleguen personas infectadas por COVID-19 procedentes de otros países, sea baja.

No obstante, han fallecido los tres primeros contagiados por coronavirus en Lombardía y Veneto (Italia). 17 contagios y 250 en observación entre ellos muchos sanitarios, 10 pueblos confinados, con 250.000 personas y cifras aumentando, son las primeras noticias que nos llegan de como la epidemia entra en Europa por la vía de la globalización de los transportes humanos y de mercancías.

CallesDesiertas

Observaremos como se desarrollan las medidas sanitarias que se han establecido en el país vecino y debemos extremar las medidas de precaución que nos recomiendan nuestras autoridades sanitarias.

Recordar no caer en alarmas injustificadas, ni en actuaciones xenófobas y que todos tenemos que contribuir para tratar de evitar los daños colaterales que se están produciendo en la comunidad china.

Por ello, desde EMESA PREVENCIÓN, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, que compartimos los 10 principios del Global Compact de las Naciones Unidas, queremos manifestar nuestro total apoyo a la campaña #YONOSOYUNVIRUS, para no discriminar a personas y trabajadores de procedencia china tan arraigados en nuestro País y que encontramos sus negocios en nuestro entorno más próximo con quien compartimos nuestra vida cotidiana.

#YoNOSoyUnVirus

También queremos compartir las palabras de un representante de la Embajada de China en España, que vienen a decir: que el enemigo no está en la Comunidad China, sino que el enemigo es el coronavirus, a quien debemos combatir.

MEDIDAS PREVENTIVAS A TOMAR FRENTE EL CORONAVIRUS COVID-19

En nuestro país disponemos de la información periódica que el Ministerio de Sanidad ofrece a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Además de realizar una evaluación permanente del riesgo se proponen medidas de salud pública a realizar en nuestro país.

La información oficial que aparece en las páginas del Ministerio se divide en información para los ciudadanos y documentación técnica para profesionales sobre el manejo de los pacientes infectados o con sospecha.

EMESA Prevención quiere difundir entre sus empresas clientes, bien a través de los artículos de nuestro Blog donde hay información semanal de la evolución de la epidemia y de las notas informativas que enviamos a nuestras empresas clientes clasificadas como de potencial riesgo de contacto con personas afectadas, la información que hay en el enlace de “información para los ciudadanos” que recoge las recomendaciones sanitarias y medidas preventivas así como publicitar tarjetas y carteles informativos de cómo se debe actuar en las empresas y comunidades, recomendando la impresión y divulgación de los mismos.

Información para ciudadanos
Documentación técnica para profesionales