Dia mundial de la diabetes 14 de noviembre
Desde EMESA Prevención, queremos sumarnos a difundir la lucha contra esta enfermedad y por ello el día 14 de noviembre celebramos un año más recordando cómo podemos luchar contra esta enfermedad que causó 4 millones de muertes en 2017. Hablamos de la diabetes, una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad, se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas y se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.
Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980.
Cien años después del descubrimiento de la insulina, millones de personas con diabetes en todo el mundo no pueden acceder a la atención que necesitan. Los diabéticos requieren supervisión y apoyo continuos para controlar su afección y evitar complicaciones.
Tipos de diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
- La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
- La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
- La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.
Complicaciones de la Diabetes
Entre las principales complicaciones crónicas de la diabetes están:
1. Daños en el sistema cardiovascular
Es la causa más frecuente de la morbilidad y mortalidad de los pacientes diabéticos. La enfermedad coronaria provoca isquemia e infarto cardiaco, además, el riesgo se ve aumentado cuando el paciente es hipertenso y sufre de dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados).
2. Nefropatia diabética
Daño renal que se produce cuando la diabetes afecta a los riñones.
3. Neuropatía diabética
Daños a nivel del sistema nervioso periférico, que provoca dolor, hormigueo, pérdida de sensación en manos, brazos y piernas. El buen control permanente de la glucemia retrasaría por muchos años este padecimiento.
4. Pie diabético
Causado tanto por daño vascular y por daño en las fibras nerviosas del pie, lo cual puede traer como consecuencia gangrena y amputación de los miembros inferiores. El buen control de la glucemia y el examen periódico del pie con el uso de calzado adecuado retrasaría el daño.
5. Daños oculares
Daños vasculares de los vasos que irrigan la retina, provocando ceguera. Los pacientes diabéticos tienen más predisposición al glaucoma y a la formación de cataratas.
6. Sordera
Es causada por el daño vascular y la neuropatía debido a los niveles elevados de glucemia.
7. Cáncer
Posiblemente la diabetes tipo 2 está asociada con riesgo de cáncer del hígado, páncreas, endometrio, colon, recto, mamas y vejiga, esto debido a hiperglucemia e hiperinsulinemia.
8. Deterioro cognitivo
Debido a los niveles de glucemia y de insulina en el cerebro, se incrementan los riesgos de demencia en los pacientes con diabetes.
Otras complicaciones de la diabetes mellitus mal controlada son los accidentes cerebro vasculares o ACV, infartos cerebrales (trombosis), incontinencia urinaria, disfunción sexual, etc.
Si padece de diabetes recuerde seguir las indicaciones de su médico, mantener una dieta correcta y realizar actividades físicas permanentemente.
Conocidas las complicaciones, debemos poner toda nuestra atención en evitarlas.