Cada 30 de mayo se recuerda el Dia Mundial de la Esclerosis Múltiple, con objeto de concienciar y dar conocimiento a la población sobre este tipo de enfermedad que afecta en todo el mundo a más de dos millones de personas.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa y crónica que afecta gravemente la movilidad del individuo. Cursa a brotes y provoca incapacidades en la vida diaria.
El sistema inmunitario destruye la vaina de mielina que recubre las fibras nerviosas, interfiriendo en su comunicación con el resto del cuerpo.
Constituye el trastorno neurológico más frecuente entre los jóvenes después de la epilepsia y sus síntomas suelen manifestarse entre los 20 y 40 años. Las mujeres son dos veces más propensas a desarrollar esta enfermedad
Signos y síntomas:
Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple se manifiestan de forma diferente en cada persona, según la ubicación de las fibras nerviosas afectadas.
- Problemas que suelen afectar el movimiento
-
- Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades y en el tronco.
- Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del cuello, en especial, al inclinarlo hacia adelante (signo de Lhermitte)
- Temblores, falta de coordinación o marcha inestable
- Problemas de visión:
-
- Pérdida de visión parcial o completa, por lo general en un ojo a la vez, a menudo con dolor al mover el ojo
- Visión doble prolongada
- Visión borrosa
- También puede aparecer:
- Lenguaje arrastrando las palabras
- Fatiga
- Mareos
- Hormigueo o dolor en distintas partes del cuerpo
- Problemas con la función sexual, los intestinos y la vejiga
Factores de riesgo
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de tener esclerosis múltiple:
- Edad. La esclerosis múltiple puede presentarse a cualquier edad, pero su aparición suele ocurrir alrededor de los 20 y 40 años. Sin embargo, pueden verse afectadas personas de menor y mayor edad.
- Sexo. Las mujeres tienen de dos a tres veces más probabilidades que los hombres de presentar esclerosis múltiple recurrente-remitente.
- Antecedentes familiares. Si uno de tus padres o hermanos tuvo esclerosis múltiple, el riesgo de que tengas la enfermedad es mayor.
- Determinadas infecciones. Diversos virus se asocian a la esclerosis múltiple, entre ellos, el de Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis infecciosa.
- Raza. Las personas de raza blanca, en especial las de descendencia de Europa del norte, corren un mayor riesgo de tener esclerosis múltiple.
- Clima. La esclerosis múltiple es más frecuente en países con climas templados.
- Vitamina D. Tener menos niveles de vitamina D y menos exposición a la luz solar se relaciona con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.
- Determinadas enfermedades autoinmunitarias. Corres un riesgo levemente mayor de desarrollar esclerosis múltiple si tienes otros trastornos autoinmunitarios, como enfermedad tiroidea, anemia perniciosa, psoriasis, diabetes tipo 1 o enfermedad intestinal inflamatoria.
- Tabaquismo. Los fumadores que presentan un evento inicial de síntomas que podrían indicar esclerosis múltiple tienen más probabilidades que los no fumadores de presentar un segundo evento que confirme la esclerosis múltiple recurrente-remitente.
Complicaciones:
Las personas con esclerosis múltiple también pueden tener:
- Rigidez muscular o espasmos
- Parálisis, por lo general en las piernas
- Problemas de vejiga, intestino y funcionamiento sexual
- Cambios mentales, como olvido o cambios de humor
- Depresión
- Epilepsia