Seguridad Vial
En la autoescuela son muchas las cosas que enseñan en cuanto a circular a la hora de obtener con posterioridad el carnet de conducir, pero una de las que adolecen es que no se enseña correctamente a sentarse a los mandos de un vehículo, lo cual puede evitar lesiones en caso de accidente.
Sólo hay que darse una vuelta por cualquiera de las circunvalaciones de Madrid o cualquier otra ciudad para darse cuenta de que pocos van sentados correctamente delante del volante. A continuación, pasamos a enumerar algunos consejos muy sencillos, que pueden ayudarnos mucho:
Posición de los pulgares:
Normalmente se tiende a asir el volante de la misma forma que sujetamos cualquier mango o asa de objetos cotidianos. En el caso del volante, es un error el sujetarlo así por varias razones:
1.- Cargamos innecesariamente la mano.
2.- En caso de que pasemos por encima de algún bache grande inesperado, y, especialmente en conducción fuera de asfalto, corremos el riesgo de que un movimiento brusco de volante nos parta el dedo.
Posición de las manos. Giro de volante.
En la autoescuela nos enseñan a girar el volante (faltaría más) pero una de las cosas que no tienen en cuenta es que los volantes actuales tienen airbag. El girar el volante cruzando las manos, puede significar que ante un eventual choque en un giro, el hecho de que el airbag se dispare puede suponer que nuestra propia mano impacte en nuestra cara teniendo que visitar al dentista (Un airbag alcanza 300 m/s al dispararse). Para los giros, lo más recomendable es la técnica de sectorización de volante, que podemos ver en este video, y que además nos dará más margen de maniobra de volante. Otra mala costumbre es la conocida “bayeta” o girar el volante con una sola mano.
«Riesgos laborales de los conductores»
Reglaje del cinturón de seguridad
Es muy importante también el correcto ajuste de la altura del cinturón de seguridad. Éste debe asentarse siempre sobre la clavícula y la pelvis, sin que su borde nos roce el cuello (ya que en caso de impacto, este borde es como una “guillotina”) ni nos apriete sobre el abdomen. Ello se consigue tanto con el reglaje de altura del cinturón, como con el ajuste longitudinal del asiento.
Reglaje del asiento
Para que el asiento vaya correctamente reglado, deberemos poner el respaldo ni totalmente vertical (para que podamos maniobrar), ni demasiado tendido (para no fatigarnos y evitar el efecto submarino). Lo recomendable es unos 100º con la horizontal. Para ello lo ideal es colocar las muñecas sobre la parte superior del volante, debiendo quedar los brazos ligeramente flexionados y los hombros apoyados en el respaldo.
Para el ajuste longitudinal, debemos situarlo de forma que al pisar el embrague lleguemos hasta el fondo sin tener que forzar la posición de la cintura.
También debemos regular el reposacabezas de forma que la parte superior de este quede a la altura de la parte superior de nuestras orejas. Ello evitará que ante un impacto por alcance, se agraven las lesiones cervicales.
Ventanillas
Aunque pueda parecer una tontería, no es recomendable llevar la ventanilla medio bajada. El borde de la misma debe quedar siempre por encima de nuestra cabeza. En caso de impacto lateral, el borde del cristal es una cuchilla.
Para finalizar, podemos encontrar varios vídeos en youtube en los que nos explican todo lo anteriormente comentado.
un vídeo de cochesytrafico
otro vídeo de la ACADEMIA DEL TRANSPORTISTA