Día Europeo contra la Obesidad 21 de mayo de 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa y tejido adiposo que puede ser perjudicial para la salud de las personas”. El grado o nivel de obesidad se calcula mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), que consiste en calcular el peso en kilogramos, dividido por el cuadrado de la talla en metros.
Una persona con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30 es catalogada como obesa. Si el valor es igual o superior a 25 se considera con sobrepeso.
Tabla 1. Clasificación de IMC según la OMS
- Si su IMCes menos de 18.5, se encuentra dentro del rango de peso insuficiente.
- Si su IMCes entre 18.5 y 24.9, se encuentra dentro del rango de peso normal o saludable.
- Si su IMCes entre 25.0 y 29.9, se encuentra dentro del rango de sobrepeso.
- Si su IMCes 30.0 o superior, se encuentra dentro del rango de obesidad.
La obesidad implica riesgos asociados a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, respiratorias en Covid.19 y cáncer. Se estima que puede haber una reducción de hasta diez años en la esperanza de vida en personas obesas.
Más de la mitad de la población adulta de la Unión Europea padece de sobrepeso u obesidad. Por otra parte, España es el cuarto país con más casos de obesidad infantil.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) indica que el 53,6% de los españoles tiene exceso de peso, según los datos del Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) que detalla que el 22% de los españoles tiene obesidad y el 31,6%, sobrepeso.
la obesidad ha sido definida como una enfermedad «crónica y recidivante, que sobrecarga todos los órganos y los invade de grasa y es causa de las enfermedades más prevalentes», y sin embargo el 73 % de los adultos con esta enfermedad no se percibe como obeso.
Principales causas de obesidad
La principal causa de la obesidad radica en un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las calorías que se gastan. Inciden otros aspectos que mencionamos a continuación:
-
- Factores hereditarios y genéticos: la obesidad puede ser hereditaria.
- Edad: afecta a todos los grupos de edades, con un mayor riesgo en las personas de la tercera edad o adultos mayores.
- Género: en las mujeres está asociado al embarazo, la menopausia y el síndrome de ovario poliquístico.
- Raza: los afrodescendientes y las personas de origen hispano tienen una mayor incidencia.
- Sedentarismo: debido a la disminución o ausencia de actividad física.
- Alimentación: ocasionado por el elevado consumo de grasas, azúcares, sal, comidas rápidas y bebidas gaseosas.
- Hábitos: consumo de alcohol y tabaco.
Complicaciones y consecuencias de la obesidad
Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de padecer:
- Azúcar alta en la sangre o diabetes.
- Presión arterial alta (hipertensión).
- Hipercolesterolemia y hipertrigliceridemia en la sangre.
- Problemas de corazón y cerebrovasculares (ictus).
- Problemas óseos y articulares.
- Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño).
- Litiasis biliar y hepatopatías.
- Algunos tipos de cáncer.
¿Qué podemos hacer para evitar la obesidad?
No pases hambre: Desayuna fuerte, come bien, cena poco y haz cuatro o cinco comidas al día.
- Comida variada: Puedes comer de todo, pero en cantidades moderadas,
- Consume más ensaladas y verduras: Las ensaladas y las verduras deben tener un gran protagonismo en las comidas y en las cenas.
- La fruta, siempre presente: Que el frutero siempre esté lleno anima a comer fruta a diario.
- No al sedentarismo: practica ejercicio adecuado para tu edad y constitución.
- No al alcohol y pocos refrescos azucarados: Beber mucha agua, concretamente 1,5 o 2 litros al día.
- Infórmate y lee las etiquetas: Calorías, gramos de grasa, azúcar… toda la información nutricional debe venir indicada en la etiqueta.
- Elige cocciones saludables: Utiliza la plancha, los hervidos, el vapor, el horno, el wok y el papillote, en lugar de fritos y rebozados.
- Tu entorno es importante: Elimina las grandes comidas grupales.
- Controla las calorías: Preocúpate de aportar a tu cuerpo todos los nutrientes que necesita mediante la ingesta de alimentos saludables, frescos y naturales en tu alimentación de manera diaria.
En el abordaje de esta enfermedad es de vital importancia la divulgación y aplicación de medidas, dirigidas a prevenir y monitorear el sobrepeso y la obesidad.