El 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Legumbres.

El 10 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de las Legumbres, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para crear una conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos.

Se contribuye así a conseguir los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, así como su especial pertinencia respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 2, 3, 5, 8, 12, 13 y 15.

Desde EMESA Prevención, queremos contribuir a difundir los beneficios nutricionales de las legumbres.

La palabra legumbre procede del latín legumen, leguminis para encuadrar a las judías, lentejas, garbanzos, etc., en general a las semillas comestibles. Es un subgrupo de las leguminosas que son plantas cuya semilla está dentro de una vaina, pero hace referencia únicamente cuando la semilla está seca.

Se pueden guardar durante meses, lo que hace posible disponer de ellas entre cosecha y cosecha. Fomentan la agricultura sostenible por su capacidad de fijar el nitrógeno aumentando la fertilidad del suelo y al tener menos huella de carbono reduce los gases de efecto invernadero.

Necesitan poca agua para su cultivo en comparación con otras fuentes de proteínas. Además de las proteínas tienen alto contenido en hierro y cinc, cero en colesterol, ricas en nutrientes, bajo índice glicémico, bajo índice de grasas y no contienen gluten. Son una fuente con un alto contenido en fibra, ricas en minerales y en vitaminas del grupo B.

 

Legumbres

semillas de legumbres

 

La FAO recomienda utilizar las legumbres por las siguientes razones:

  1. En su estado natural las legumbres son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2. Las legumbres también son bajas en sodio. El cloruro de sodio -o sal- contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.
  3. Son una fuente excelente de proteínas de origen vegetal. ¡Sorprendentemente, 100 gramos de lentejas crudas contienen una cantidad nada despreciable de 25 gramos de proteínas!. Durante la cocción, las legumbres absorben una gran cantidad de agua: el contenido en proteínas de las lentejas cocidas se reduce en torno a un 8 por ciento. Sin embargo, puede aumentar la calidad de la proteína de las legumbres cocidas simplemente combinándolas con cereales, por ejemplo, lentejas con arroz.
  4. Estas pequeñas semillas son una buena fuente de hierro. La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia. Para mejorar la absorción del hierro, se recomienda combinar las legumbres con alimentos que contengan vitamina C (por ejemplo, añadiendo zumo de limón al curry de lentejas)..
  5. Las legumbres son ricas en potasio, un nutriente que contribuye al funcionamiento del corazón y desempeña un papel importante para las funciones digestivas y musculares.
  6. Las legumbres suelen ser consideradas uno de los principales alimentos ricos en fibra, necesaria para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.
  7. Las legumbres son una fuente excelente de folato: una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, esencial para la función del sistema nervioso y especialmente importante durante el embarazo para prevenir anomalías en el feto.

dietas ricas en legumbres

  1. Las legumbres pueden almacenarse durante mucho tiempo y, por tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo.
  2. Las legumbres son alimentos de índice glucémico bajo. Ayudan a estabilizar el azúcar en sangre y los niveles de insulina, convirtiéndose en alimentos adecuados para las personas con diabetes e ideales para controlar el peso.
  3. Finalmente, las legumbres no contienen gluten en su estado natural. Esto las convierte en una opción ideal para los celíacos.

Son nuestro delicioso aliado para lograr la seguridad alimentaria, reducir la malnutrición y lograr un mundo #HambreCero.

hambre ceroagenda 2030