Tras la publicación del documento de “Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto de COVID-19” el 20 de abril de 2020 por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, EMESA Prevención S.L. quiere transmitir una serie de consideraciones a modo de recordatorio y resumen.
El uso de mascarillas en población general puede servir como un medio de control de la fuente de infección al reducir la propagación en la comunidad ya que se reduce la excreción de gotas respiratorias de individuos infectados.
Se podría considerar el uso de mascarillas en la comunidad, especialmente cuando se acude a zonas con mucha gente, espacios cerrados como supermercados, centros comerciales, o cuando se utiliza el transporte público, etc.
El uso de mascarillas en la comunidad debe considerarse solo como una medida complementaria y no como reemplazo de las medidas preventivas establecidas para evitar la infección por coronavirus, e insistimos en la importancia del distanciamiento físico, etiqueta respiratoria (al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o usar pañuelos desechables), higiene de manos frecuente (agua y jabón o soluciones alcohólicas) y evitar tocarse la cara, la nariz, los ojos y la boca.
PRECAUCIONES Y CONSEJOS
No olvidar que las personas sintomáticas deberían:
- Autoaislarse y buscar ayuda médica tan pronto como inicien los síntomas.
- Llevar mascarilla médica cuando estén en presencia de otras personas.
- Seguir las instrucciones sobre cómo ponerse, quitarse y desechar la mascarilla.
- Seguir las medidas preventivas, en concreto, higiene de manos y distanciamiento físico de otras personas.
El uso de mascarilla en población general sana puede ser particularmente relevante en situaciones epidémicas cuando el número de personas asintomáticas pero infecciosas se puede suponer que es alto en la comunidad.
Las mascarillas no deben llevarse al cuello, tampoco se recomienda sacarla o guardarla en el bolsillo o en cualquier otro lugar para volver a ponérsela más tarde. El uso de mascarilla deberá ir siempre asociado al seguimiento estricto de las medidas generales de higiene.
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA PONERSE UNA MASCARILLA
- Antes de ponerse una mascarilla hay que lavarse bien las manos con agua y jabón o con una solución con base alcohólica.
- Cubrir la boca y la nariz con la mascarilla y evitar que haya huecos entre la cara y la mascarilla. La barba dificulta está acción.
- Evitar tocar la mascarilla con las manos mientras se lleva puesta y si se hace lavarse bien las manos con agua y jabón o con una solución con base alcohólica.
- Desechar la mascarilla cuando esté húmeda y evitar reutilizar las mascarillas de un solo uso. Las mascarillas quirúrgicas son de un solo uso.
- Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 h. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
- Quitarse la mascarilla por la parte de atrás, sin tocar la parte frontal, desecharla en un cubo cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con una solución con base alcohólica.
- En el caso de mascarillas higiénicas reutilizables, éstas se deben lavar conforme a las instrucciones del fabricante.
- La distancia de seguridad y el lavado de manos con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas son de enorme importancia.
Los Organismos Internacionales han hecho sus recomendaciones sobre el uso de mascarillas médicas en población general durante la pandemia por SARS-CoV-2 y la OMS no recomienda el uso de mascarillas médicas en la población general, aunque reconoce que cada país adopte un enfoque basado en el riesgo-beneficio. Tales riesgos serían la posibilidad de auto-contaminación, la falsa sensación de seguridad frente al beneficio en la reducción de los contagios en personas presintomáticos o asintomáticas. Recomienda el uso de mascarillas médicas en cuidadores, personas sintomáticas y profesionales sanitarios, y siempre combinado con higiene de manos y etiqueta respiratoria.
El CDC recomienda utilizar mascarilla higiénica o cubrirse la cara en lugares públicos donde las medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener especialmente en áreas de transmisión comunitaria. También recomienda su uso para disminuir la transmisión del virus en aquellas personas que no saben que están infectadas.
Los menores de 3 años, personas con problemas para respirar y personas con dificultades para quitarse la mascarilla por sí mismas no deberían usar este tipo de mascarillas.