Desde EMESA Prevención, queremos difundir entre nuestras empresas clientes las medidas preventivas que la Comunidad de Madrid, ha dispuesto para la contención de la epidemia del coronavirus COVID-19, dado que es la zona que presenta mas casos de contagio y mayor número de fallecimientos.

Ante todo, saber que estamos en una primera fase de contención de la epidemia y que a pesar de la avalancha de información alarmante que estamos recibiendo, las autoridades sanitarias están trabajando de la mejor manera posible científicamente y en unión con el resto de los países, para la contención de los contagios. No olvidemos que las autoridades sanitarias manejan toda la información y nosotros salvo la información oficial, nos nutrimos de titulares periodísticos.

Este fin de semana el escenario ha cambiado en la Comunidad de Madrid y en el País Vasco porque han aparecido casos de transmisión comunitaria, por lo que, sin cambiar de grado del escenario, si que se consideran como zonas de transmisión alta o significativa pasando a un nuevo escenario de contención reforzada. Por ello se establecen una serie de medidas especiales, que en los próximos días se completarán con otras más, según se desarrollen los acontecimientos.

“Seguir las recomendaciones se trata de un ejercicio de responsabilidad de los ciudadanos”.

La incertidumbre genera nerviosismo y puede provocar pánico, pero también la desinformación genera falsa confianza por el desconocimiento del problema lo que hace minusvalorarlo. Hay que conocer a que estamos enfrentándonos, valorar el problema en su conjunto y seguir las recomendaciones científicas de las autoridades sanitarias.

Medidas excepcionales de la Comunidad de Madrid por el coronavirus COVID-19 (9/3/20)

  • Suspensión de todas las clases presenciales desde Infantil hasta las universidades.
  • Madrid también recomienda a las personas mayores que eviten salir de sus casas o de las residencias «salvo en caso de necesidad»
  • Evitar viajes no imprescindibles. Aconseja a toda la población que no viajen a no ser que sea «estrictamente imprescindible».
  • Las actividades quirúrgicas programadas y las consultas externas o pruebas diagnósticas «no preferentes» podrán ser suspendidas o retrasadas durante 15 días.
  • Los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas para asegurar una atención adecuada ante la epidemia
  • Se establecerá un plan específico de Urgencias  Unidades de Cuidados Intensivos
  • En Atención Primaria, se atenderá prioritariamente a los pacientes en sus domicilios.
  • La Comunidad de Madrid recomienda a las empresas el teletrabajo siempre que sea posible, así como la revisión y actualización de sus planes de continuidad de la actividad laboral ante emergencias.
  • También aconseja facilitar la flexibilidad horaria para mejorar conciliación familiar en estas circunstancias, así como fomentar las reuniones por videoconferencias.

Hoy habrá nuevas medidas complementarias que se irán conociendo, tanto del gobierno regional como del Ministerio de Sanidad, según lo aconsejen las circunstancias.

Mapa expansión Covid-19 a 09-03-2020