EMESA PREVENCIÓN quiere mostrar su desacuerdo con los concursos y licitaciones, donde prima en un alto porcentaje el precio final para la adjudicación.

En una economía de mercado la interacción de la oferta y la demanda determina la cantidad y precio a competir con los bienes y servicios transados, que cada Servicio de Prevención pone a disposición de los clientes.

Cuanto más se esfuerce un Servicio de Prevención en hacer las cosas bien, cuanto más innove en seguridad y salud, debería repercutir en conseguir una buena cartera de clientes a los que ofrecer la mejor prevención de riesgos para sus trabajadores.

Tanto en el caso de las empresas privadas – cuyo fin principal es generar ganancias para los propietarios o accionistas, como en el caso de las empresas públicas – cuyo fin es el interés general de la colectividad a la que pertenecen, se están moviéndose en el terreno de avanzar en Responsabilidad Social Corporativa y en Prevención de Riesgos Laborales. Son conscientes que aportando valor social, responsable y sostenible repercute en beneficio de todos.

Entre las principales ventajas de la economía de mercado está la competitividad que produce una utilización eficiente de los recursos provocando un aumento de la competencia. Promueve la innovación y eficiencia empresarial al obligar a las empresas a competir y mejorar continuamente.

«El hacer las cosas bien pintará poco si prima la economía en los concursos de PRL»

La aparición de concursos públicos donde la valoración se base casi exclusivamente en el precio, hace que se deteriore el servicio licitado, puesto que al bajar los precios obviamente se baja la calidad y/o cantidad.

De por sí, los servicios de prevención trabajan con precios muy ajustados y competitivos, pero con esta manera de actuar no se conseguirá nunca hacer una prevención responsable, eficaz y sostenible.

Licitaciones prevención a precios bajos

 

Las empresas cumplirán un trámite administrativo de la ley de prevención, pero totalmente ineficiente y costoso por bajo precio que sea por no servir para nada. Aparece entonces la sensación que tienen algunos empresarios de considerar las medidas preventivas como un impuesto más.

En los concursos públicos al igual que en las adjudicaciones directas debe tenerse en cuenta la relación calidad/precio de la oferta.

Un mismo producto o servicio puede tener diferentes precios, teniendo en cuenta si se dispone de medios humanos contando con profesionales con formación y experiencia contrastada, si se dispone de clínica propia o no.

    • No es lo mismo estar acreditado en las diferentes ISOs, que siempre es un marchamo de calidad, que no.
    • No es lo mismo el poseer innovaciones telemáticas y tecnológicas que no.
    • No es lo mismo certificar la calibración de los aparatos de diagnóstico, que utilizar otros sin calibrar.
    • No es lo mismo la rapidez e inmediatez de las citaciones para los exámenes de salud que la inclusión en listas de espera…

 

EMESA PREVENCIÓN invierte en mejorar la protección de datos personales, custodia documental, dispone de plan de igualdad, está en posesión de su propio Código ético que marca las conductas de los profesionales.

Por todo lo anterior el precio no puede ser el mismo, hay que dar valor a la calidad de los productos y servicios y tener en cuenta la manida frase de relación calidad/precio.

EMESA PREVENCIÓN apuesta por la relación calidad/precio de sus servicios.

 “TIENE QUE HABER RECOMPENSAS POR HACER LAS COSAS MEJOR”.

“Mencion-especial-de-la-Comunidad-de-madrid”