OBJETIVO: REDUCIR EL CONSUMO DEL GAS EN UN 7%, PARA ELLO NO HAY QUE MALGASTAR KWs
El Consejo de Ministros ha aprobado el lunes uno de agosto un paquete de medidas para el ahorro energético. Así lo ha anunciado Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, junto a Isabel Rodríguez y Félix Bolaños. España se había comprometido a recortar voluntariamente un 7% del consumo del gas en los próximos meses, de acuerdo con la reducción de la demanda aprobada esta semana por la Comisión Europea.
Estas medidas, que son sólo un adelanto de las que se aprobarán en el mes de septiembre, entraron en vigor desde el día siguiente de la publicación del Decreto Ley en el BOE hasta el 1 de noviembre de 2023 y complementan a las medidas que el 24 de mayo de 2022 aprobó el Consejo de Ministros dirigido a la Administración General del Estado y a las entidades del sector público estatal.
EMESA Prevención alineada con sus propios objetivos marcados de Calidad y Medio Ambiente, cumple con los objetivos básicos del Decreto.
Aunque al ser una empresa sociosanitaria, tiene que cumplir también con las normativas de bienestar en los locales de trabajo reguladas por el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, no afectando sólo para los trabajadores, sino también para los pacientes que vayan a hacerse las pruebas analíticas y de diagnóstico de los respectivos reconocimientos médicos.
Medidas básicas
El actual paquete de medidas, en un primer paso actuará en el ahorro y eficiencia en los edificios administrativos, centros comerciales, almacenes, hoteles, cines, edificios destinados al transporte de pasajeros como estaciones de tren y autobús.
- En estos inmuebles se deberá mantener la calefacción en invierno como máximo a 19 grados y en verano como mínimo a 27 grados.
- Se deberán apagar las lucesde los escaparates e iluminación de edificios públicos que no estén en uso.
- Habrá que mantener las puertas cerradasde los locales cuando funcione el aire acondicionado o la calefacción. Antes del 30 de septiembre de 2022 todos los edificios deberán cumplir esta medida.
- Revisión extraordinaria de las instalaciones de climatización, agua caliente, calderas, instalaciones térmicas, siempre que la última revisión de todos los aparatos fuera anterior a 2021.
- Señalar en carteles, paneles informativos que den cuenta de las mejoras adoptadas.
- Termómetros que hagan visible la temperatura
- Hay que irse preparando para el autoconsumo.
- Facilitar el Teletrabajo para favorecer horarios y ahorrar en desplazamientos y consumo térmico de edificios.
A lo largo del mes de septiembre y a medida de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos que nos han llevado a esta crisis energética mundial, debemos ser responsables con el consumo energético. De todas formas, la mayoría de estas medidas y las que vengan a continuación, han venido para quedarse.