El Sistema Nacional de Salud ha elaborado un Plan Estratégico de Salud Digital a fin de contribuir al mantenimiento de un buen nivel de salud en la población española, utilizando las tecnologías digitales dirigida a personas, profesionales de la salud, organizaciones proveedoras de servicios sanitarios y resto de agentes relacionados.

La Estrategia constituye el marco de referencia para abordar su transformación digital de manera armónica y coordinada, en consonancia con la definición de la OMS de salud digital: “el campo del conocimiento y la práctica relacionado con el desarrollo y la utilización de las tecnologías digitales para mejorar la salud”.

Objetivos:

La Estrategia se enfoca, fundamentalmente, a cuatro objetivos estratégicos:

  1. Capacitar e implicar a las personas en el cuidado de su salud y en el control de la enfermedad y facilitar su relación con los servicios sanitarios promoviendo su participación en todos los niveles y fomentando su corresponsabilidad.
  2. Maximizar el valor de los procesos para un mejor desempeño y rendimiento del sistema sanitario público, apoyando el trabajo de los y las profesionales y facilitando la comunicación entre ellos de manera que se asegure la continuidad asistencial y se refuerce la gobernanza de las organizaciones.
  3. Adoptar políticas de gestión y gobierno de los datos que permitan disponer de una información interoperable y de calidad y crear un Espacio Nacional de Datos de Salud para la generación de conocimiento científico y la evaluación de los servicios.
  4. Adecuar la evolución del SNS a las exigencias de la sociedad actual, aplicando políticas de innovación orientadas a la medicina 5P (Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa).

 

Estructura:

La Estrategia se estructura en tres grandes líneas de actuación que sirven de eje para articular los contenidos e iniciativas asociados a la misma:

  1. Desarrollo de servicios sanitarios digitales orientados a las personas, a las organizaciones y a los procesos que integran el sistema de protección de la salud, con un enfoque de equidad.
  2. Generalización de la interoperabilidad de la información sanitaria.
  3. Impulso a la analítica de datos relacionados con la salud, sus determinantes y el sistema sanitario. Explotación de la información para la “Inteligencia del negocio”.

 

consejo interterritorial

 

Áreas de Intervención principales:

Se identifican diez áreas de intervención en las que se espera que la transformación digital tenga un importante impacto positivo:

  1. Vigilancia de los riesgos y amenazas para la salud
  2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad y de la discapacidad, con participación de la comunidad y enfoque de equidad.
  3. Atención sanitaria: accesibilidad a los servicios, capacidad resolutiva, personalización, continuidad de la atención y seguridad del paciente. Historia clínica digital y potenciación de la imagen en salud para diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
  4. Procesos de gestión que apoyan la realización de las funciones sanitarias y su uso eficiente.
  5. Interoperabilidad de la información a nivel nacional e internacional
  6. Refuerzo de los servicios digitales del SNS
  7. Desarrollo de la cartera de servicios del SNS bajo criterios de evidencia científica y de la relación coste/efectividad
  8. Ordenación profesional, la formación sanitaria especializada y la formación de postgrado.
  9. Creación de un Espacio Nacional de Datos Sanitarios para su tratamiento y análisis masivo y el establecimiento de condiciones habilitantes y recursos facilitadores para la generación y extracción de conocimiento.
  10. Sistema de información sanitaria para la evaluación de la actividad, calidad, efectividad, eficiencia y equidad del SNS.

Sistema de información sanitaria

 

La Estrategia que se desarrollará en el período temporal de 2021 a 2026, vinculado de manera fundamental con la ejecución de los fondos asociados al mecanismo de “Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU)” y al “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”, configura el espacio común en el que deben desarrollarse las iniciativas de transformación digital sobre la salud asociadas al sector público, desarrolladas por las diferentes administraciones competentes en materia sanitaria y los organismos públicos vinculados con el ámbito de la innovación y la investigación en salud y otras entidades implicadas.

Se describen los mecanismos para su Gobernanza y seguimiento, que se sitúan necesariamente dentro del marco del Consejo Interterritorial del SNS. los cometidos de los órganos de gobernanza de la Estrategia, junto con su seguimiento y evaluación.

La Estrategia de Salud Digital posibilita la participación en otros programas de la Unión Europea como Horizonte Europa, Digital Europe y Europe4Health.