El 31 de marzo fue el Día Mundial de Prevención del Cáncer Colorrectal y desde EMESA PREVENCIÓN queremos iniciar la campaña preventiva 2021.

El cáncer colorrectal se origina en el colon o en el recto con aparición y crecimiento de pólipos. Con el tiempo, algunos pólipos pueden convertirse en cáncer y aparecer sangrados rectales, por lo que deben extirparse antes de que se conviertan en cáncer. La detección precoz sirve también para encontrar cáncer colorrectal en un estadio temprano, cuando el tratamiento es más eficaz.

El riesgo de padecer cáncer colorrectal es de aproximadamente 1 en 23 (4.3%) para los hombres y de 1 en 25 (4.0%) para las mujeres. El riesgo es ligeramente menor en las mujeres que en los hombres.

El cáncer colorrectal es la tercera causa principal de fallecimientos asociados al cáncer en hombres y mujeres en los Estados Unidos. Se espera que causará alrededor de 52,980 muertes durante 2021.

La campaña para detectar precozmente el cáncer colorrectal está dirigida a hombres y mujeres mayores de 50 años, sobre la importancia de hacerse pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal.

Una tercera parte de los adultos mayores de 50 años, el grupo de edad con mayor riesgo de presentar cáncer colorrectal, no se ha realizado pruebas de detección en la forma recomendada.

Medidas recomendadas para disminuir el riesgo de cáncer colorrectal:

    • Dieta rica en vegetales, frutas y fibra.
    • Dieta baja en grasas saturadas y productos procesados.
    • Moderación de consumo de alcohol.
    • No fumar.
    • Realizar ejercicio físico y mantener peso saludable.
    • Consultar lo antes posible a su médico en caso de cambios importantes en el hábito intestinal (estreñimiento/diarrea), dolor abdominal, presencia de sangre en heces, pérdida de peso inexplicable…

 

colon

 

Realizar pruebas de detección precoz:

    • En mayores de 50 años: detección de sangre oculta en heces y/o colonoscopia.
    • En personas con antecedentes familiares de cáncer de colon o antecedentes de enfermedades intestinales o pólipos colónicos: valoración por su médico y

Hay que tener en cuenta que la ingesta de algunos alimentos o medicamentos pueden afectar los resultados de esta prueba. Por lo tanto, se le puede indicar que evite lo siguiente antes de la prueba:

    • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno, naproxeno o aspirina durante 7 días antes de la prueba. (Pueden causar sangrado que puede conducir a un resultado positivo falso). No obstante, si usted toma estos medicamentos diariamente para problemas cardíacos u otras afecciones no los suspenda a causa de esta prueba sin antes consultar con su médico.
    • Más de 250 mg de vitamina C al día provenientes ya sea de suplementos o de frutas y jugos cítricos durante 3 días antes de la prueba. (Esto puede afectar las sustancias químicas en la prueba y provocar que el resultado sea negativo, aun cuando hay sangre).

Carne roja (res, cordero o hígado) durante 3 días antes de la prueba. (Los componentes de la sangre en la carne podrían causar que el resultado de la prueba sea positivo).

text para detectar cáncer de colon

Seguimiento y Tratamiento:

En caso de dar positiva la prueba de detección de sangre en heces, debe consultar con su especialista, para valorar otras pruebas como colonoscopia, etc.