Hay que prevenir las picaduras de mosquitos
Con el objetivo de disminuir las enfermedades transmisibles por picaduras de mosquitos en los trabajadores, EMESA PREVENCIÓN al ser Servicio Ajeno de Prevención de Riesgos Laborales quiere difundir como promoción de la salud, los siguientes datos.
El fin del invierno y las lluvias primaverales, hacen que se formen charcos y humedales, donde las hembras de los mosquitos han depositado sus larvas y producen una eclosión de mosquitos adultos que durante el comienzo del verano producen muchas picaduras y son vectores de transmisión de enfermedades.
Los mosquitos pertenecen al mundo de los insectos por ser invertebrados y poseer generalmente un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas. Las hembras son hematófagas (se alimentan de la sangre de otros animales porque necesitan proteínas y hierro para producir sus huevos).
Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida (huevo, Larva, Pupa y adulto), porque las larvas son acuáticas. Después de chupar la sangre, buscan un poco de agua estancada para poner sus huevos.
Los machos viven de una semana a diez días, mientras las hembras pueden vivir varias semanas. Algunos mosquitos hembras pueden hibernar en el invierno e incluso vivir por meses.
¿Qué problemas de salud pueden causar las picaduras de mosquitos?
Las picaduras de mosquitos producen desde un habón reactivo a la saliva del mosquito que cede en un par de días con reacciones alérgicas con ampollas, urticaria y en ocasiones raras anafilaxia, hasta una inoculación de enfermedades virales transmisibles de otros lugares del planeta.
Los trabajadores desplazados pueden contagiarse en países africanos o de otras zonas tropicales o subtropicales del mundo o es el mosquito vector el que se desplaza, como el mosquito tigre que llegó a España en un barco asiático y se desplaza por el corredor mediterráneo, produciendo casos de Dengue, Zika y Chikungunya.
¿Qué enfermedades pueden propagar los mosquitos?
Las enfermedades comunes propagadas por los mosquitos incluyen:
- Chikungunya:Infección viral que causa fiebre y dolor severo en las articulaciones. Los síntomas suelen durar cerca de una semana, pero para algunos el dolor articular puede durar meses.
- Dengue:Infección viral que causa fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, vómitos y sarpullido. La mayoría de las personas mejoran en pocas semanas.
- Malaria:Enfermedad parasitaria que causa síntomas graves como fiebre alta, escalofríos temblorosos y síntomas similares a la gripe. Puede ser mortal, pero hay medicinas para tratarla.
- Virus del Nilo Occidental:Infección viral que a menudo no presenta síntomas. Si los hay, suelen ser leves e incluyen fiebre, dolor de cabeza y náuseas. En casos raros, el virus puede entrar al cerebro y ser mortal.
- Zika:Infección viral que a menudo no causa síntomas. Una de cada cinco personas infectadas presenta síntomas que suelen ser leves. Incluyen fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y conjuntivitis. Además de ser propagada por mosquitos, el Zika puede transmitirse de la madre al bebé durante el embarazo y causar defectos de nacimiento serios.
¿Cómo se pueden prevenir las picaduras de mosquitos?
Para prevenir las enfermedades, hay que evitar las picaduras y para ello:
- Use un repelente de insectos cuando esté al aire libre: Elija un repelente de insectos registrado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) americana o por la Agencia Europea del Medio Ambiente. Es importante seguir las instrucciones de la etiqueta
- Cúbrase: Use mangas largas, pantalones largos y calcetines cuando esté al aire libre. Los mosquitos pueden picar a través de la tela delgada, así que rocíe la ropa fina con un repelente registrado como permetrína. No lo aplique directamente sobre la piel
- Proteja a su hogar de los mosquitos: Instale o repare pantallas en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren. Use el aire acondicionado si lo tiene
- Elimine los criaderos de mosquitos: Vacíe regularmente el agua estancada de su casa y patio. El agua podría estar en macetas, canaletas, cubos, cubiertas de la piscina, platos de agua para mascotas, neumáticos desechados o baños para pájaros
- Si va a viajar, infórmese sobre las áreas de destino: Averigüe si hay riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, y si es así, si existe una vacuna o medicamento para prevenirlas.
Artículos de interés:
Prevención de picaduras de mosquitos para viajeros(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) – PDF
Protéjase de los mosquitos y las garrapatas(Instituto Nacional de la Seguridad y la Salud Ocupacional) – PDF